
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
Llega Santa Rosa a La Plata pero antes habrá un sábado húmedo y con temperatura de primavera
Cuando la sociedad se convierte en rehén de la violencia política
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Colapinto cerró 20º en la tercera prueba del GP de Países Bajos: se viene la clasificación
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy sábado en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Los números de la suerte del sábado 30 de Agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Cuenta DNI y último día de descuentos en supermercados: ¿cuál aplica en La Plata?
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gaming pasó de ser un entretenimiento de nicho a una de las industrias culturales más poderosas del planeta. En nuestro país se creó una industria exportadora
Los videojuegos, un motor clave de la economía digital / Freepik
El gaming crece a toda velocidad en la Argentina y en la región, posicionándose como un motor clave de la economía digital. Mientras tanto, a nivel global, en apenas cuatro décadas pasó de ser un entretenimiento de nicho a una de las industrias culturales más poderosas del planeta.
El balance se relaciona con la conmemoración del Día del Gamer, que se celebró ayer. La fecha fue elegida en el 2008, por iniciativa de revistas europeas especializadas, y exalta la importancia de los videojuegos y la industria del gaming en la cultura global.
Un dato lo ilustra el crecimiento: la industria global de videojuegos alcanzará los 321 mil millones US$ para 2026, según PwC.
A nivel local, existen unos 26 millones de gamers, que representan el 56% de la población. La consultora internacional Statista proyecta que el mercado argentino de videojuegos registrará ingresos por 1.780 millones de dólares en 2025.
Aunque el celular sigue siendo popular, crece la demanda de notebooks gamer potentes e inmersivas.
Desde las salas de arcade de los años ´80, pasando por los cartuchos de 16 bits y el salto al 3D, hasta llegar al gaming en la nube y los eSports, los videojuegos transformaron la forma en que se juega, conecta y vive la experiencia digital.
LE PUEDE INTERESAR
El picudo rojo, terror de las palmeras uruguayas, pone en alerta a la región
LE PUEDE INTERESAR
Usan drones basureros para limpiar el Everest
“En los ´80 y ´90 jugábamos en locales de arcade o en microcomputadoras como el Sinclair ZX Spectrum o el Commodore 64. Luego, las consolas como la Sega Genesis, Super Nintendo y la PlayStation trasladaron la diversión al living de casa. Hoy, un smartphone puede llevar en el bolsillo un universo de juegos”, explica Kevin Janzen, CEO del Games & Edtech Studio de Globant.
La figura del gamer también cambió. Hoy no es solo quien pasa horas frente a la pantalla: también es quien crea contenido, participa en comunidades online, estudia programación o se relaja después del trabajo.
Y la tecnología evolucionó con ellos. “Una tendencia fuerte es la de las notebooks con inteligencia artificial integrada. Modelos certificados como Copilot+ PC ya incorporan NPUs (neural processing units) capaces de realizar más de 40 TOPS (billones de operaciones por segundo). Esto habilita desde mejoras automáticas en videollamadas hasta subtítulos en vivo, edición inteligente de imágenes o sugerencias contextuales, todo sin depender de la nube”, explica Diego Martínez, Brand Manager de Banghó.
Los que siguen son algunos de los videojuegos argentinos que más y mejores reviews recibieron en toda la historia de Steam.
1) Forager es argentino. Lo comenzó en el país Mariano Cavallero, con la música del también compatriota Hernán Marandino, tiene casi 40 mil reviews y un 90% de aceptación en la plataforma de Valve.
2) Master of Orion está considerado como el primer triple A de la industria local. Fue desarrollado por Nimble Giant (antes NGD) y lanzado en Steam el 26 de febrero de 2016, donde tiene más de 7700 reviews y una aceptación del 77%.
3) Idle Slayer de Pablo Leban salió en Steam el 21 de diciembre de 2020, donde tiene 7400 reviews y 86% de positividad.
4) Storyteller se estrenó en marzo de 2023 en PC y consolas. Lleva a resolver puzzles en un libro de cuentos. En la plataforma de streaming es el segundo videojuego más descargado del mundo, justo después de GTA: San Andreas, con más de 25 millones de descargas. Liderado por Daniel Benmergui tiene más de 6500 reviews y un 87% de aceptación.
5) Serena, del estudio Senscape, es una aventura de terror point and click. Salió gratis en Steam el 30 de enero de 2014, hace ya más de una década.
6) Per Aspera, con casi 5300 reviews y un 76% de aceptación, es un título que nos pondría en la piel de una IA que tiene como objetivo terraformar Marte, Tlön Industries fue fundado en 2017 por Javier Otaegui, creador de Malvinas 2032.
7) Roots of Pacha es el Stardew Valley ambientado en la Edad de Piedra, fue desarrollado por cordobeses desde Estados Unidos y estrenó en 2023.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí