Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |SE VOTABA ESTA MADRUGADA

Largo debate en Diputados, que avanza con el proyecto para salir del default

Con modificaciones, el oficialismo aseguró que tenía los apoyos necesarios para aprobarlo

16 de Marzo de 2016 | 02:59

La Cámara de Diputados se encaminaba a votar a favor en plena madrugada de hoy -con el apoyo de los legisladores del oficialismo, del Frente Renovador y del bloque Justicialista- el proyecto de normalización de la deuda, que contempla la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano y la autorización para emitir deuda por 12.000 millones de dólares para terminar de cerrar el litigio que el país mantiene con los fondos buitre.

En su primera sesión del año, la Cámara baja se aprestaba a votar esta iniciativa con el respaldo -según fuentes de Cambiemos- de más de 150 votos aportados por el interbloque oficial, el Frente Renovador, el bloque Justicialista, el Frente Cívico de Santiago del Estero, el Bloque Social Cristiano, Compromiso Federal y un sector del Frente Amplio Progresista.

Junto con el oficialismo votará el diputado Julio Raffo, que tiene un bloque unipersonal, y a los que se sumarían al menos cuatro legisladores más del Frente para la Victoria: tres que responden al ex mandatario misionero Maurice Closs y el cordobés Ramón Bernabey, según trascendió.

En tanto, el proyecto será rechazado por los legisladores del Frente para la Victoria, fuerza que pasó a ser la principal oposición y que se presentó en el recinto con banderas celestes y blancas en sus bancas y con el lema “Patria o Buitres”. También votarán de manera negativa los diputados del Frente de Trabajadores de Izquierda y de Libres del Sur.

El proyecto promueve la derogación de las leyes Cerrojo y Pago Soberano, que impedían realizar ofertas por encima de lo acordado en los otros canjes

La sesión -que comenzó en horas del mediodía- se realizó mientras en los alrededores del Congreso organizaciones sociales y políticas pertenecientes al kirchnerismo y fuerzas de izquierda realizaron una marcha para protestar en contra el proyecto.

El texto del proyecto reflejará nuevas reformas acordadas, principalmente con el massismo (ver aparte), y que anoche se encargaban de pulir en el despacho del presidente de la Cámara, Emilio Monzó, en especial aquellos artículos referidos a los condiciones para realizar los pagos.

Uno de los cambios sustanciales fue poner un tope al endeudamiento que se fijará en 12.000 millones dólares -la idea original daba cuenta de un monto establecido en 15.000 millones; que sólo se cancelarán las deudas cuando haya sentencia firme y que los tenedores de estos bonos no puedan realizar nuevos litigios contra la Argentina. También se contempló la obligación de que los nuevos bonos sean emitidos con las cláusulas de acción colectiva para cubrir al país de nuevas demandas.

El bloque oficialista Cambiemos tuvo que apelar a la asistencia del peronismo disidente y otros bloque minoritarios para conseguir el quórum pero lo hizo con creces ya que sumó 147 diputados nacionales para iniciar la sesión especial y obligó al Frente para la Victoria, a bajar al recinto.

La primera prueba de fuego para el oficialismo se dio unos minutos después, cuando el kirchnerismo quiso que se suspenda la votación y que se convoque a una consulta popular, moción que cosechó 165 votos en contra y 84 a favor.

Uno de los momentos más álgidos fue cuando habló el diputado del bloque Justicialista Diego Bossio, cuyas palabras fueron recibidas con silbidos de parte de algunos de sus ex compañeros kirchneristas. El ex titular de la Anses señaló que los intereses del país deben estar por encima “de la confrontación y de la especulación política”.

El proyecto, que luego deberá ir al Senado, enviado por el Ejecutivo promueve la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano que impedían realizar ofertas por encima de los montos abonados a los bonistas que ingresaron en los canjes de 2005 y 2010.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla