
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Bombazo de Ángel De Brito: Wanda Nara y el romance que sacude al mundo Boca
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La obra literaria de Pablo Reca, con una fuerte identidad platense
Aún cuando sea un lugar común, no puede soslayarse que Pablo Reca lleva las letras en su sangre. Hijo de la recordada escritora platense Estela Calvo; nieto del abogado y brillante periodista Jacinto Calvo (editorialista de EL DIA durante muchos años) y sobrino nieto del poeta Pancho López Merino, no puede sorprender que Reca -abogado y ex decano de la facultad de Derecho de La Plata- haya encontrado un destino en la poesía.
Tres obras -Abril, Cruce de Aguas y La Eternidad- dan cuenta de esta vocación. Y aunque cada una tiene su impronta, están todas atravesadas por un profundo sentimiento platense. Podría decirse que es una obra poética sobre la Ciudad, aún cuando no todos sus versos tengan un anclaje directo en La Plata.
“Como sabemos, nunca hay verdad en la poesía, ni verosimilitud, ni asertividad. Solamente perviven en nosotros los ecos de la imaginación, un pudoroso aliento, una música tan íntima como definitiva”, dice el autor en el prólogo de una de estas obras. Sin embargo, en muchas de las poesías de Reca puede leerse “la verdad y la verosimilitud” de la entrañable ciudad a la que el autor homenajea con una singular calidez poética.
Otras obras de Reca retratan ámbitos y personas de La Plata con una prosa original. En “Sólo el mar nos separa”, por ejemplo, escribe y reflexiona sobre la comunidad universitaria de la facultad de Derecho y sobre la militancia radical en la Ciudad.
En otro de sus libros, “Dejemos hablar al viento”, Reca aborda temas de la abogacía, a través de un homenaje a Gustavo Manuel Millán, un reconocido profesional platense que murió en su plenitud.
En su obra literaria, Reca exhibe un estilo depurado y vibrante, con un singular uso del lenguaje y una estética original.
Las obras que ha editado recogen un rico anecdotario, matizado con los recuerdos de un hombre que ha sido protagonista en distintos ámbitos, desde la profesión de abogado hasta la política y la vida académica.
Son todas obras breves, que se leen con gusto y sin esfuerzo.
Muchos platenses que tengan la oportunidad de encontrarse con la poesía y la prosa de Pablo Reca reconocerán, seguramente, los retratos de personas que han enriquecido a la Ciudad; de tiempos que han forjado la identidad platense y de ámbitos en los que ha germinado la tradición de esta capital de la Provincia.
La obra literaria de este platense unido por lazos familiares a la tradición cultural de la Ciudad, es -en definitiva- un lúcido y sensible testimonio de vivencias y circunstancias platenses.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí