“No hay una vejez sino vejeces”

ENRIQUE AMADASI
Coordinador del Barómetro de la Deuda Social

Actualmente en nuestro país se debe hablar de diversidad en la tercera edad, la cual es representada por más de seis millones de personas. Quienes trabajamos y analizamos el tema debemos entender que no existe una vejez sino en realidad ‘vejeces’. Esa diversidad no se encuentra en las variables clásicas como género o edades, sino en la estratificación social y la educación. Se trata de una generación que fue a la escuela en una época cuando el acceso a la educación no era tan universal como ahora. Tres de cada cuatro personas mayores no terminaron la secundaria y una de cada cuatro sí, lo que marca dos ‘vejeces’ distintas en acceso a la salud y necesidades económicas satisfechas, entre otras variables. Como es esperable, además, aquellas mismas variables son radicalmente distintas y cambian entre el estrato socioeconómico medio alto y el más bajo.

Barómetro
Deuda Social
Enrique Amadasi
variables

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE