Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |UN APORTE A LA LITERATURA LOCAL

Poesías y recuerdos en los que vive la Ciudad

La obra literaria de Pablo Reca, con una fuerte identidad platense

27 de Marzo de 2016 | 00:22

Aún cuando sea un lugar común, no puede soslayarse que Pablo Reca lleva las letras en su sangre. Hijo de la recordada escritora platense Estela Calvo; nieto del abogado y brillante periodista Jacinto Calvo (editorialista de EL DIA durante muchos años) y sobrino nieto del poeta Pancho López Merino, no puede sorprender que Reca -abogado y ex decano de la facultad de Derecho de La Plata- haya encontrado un destino en la poesía.

Tres obras -Abril, Cruce de Aguas y La Eternidad- dan cuenta de esta vocación. Y aunque cada una tiene su impronta, están todas atravesadas por un profundo sentimiento platense. Podría decirse que es una obra poética sobre la Ciudad, aún cuando no todos sus versos tengan un anclaje directo en La Plata.

“Como sabemos, nunca hay verdad en la poesía, ni verosimilitud, ni asertividad. Solamente perviven en nosotros los ecos de la imaginación, un pudoroso aliento, una música tan íntima como definitiva”, dice el autor en el prólogo de una de estas obras. Sin embargo, en muchas de las poesías de Reca puede leerse “la verdad y la verosimilitud” de la entrañable ciudad a la que el autor homenajea con una singular calidez poética.

Otras obras de Reca retratan ámbitos y personas de La Plata con una prosa original. En “Sólo el mar nos separa”, por ejemplo, escribe y reflexiona sobre la comunidad universitaria de la facultad de Derecho y sobre la militancia radical en la Ciudad.

En otro de sus libros, “Dejemos hablar al viento”, Reca aborda temas de la abogacía, a través de un homenaje a Gustavo Manuel Millán, un reconocido profesional platense que murió en su plenitud.

En su obra literaria, Reca exhibe un estilo depurado y vibrante, con un singular uso del lenguaje y una estética original.

Las obras que ha editado recogen un rico anecdotario, matizado con los recuerdos de un hombre que ha sido protagonista en distintos ámbitos, desde la profesión de abogado hasta la política y la vida académica.

Son todas obras breves, que se leen con gusto y sin esfuerzo.

Muchos platenses que tengan la oportunidad de encontrarse con la poesía y la prosa de Pablo Reca reconocerán, seguramente, los retratos de personas que han enriquecido a la Ciudad; de tiempos que han forjado la identidad platense y de ámbitos en los que ha germinado la tradición de esta capital de la Provincia.

La obra literaria de este platense unido por lazos familiares a la tradición cultural de la Ciudad, es -en definitiva- un lúcido y sensible testimonio de vivencias y circunstancias platenses.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla