
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio están abiertas, pese a las dificultades
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A las 11 se realizará un acto homenaje en la Plaza Islas Malvinas. Reclamos siguen sin respuesta
“Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios”, sentencian 123 placas que marcan la sepultura de ex combatientes, que también fueron hijos, hermanos, primos, amigos, novios, y que hoy yacen en el Cementerio Argentino de Darwin, en las Islas Malvinas.
En el acto homenaje de este 2 de abril, en conmemoración del día de los caídos y de los ex combatientes de Malvinas -se realizará a las 11 en el monumento ubicado en la plaza Islas Malvinas (19 y 51)-, se hará especial hincapié en la necesidad de reconocer la identidad de esos cuerpos.
“Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios”, dicen de esos adolescentes que un día recibieron la noticia de que los mandarían a una guerra a pelear por algo que acaso no terminaban de entender de qué se trataba.
En Malvinas quedaron 234 tumbas de combatientes argentinos, de las cuales 123 están sin identificar
“Los jóvenes de ahora saben mucho más de Malvinas de lo que sabíamos nosotros en ese momento”, comenta Hugo Robert, ex combatiente y actual vicepresidente del Cecim (Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas).
Ya pasaron 34 años del conflicto bélico que decidió desatar el entonces gobierno de facto. Militares de alto rango, acaso con un vaso de whisky en la mano, dispusieron que tropas argentinas enfrentarían al ejército británico.
“Eduardo nos había visitado en febrero. Cuando llegó plantó una parra en el patio de casa. Estaba contento porque en marzo terminaba el servicio militar”, recuerda Norma Gómez, su hermana.
Antes de Malvinas y antes del servicio militar, Eduardo era un chico de 19 años, fanático de River, que vivía en el Chaco, con su mamá y hermanos. “Lo último que supimos de él fue a través de una carta que le mandó a mi tío. Ahí le contaba que se iba a Malvinas y le pedía que nos cuidara”, sigue su hermana.
Corrientes, Chaco y Buenos Aires fueron las provincias que más cantidad de soldados mandaron a la guerra. El Regimiento 7, de La Plata, figura entre las unidades militares con mayor número de caídos: 36 jóvenes entregaron su vida a una causa que no les pertenecía.
“Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios”, afirman sobre los restos de 30 de esos cuerpos, que antes de necesitar una lápida fueron enviados al campo de batalla sin la chapita identificatoria que deberían haber portado. La improvisación de los militares a cargo determinó la frase que, una vez caídos, los asumiría sin identidad.
“Yo pensaba que no nos iban a mandar a la guerra. Creía que nos quedaríamos en el Sur, que no nos harían cruzar. Cuando llegamos a Malvinas, supuse que no nos enviarían a la zona de combate”, recuerda Hugo, y continúa: “Tomé consciencia de lo que estaba pasando el primero de mayo. Yo estaba de guardia y empezaron a sonar estruendos. Se veían fogonazos que se encendían alrededor. Todos empezamos a gritar y a correr. No sabíamos qué hacer. Recién ahí entendí que estábamos en una guerra y que nos habían mandado a la zona de combate”.
“En ese momento pensamos que nos estaban atacando. Después nos enteramos que las explosiones sucedían a 20 kilómetros, pero como nunca habíamos estado en un bombardeo, no sabíamos cómo era”, sigue Hugo. No hubo que esperar mucho tiempo más para que él y sus compañeros conozcan cómo suenan los misiles cuando impactan cerca.
En Malvinas quedaron 234 tumbas de combatientes argentinos, de las cuales 123 están sin identificar. “Es hora de hacernos cargo como sociedad y realizar los mayores esfuerzos para generar un compromiso social con la causa, con los desaparecidos de Malvinas, con los que perdieron su identidad. Para que sus familias, amigos, hijos, compañeros sepan cuál fue el destino de todos esos héroes”, plantea Robert.
“Queremos que participen todos los sectores con sus identidades a la vista, porque ellos no la tienen. Asumamos entre todos ‘Identidad a los 123 NN de Malvinas’”
En señal de apoyo al reclamo de devolver el nombre y apellido a los NN de Malvinas, desde el Cecim invitan a todas las organizaciones sociales, deportivas, gremiales y políticas a participar del acto homenaje con sus banderas y camisetas distintivas.
“Queremos que participen todos los sectores con sus identidades a la vista, porque ellos no la tienen. Asumamos entre todos ‘Identidad a los 123 NN de Malvinas’. Reconozcamos que detrás de cada uno hay una madre, un padre, una historia truncada por la guerra. Reclamar identidad también es un ejercicio de soberanía”, manifiestan desde el Cecim.
“Mi mamá no sabe leer y me decía: ‘buscá, buscá que tiene que estar’, cuando recorríamos las tumbas. Pero no estaba...”, recuerda Norma el momento en el que después de la guerra la llevaron junto a su mamá y hermano al cementerio de Darwin, en Malvinas.
“El nombre Eduardo Gómez no aparecía entre las lápidas. Entonces pensamos que podía estar vivo y empezamos a buscarlo en todos los hospitales de capital”, relata.
Norma y su hermano se encomendaron la tarea de encontrar a Eduardo. Desde el Chaco, se turnaban para viajar a Capital en busca de alguna pista. “Una de esas veces, un militar le dijo a mi hermano que se vuelva y se olvide del asunto porque si no lo hacía mi mamá tendría que llorar a otro hijo más”, cuenta, y sigue: “Yo me rendí en el ‘91, después de lo que nos pasó en el Hospital Naval”.
Después de mirar unas planillas, una enfermera les dijo que sí, que Eduardo Gómez estaba internado ahí, en el octavo piso. “Me acuerdo de la emoción, que subimos por escalera... del cansancio... yo no podía más. Pero abrimos la puerta y no era mi hermano”. El chico de la habitación también era Gómez, pero se llamaba Enrique.
“Yo quiero que por favor el gobierno haga algo, porque las madres ya están en edad avanzada y muchas siguen pensado que su hijo está vivo”, lamenta Norma.
“Soldado Argentino Sólo Conocido por Dios”, dice la placa bajo la que se encuentran los restos de muchos de esos chicos, a los que una vez les hablaron de Malvinas y así activaron la cuenta regresiva para el fin de sus vidas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí