Las dos CTA impulsan paro en rechazo al veto a la ley antidespidos
| 20 de Mayo de 2016 | 18:09

El jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, adelantó hoy que las dos fracciones de esa central buscarán realizar un paro en rechazo al veto del presidente Mauricio Macri a la ley antidespidos, al considerar que la respuesta gremial debe ser "inmediata", mientras las tres expresiones de la CGT evaluarán su postura en los próximos días.
Micheli señaló que el veto de Macri a la ley de Emergencia Ocupacional sancionada por el Congreso "es legal pero no legítimo" porque "todos los trabajadores quieren" esa normativa, por lo que remarcó que la respuesta de las centrales gremiales "tiene que ser inmediata".
Tras confirmar que junto a la CTA de los Trabajadores, que lidera Hugo Yasky, motorizarán un paro para rechazar la decisión presidencial, sostuvo que mañana se discutirá con el resto de las centrales si se adopta una medida conjunta.
En tanto, fuentes sindicales señalaron a DyN que en los "próximos días" se concretará un encuentro entre las tres centrales de la CGT para analizar "los alcances" del veto presidencial a la ley que buscaba prohibir los despidos por 180 días y establecer la doble indemnización.
Asimismo, voceros gremiales confirmaron la participación de referentes cegetistas en las "Jornadas de la Semana Social" que la Comisión Episcopal de la Pastoral Social realizará mañana en Mar del Plata.
Por su parte, Yasky sostuvo que "frente a esa demostración de arrogancia, soberbia, cerrazón y negación de los canales que tiene una central antes de llegar a una medida de lucha, agotados todos los caminos, tenemos que ir todos al paro y a la movilización".
El referente sindical apuntó que ninguna central va a querer "retroceder" respecto de lo planteado en el acto del 29 de abril, en el que los líderes gremiales ya habían advertido que un eventual veto de Macri ocasionaría una medida de fuerza.
Desde el Gobierno, en tanto, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo que no le "sorprende" que las CTA convoquen a un paro, al remarcar que una de esas fracciones es "kirchnerista" y la otra "ha planteado una línea más conflictiva desde el primer día", en referencia a las conducciones de Yasky y Micheli, respectivamente.
Peña justificó la decisión de Macri en que la norma aprobada en el Congreso "tiene que ver más con especulación política que con la intención de verdad de ayudar a los trabajadores".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE