La Municipalidad y la Orquesta de Cámara continúan negociando
| 13 de Mayo de 2016 | 16:33

La Municipalidad de nuestra Ciudad y la Orquesta de Cámara de la comuna continúan con las negociaciones que posibiliten llegar a un acuerdo económico que permita mantener ese cuerpo musical, que desde hace meses se encuentra sin actividad y sin cobrar sueldos. Una fuente del municipio explicó que el convenio entre la Orquesta de Cámara -un organismo de más de 50 años de antigüedad- y el municipio caducó el 31 de diciembre y que el mismo “era anual y por unos 200.000 pesos mensuales”, por lo que las autoridades consideraron “excesivo” el monto solicitado por la Orquesta para renovarlo, razón por la cual no se llegó a un acuerdo para su renegociación.
En ese sentido,se supo que se inició el diálogo con los representantes de la orquesta “y en todo momento el secretario de Cultura, Gustavo Silva, se mostró predispuesto a poder llegar a un entendimiento desde lo económico por la importancia que tiene poder contar con una Orquesta de Cámara para la ciudad”. La Comuna aclaró además que la deuda de cuatro meses de trabajo que la Orquesta de Cámara tenía al mes de diciembre del año pasado fue saldada y los integrantes “pudieron cobrar la totalidad del convenio”, si bien desde entonces cesaron los pagos ya que no se renovó el convenio.
Se informó también que como el monto solicitado excede las facultades del Poder Ejecutivo, los miembros de la Orquesta, de manera particular, elevaron ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza en donde se solicita al cuerpo de concejales la posibilidad de incorporar a la orquesta con contratados municipales, para la realización de conciertos gratuitos y clases-taller.
En ese sentido, el intendente Julio Garro explicó, que “estoy conversando con ellos todos los días y en permanente contacto” y añadió que “la verdad es que no tengo ningún inconveniente en solucionar este pequeño conflicto que hay, quiero llevar tranquilidad que la Orquesta de Cámara va a seguir en el municipio, que va a seguir trabajando”.
“Es un orgullo para mí contar con esos seres humanos que hace muchos años que vienen trabajando y ponen en valor al Municipio" aunque aclaró que "desde la comuna no podemos hacer una erogación muy grande de plata”.
Garro detalló que “se venía pagando un convenio de 200.000 pesos por mes y la pretensión fue llevarla a un millón de pesos. La verdad es que el Municipio no está en condiciones de pagar hoy esa cifra”.
Y abundó: “Lo que hice fue decir a los concejales que consideren ellos si correspondía que le paguemos un millón de pesos a la Orquesta; no digo que no lo valga, pero hoy el Municipio tiene una realidad económica compleja”.
“Con esto no quiere decir que la cultura no importe, todo lo contrario. Pero tenemos que estar a la altura de la necesidad de la gente y ver de qué manera podemos construir un diálogo para llegar a una solución”, concluyó.
En tanto, Sergio Poli, miembro de la Orquesta, afirmó a esta agencia que “la Orquesta tiene 52 años y en 1994, perdimos la estabilidad, dejamos de ser empleados municipales y nos empezaron a pagar con un subsidio, algo totalmente precario”.
“Año a año nuestra situación fue cada vez peor. En marzo de 2015 cobrábamos 2800 pesos de sueldo cuando un encordado barato de violín sale 2000 pesos. La orquesta subsiste gracias a nosotros y al amor que le ponemos”, remarcó el músico y recordó que el ex intendente Pablo Bruera no les pagó los últimos 3 meses, "Garro pagó la deuda, pero luego suspendió el subsidio".
"La fundación de la que dependemos presentó el convenio con una actualización. Silva no lo recibió hasta que lo presentamos por mesa de entradas, pero el Municipio no lo recibió. Nunca renovaron el convenio, por lo cual Garro dice que cobramos 200.000 pesos siendo 20. No lo estamos cobrando. Y no somos 20, sino 26", expresó.
Poli añadió que "de los 200.000 pesos pagamos seguro y mantenimiento de instrumentos, trajes para tocar, sueldos, aportes y cargas sociales, y funcionamiento de la Orquesta, como fletes, fotocopias, logística, publicidad, afiches y programas para el público".
El músico explicó los cálculos en base a los cuales están pidiendo una determinada suma que permita el funcionamiento adecuado del cuerpo musical: "los trabajadores presentamos una contrapropuesta que incluía una reparación histórica ante Silva". "Nos atendió con Garro y nos dijo que lo iba a mandar al Concejo Deliberante. Hablamos de pasar de 200.000 a un millón de pesos para sueldo y mantenimiento, con un ciclo de conciertos y un funcionamiento global de esta Orquesta, que es una de las más viejas e importantes del país". "Garro nunca más nos atendió. Los concejales nos dijeron que les hacía ruido que el dinero fuera a una fundación. Hicimos un proyecto para estabilizar a la Orquesta, volver a ser empleados municipales. Ayer el proyecto se votó el pase a comisiones así que esperamos que se trate", completó.
El músico concluyó: "En el presupuesto de la Municipalidad, esto es el 0,0036. No es un problema de plata. El municipio no termina de entender que está desmantelando un organismo que existió durante 52 años y que ganó un premio Konex como una mejores agrupaciones de cámara del país. Es un problema de gravedad institucional".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE