

El ministro de Hacienda y Finanzas durante una de sus presentaciones en Nueva York para tratar de captar interesados para la nueva emisión de bonos destinados a pagar a los holdouts
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola de frío
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
Viral | Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trataba del último obstáculo para poder emitir nueva deuda
El ministro de Hacienda y Finanzas durante una de sus presentaciones en Nueva York para tratar de captar interesados para la nueva emisión de bonos destinados a pagar a los holdouts
La Cámara de Apelaciones de Nueva York decidió ayer levantar las restricciones que pesaban contra el país, por lo que la Argentina quedó habilitada para poder emitir y pagar deuda externa, y cumplir con los acuerdos efectuados con los holdouts.
Esto significa que el Gobierno procederá inmediatamente a avanzar para emitir deuda bajo ley de Nueva York por 15.000 millones de dólares, el próximo lunes, donde el grueso de los fondos irá a manos de los holdouts que alcanzaron un acuerdo con el país. El ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, festejó en Nueva York la decisión de la Corte Superior, y anunció que empezará “cuanto antes el lanzamiento de la operación. El fallo “significa poder dejar atrás 15 años de estar desconectados del mundo”, dijo, y agregó que esta noticia “no la esperábamos tan pronto y la estamos festejando”, dijo.
El ministro, que dijo que “es poco considerar esta decisión como extraordinaria”, admitió que espera más acuerdos con el país en las próximas horas.
Hasta el momento, más del 80% del universo de holdouts, estadounidenses y de otras jurisdicciones, decidieron aceptar la oferta argentina presentada el pasado 5 de febrero, a través de las mediación de Daniel Pollack, quien estuvo presente en la audiencia.
Tras escuchar los argumentos de las partes, los tres jueces de la corte decidieron ir a un cuarto intermedio, que se prolongó por 10 minutos. Tras ese lapso, los magistrados, vestidos con su toga negra, volvieron a sus sillas y avalaron la posición argentina y condicionaron al juez Thomas Griesa a que vele por “los pasos necesarios para el cumplimiento” de los pagos de la Argentina a los holdouts.
La sesión comenzó puntual a las 10 de la mañana, hora local, luego de que se escucharon tres martillazos. El primero en disertar fue el abogado Michael Spencer, quien defendió la postura de los pequeños bonistas, que tienen en su poder 600 millones de dólares, y que rechazaban la oferta argentina, porque no querían recibir el 70% de sus acreencias, sino el 100%, y porque consideraron que el país “no negoció” con ellos y que, en cambio, “se trata de una oferta de tómalo o déjalo”.
La defensa de Spencer fue uno de los argumentos más fuertes contra la posición argentina, ya que indicó que “los derechos de la minoría de acreedores debía ser escuchada”, si bien luego no alcanzó.
Del otro bando, quien defendió a la Argentina fue el abogado Paul Clement, que fue contratado especialmente para la ocasión, luego de una decisión que tomó en conjunto el ministro con el equipo de Finanzas, según reconoció Prat Gay. Clement explicó que se se trataba de “una cuestión práctica”, que la Argentina necesitaba levantar estas restricciones para poder reingresar a los mercados de capitales y poder pagarle a los acreedores.
Clement insistió en la necesidad de levantar las restricciones ya que tampoco puede pagarles a los bonistas reestructurados. “Si Argentina hubiera podido pagarle a los acreedores de alguna manera por fuera de Estados Unidos ya lo habría hecho”, enfatizó. En cambio, el abogado de NML, Mathew McGill, y de Aurelius, Edward Friedman, solicitaron que la Corte mantenga las restricciones para que la Argentina cumpla con los acuerdos, y eventualmente utilice reservas, hasta esperar la entrada de capitales de los mercados. Otros de los que salió a defender férreamente la posición argentina fue el abogado de Kenneth Dart del fondo Montreaux, uno de los fondos buitre que acordó con la Argentina y pidió levantar las restricciones en contra del país. Luego de conocer el veredicto, el derrotado Spencer, representante de los pequeños bonistas, admitió que “seguramente vamos a hablar con el gobierno argentino”, para un eventual arreglo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí