
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la extendida geografía de México existen numerosas y antiguas localidades que guardan verdaderos tesoros arqueológicos, arquitectónicos, paisajísticos y culturales, y que han sido integradas a una promoción muy particular para atraer visitantes deseosos de profundizar en las raíces de un país que sorprende por la variedad de propuestas
México es más que ruinas arqueológicas y playas de ensueño, y en forma permanente descubre para el turismo nuevos atractivos de importancia.
Para los amantes de la historia que buscan salir de los circuitos turísticos tradicionales del país azteca, existe un crisol de 111 localidades catalogadas como los “Pueblos Mágicos”.
Se trata de localidades de distinta importancia demográfica y ubicación diversa, pero cada una de ellas con varios atractivos distinto tipo, sumamente aptos para el turista ávido de profundizar el conocimiento de este país de tantos contrastes.
“Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. El Programa Pueblos Mágicos contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes”, se indica oficialmente para definir esta espléndida propuesta turística.
Desde luego no se pueden recorrer todos o gran parte de los Pueblos Mágicos en un solo viaje, pero para aprovechar mejor una estadía, es necesario organizar un itinerario que permita visitar la mayor cantidad de localidades que integran este interesante catálogo turístico.
Sólo hay que elegir una letra del abecedario y lanzarse a la aventura. Existen Pueblos Mágicos de la A, como Alamos en el norteño estado de Sonora, a la Z, con Zacatlán en la céntrica Puebla.
Las 32 entidades territoriales o estados mexicanos tienen al menos un poblado de este listado que visitar.
Pueblos Mágicos es un programa de impulso a localidades de México desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur).
Los gobiernos y los habitantes de cada lugar trabajan para proteger y resguardar la riqueza cultural de sus respectivos pueblos, en el marco de una iniciativa que fue creada en el año 2001 y que no cesa de crecer. La Sectur nombra a cada poblado y hoy suman 111.
Los lugares elegidos poseen una esencia única con influencias del pasado indígena o colonial de México.
También se preservan las tradiciones y los lugares donde se desarrollaron importantes pasajes de la historia del país.
En 2001, Huasca de Ocampo fue el primer lugar denominado pueblo mágico.
Le siguieron ese año Mexcaltitán, Tepoztlán y Real del Catorce. Al año siguiente se sumaron 9 localidades más.
Así hasta llegar al total actual de 111 Pueblos Mágicos.
La última inclusión se llevó a cabo el 2015.
Se agregaron a la lista 28 puntos del territorio mexicano, entre los que destacan Palenque, Sayulita o Mazunte, entre otros.
Uno de estos pueblos con mayor cantidad de atractivos para ver y actividades en las que se puede participar es El Fuerte, en el estado de Sinaloa, a unos 1.200 kilómetros de la capital mexicana, pero que bien vale la pena realizar el viaje. Además de ser un pueblo singular, con elegantes edificios de principios del siglo XX y marcada influencia arquitectónica francesa, es uno de los puntos donde se puede ver el paso del famoso tren Chepe, en su camino a las Barrancas del Cobre.
$ 18.750
El costo de un pasaje aéreo desde la ciudad de Buenos Aires a México DF, para vuelos directos, tiene un costo que arranca desde 18.750 pesos argentinos
En esta localidad se dice que vivió, en un lugar llamado La Posada del Hidalgo, un señor llamado Don Diego de la Vega, “El Zorro”, personaje inmortalizado por la literatura y el cine.
Uno de los atractivos de El Fuerte está representado por las llamadas “danzas yoremes”, con temáticas como la del venado, pascolas y matachines y que se desarrollan en distintas épocas del año para ciertas festividades, como las de Semana Santa.
TEQUILA, JALISCO
Tequila, en el estado de Jalisco, es otro de los Pueblos Mágicos; su nombre viene de la voz náhuatl “Tecuilan” que significa “lugar de tributos”. Tequila guarda celosamente algunas de sus más antiguas tradiciones, como la típica bendición de las nueve de la noche, cuando el cura del lugar bendice a los habitantes al tocar las campanas en tres ocasiones. El pueblo se detiene en ese momento, los lugareños se ponen de pie y dirigen su mirada hacia la iglesia.
Las artesanías que se producen en el municipio aluden al agave y a la producción del tequila. También se fabrican objetos de barro.
El Museo del Tequila ofrece una completa exposición sobre la historia y técnica de elaboración de la famosa bebida, además de una colección de bo tellas.
El pueblo de Taxco es otro punto de la geografía mexicana situado en el estado de Guerrero, a medio camino desde Ciudad de México para llegar al popular Acapulco. Este Pueblo Mágico es famoso por la calidad de la plata que se extrae de las entrañas de sus minas.
En Taxco son comunes las procesiones religiosas en las que se preparan abundantes delicias como las tortas de arroz, de papa, de habas, así como pescado fresco o seco, en sus diferentes variedades, huauzontles, flor de zompantle, en chile rojo, chiles rellenos, calabacitas o nopales.
Si de algo exótico se trata se pueden probar los jumiles, insectos oriundos de este pueblo, parecidos a las chinches, que tiene un sabor similar a la canela.
En cada rincón de Taxco se respira el pasado colonial de México. Los templos barrocos, las casonas antiguas y la ornamentación, hablan del esplendor y la riqueza del lugar. Un ejemplo es la Plaza Borda, donde se encuentran el Museo de la Platería y la Casa Borda. Esta última, construida en 1759, alberga hoy la Casa de Cultura de Taxco.
Xico, pueblo mágico ubicado a solo 19 km de Xalapa, la capital del estado de Veracruz (Golfo de México), conserva en sus calles el encanto de la provincia mexicana.
Se pueden observar magníficas estampas mexicanas como burreros vendiendo leche o mujeres elaborando tortillas de maíz, todo en las calles. Parece que el tiempo se detuvo en esta localidad cercana a las montañas conocidas como Cofre de Perote, donde se puede apreciar el trabajo de las haciendas productoras del mejor café de altura. Sus licores y el pan de leña, también merecen regresar de las vacaciones con uno o dos kilos de más.
Si de historia se trata, este poblado de origen totonaca fue uno de los puntos por los que pasó el conquistador español Hernán Cortés en su viaje hacia Tenochtitlan.
Xico está rodeado de maravillas naturales como las cascadas La Monja y la de Texolo, que tiene una caída de agua de unos 80 metros.
Muy cerca de la frontera con Sinaloa y Chihuahua, el pueblo mágico de Alamos sorprende con su arquitectura y tradiciones.
El pueblo se fundó el 8 de diciembre de 1685. Originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los Alamos y también Real de los Frailes. Alguna vez ciudad colonial, tuvo su esplendor gracias a la minería.
También llamada “La Ciudad de los Portales”, Alamos fue construida por unos arquitectos provenientes de Andalucía, España. Debido a esto, la arquitectura de esta hermosa ciudad es una fusión entre el estilo barroco español y el indígena.
Tapijulapa es el pueblo más típico del estado de Tabasco.
Es un pintoresco rincón de origen zoque donde el agua y la selva abundan. Aún conserva su elegante traza virreinal en la típica arquitectura de las casas, pintadas de blanco, con tejados de dos aguas, y las calles empedradas.
En lo alto de una colina se ubica su iglesia dedicada a Santiago Apóstol, construida en el siglo XVII.
Quienes visitan Zacatlán, en el estado de Puebla, perciben niebla y frío, como si alguien hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes.
En un instante las calles se colman de niebla y no es posible ver ni la punta de la nariz. Sin embargo, este fenómeno no deja de ser sugestivo y atrayente.
Uno de los atractivos de este pueblo es un enorme reloj floral en el Centro Histórico.
Al Este de la ciudad de Mérida, capit al del estado de Yucatán, se encuentra el Pueblo Mágico de Izamal, con su encanto colonial con el sello distintivo de un poblado pequeño.
Este destino es uno de los Pueblos Mágicos de México más visitado, distintivo otorgado por la Secretaría de Turismo mexicana a pueblos que tienen un legado histórico o cultural importante.
Todas las casas, las tiendas y las iglesias de este lugar están pintadas de amarillo dorado y el pueblo ha recibido el apodo de La Ciudad Amarilla.
Izamal fue un importante centro religioso maya y hoy en día se puede visitar los sitios arqueológicos de cuatro grandes pirámides que dominan el centro del pueblo.
No se puede dejar de subir a la cima de la pirámide Kinich Kak. Construida durante el periodo clásico temprano, esta pirámide, dedicada al dios del sol de los mayas, abarca toda una manzana y ofrece magníficas vistas del pueblo y la región circundante de Yucatán.
En Pátzcuaro, estado de Michoacán, se conjuga la vida moderna con las tradiciones de los pueblos.
Un paseo por el centro del pueblo lleva al visitante al pasado a través de calles empedradas y empinadas, llenas de gente y artesanías.
Las iglesias de estilo barroco y neoclásico le dan el toque distintivo a las amplias plazas, y a las casas de adobe y teja.
Este pueblo se destaca por el colorido de las artesanías y los manteles y mantas.
El Pueblo Mágico de El Oro, en el Estado de México, es una de las antiguas glorias mineras del país que sigue siendo un imán turístico de gran convocatoria. Conviene recorrer sus calles pintorescas de suelos empedrados y así llegar al tradicional Jardín Madero. Se trata de un apacible lugar, con encantadoras bancas y una densa arboleda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí