
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto ya gira con su Alpine en la segunda práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los diseños se visten de fiesta en casa con metales preciosos que hacen del dorado la máxima tendencia en el hogar
Lo que en otra época se tallaba en metales preciosos ahora la tecnología lo cubre y diseña. Son muebles que brillan, pero no con materiales nobles, sino gracias al ingenio de sus creadores.
El oro pisa fuerte y así lo demuestran algunas curiosas colecciones que proponen una amplia selección de artículos en metal dorado con base de madera. El objetivo de estas líneas es ofrecer un toque “vintage”, sofisticado y elegante a cualquier vivienda.
Un aire setentero que se plasma en lámparas, mesas auxiliares, veladores y un aparador con su correspondiente espejo, fabricados en metal con acabado metálico reluciente y dorado.
“Es un estilo que se puede combinar a la perfección, tanto con muebles clásicos como provenzales. Un toque de distinción, que no de afectación, en la decoración”, comentan los adeptos a esta tendencia.
Es inevitable intuir la influencia del “arte sacro” y las “historias bíblicas” en los muebles y espejos de la colección “The Golden Calf”
Un giro inesperado de la historia hace que un renovado diseño de mobiliario y cerámicas, inspirado en la tradición barroca castellana, viajen desde Berlín (Alemania) a todo el mundo con un resultado original.
Una propuesta creada por un grupo creativo afincado en la capital germana, que destaca por su carácter colaborativo en su manera de trabajar, y que en esta ocasión ha agrupado a un colectivo formado por diseñadores, creativos y artesanos españoles para este proyecto.
Los miembros del grupo son anónimos y variados en función del proyecto que se produce. Solo un único nombre trasciende, el de su fundadora y diseñadora, Desirée Mejer quien, al mismo tiempo, es su portavoz.
“A partir de una particular interpretación de la tradición popular española hemos creado para exponer en la galería Machado-Muñoz una colección de mobiliario y cerámica titulada ‘Castellano- Brutalista’”, comenta Mejer, una muestra que ya está a la venta.
El “estilo castellano” y el “Remordimiento Español” son dos conceptos referidos al mobiliario español arraigados en nuestra cultura y memoria colectiva.
Tres armarios-cómodas, cuatro espejos y diez piezas de cerámica. “Estos objetos funcionales de rica y elaborada y estética ideológica, están cargados de ironía y carácter experimental”, explica Mejer.
El recorrido a lo largo de la muestra está articulado por dos cuerpos de obra definidos por las cualidades de los materiales elegidos para su ejecución: latón y cerámica.
Es “inevitable intuir la influencia del “arte sacro” y las “historias bíblicas” en los muebles y espejos de la colección “The Golden Calf”, realizados en madera revestida con una piel de latón decorada con ricos ornamentos de clavos, tachuelas, pomos, asas y remaches rescatados de ferreterías.
El oro pisa fuerte y así lo demuestran las nuevas colecciones que revisten la madera con ese preciado metal
“Un imaginario en el que han intervenido otras referencias como el cine de Pier Paolo Pasolini y más concretamente la estética de su película ‘Edipo Rey’”, añade Mejer.
Los espejos podrían estar sacados de cualquier palacio mudéjar, mientras que es evidente la inspiración en los tradicionales bargueños de los armarios-cómoda en los que “la demasía de brillos dorados del amarillo latón se mitiga con los accidentes y marcas que aparecen en su superficie”, comenta la especialista.
“Unas protuberancias que remiten a las heridas de guerra y cicatrices, a la vez que joyas del antiguo reino de Castilla”, añade.
Cargados de referencias histórico-literarias que podrían haber sido extraídas de una leyenda, Desirée Mejer asegura que “son solo inspiraciones y referencias lejanas”.
Sin embargo, las obras realizadas en cerámica: candelabros, vasijas y bodegones representando “vanitas” y “mementos mori”, resultan sobrias y austeras, lo cual se compensa con la acumulación y superposición de elementos: calaveras, cadenas y piñas.
Armarios-cómodas, espejos y piezas de cerámica de latón recuperan el histórico bargueño castellano para la decoración
En ellas, el estilo “remordimiento” y la “fantasía de lo español” son el desencadenante de esta reinterpretación de la cerámica tradicional española.
Recurriendo a un historicismo crítico, Mejer va mas allá y nos cuenta que las referencias en algunas de estas piezas se encuentran en la conexión entre España y la América precolombina.
Los ornamentos, como las piñas, que aparecen en algunas vasijas, forman parte del legado romano y árabe. En otras, adornadas con numerosos pitorros-flautas rodeando el perímetro, se sugiere, llenarlos de flores.
El resultado de todas las piezas es una asociación libre de referencias de una conciencia colectiva de lo que es “castellano”.
Entre las piezas de esta colección destacan por su artesanía y su condición de piezas únicas, a la búsqueda de raíces culturales que, en esta ocasión, nos trasladan a los mesones de El Quijote o del Cid Campeador.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí