Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |en plaza moreno

Chocolate, Pericón y un colorido desfile por los festejos del 25 de Mayo

Tras los actos protocolares, pasaron escuelas, clubes, fuerzas de seguridad y colectividades

26 de Mayo de 2016 | 02:51

Toda una fiesta ciudadana se vivió en el centro geográfico de la Ciudad. En el marco de una jornada otoñal inmejorable, soleada, sin frío, y bajo un cielo celeste y blanco a tono con la celebración, Plaza Moreno fue el escenario de los festejos por el 206º aniversario de la Revolución de Mayo, el paso indispensable de la historia argentina para llegar, unos años más tarde, a la independencia como nación.

Aunque se advirtieron desajustes y algunas desprolijidades en el paso de las formaciones que desfilaron, el de ayer fue el clásico acto patrio, con el Pericón nacional, el chocolate caliente, y la multitudinaria muestra cívico- militar. Concurrieron a los festejos en una plaza toda embanderada, según se estimó desde la Comuna, unas 2.000 personas.

De la ceremonia participaron autoridades provinciales y municipales, encabezadas por el vicegobernador bonaerense, Daniel Salvador; y el intendente de La Plata, Julio Garro. También estuvieron presentes el arzobispo, monseñor Héctor Aguer; legisladores; y representantes consulares.

“Este es un día muy importante, que quedará grabado en la rica historia de nuestra ciudad”, comenzó señalando Garro en su discurso de apertura de la ceremonia. “Hoy, más de doscientos años después, los argentinos nos encontramos en una situación que tiene muchos puntos de encuentro con aquel viernes de mayo de 1810. En octubre pasado el pueblo se expresó; pidió dejar atrás los tiempos en que las decisiones las tomaban unos pocos”, remarcó el jefe comunal.

Por su parte, Salvador destacó que “junto al presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal, estamos convocando al diálogo, para transitar ese camino de la reconstrucción”.

El vicegobernador afirmó, asimismo, que “tenemos una Provincia que quiere trabajar y progresar; lo que hace falta es tomar las medidas correctas y juntarnos entre todos, con un gobierno que convoque y eso es lo que estamos haciendo”.

El festejo, paso por paso

El programa de festejos arrancó a las 9.30 con el izamiento de la bandera y siguió con un colorido pericón que desplegó toda su coreografía tradicional sobre calle 12. A continuación, las autoridades se dirigieron a la Catedral, donde tuvo lugar el Tedéum que ofició Aguer - ver página 13 -.

Al mediodía, concluida la misa solemne, del templo mayor de la Ciudad las autoridades se trasladaron al palco oficial situado en la entrada del Palacio Municipal, sobre la calle 12, donde tuvo lugar el acto central de la jornada patria.

Ese tramo de los festejos comenzó con una emocionada entonación del Himno Nacional y continuó con el saludo al público por parte de la máxima autoridad presente (en este caso el vicegobernador, que deseó “un feliz día de la patria para todos”).

Uno de los locutores a cargo de comentar el paso a paso de la ceremonia recordó la figura de Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno nacional y fundador del diario La Gazeta, el periódico que representó la voz de los revolucionarios de entonces.

En tanto, calle 12, vallada desde 50 a 54, ya se había colmado de asistentes: familias enteras, chicos, adultos mayores, adolescentes y jóvenes que esperaban con entusiasmo el paso de las fuerzas vivas de la Ciudad. También los alrededores de plaza Moreno se recargaron de vecinos. En la esquina de 12 y 57, por caso, mientras que los organizadores del desfile iban ordenando la salida de los grupos participantes un par de mujeres soldados servían, desde una cocina de campaña, el típico chocolate caliente que la gente se llevaba e iba consumiendo en su camino a la plaza.

Color y ritmo de marcha

A las 12.30, bajo el fondo musical de una marcha militar ejecutada por la banda de música Paso de los Andes, perteneciente al Regimiento 7 de Infantería “Coronel Conde”, se dio inicio al desfile de las fuerzas vivas de la Ciudad.

La marcha mostró, en primer lugar, a las comunidades educativas de la enseñanza inicial, y así aparecieron los pequeños y sus maestras de los jardines maternales y de infantes municipales. Les siguieron las escuelas primarias y secundarias, tanto públicas como privadas; los clubes de las más diversas disciplinas deportivas; la Cruz Roja, con sus integrantes portando las pecheras y los cascos típicos de su actividad; y diferentes instituciones barriales.

Les tocó el turno entonces a las colectividades que, con sus impactantes trajes típicos, llenaron el paisaje urbano de colores. Fueron asomándose por 54 y avanzaron por calle 12 los representantes de las distintas comunidades autónomas de España; el grupo de alpinos de la región de Piamonte, Italia; alemanes, franceses; los residentes paraguayos, uruguayos, bolivianos y peruanos.

No faltaron los representantes de México y Ecuador, y los pueblos originarios dijeron presente con una inmensa bandera wiphala.

EX COMBATIENTES

Asimismo, desfilaron, portando su emblema con la figura de las Islas Malvinas, los ex combatientes que integran el CEMA.

Por último, desfilaron las fuerzas de seguridad. Con su particular ritmo, pisando fuerte y con notable coordinación, enfundados todos en su clásica vestimenta, pasaron por calle 12 la Escuela Naval, el Regimiento 7, el Escuadrón de Exploración de Caballería Blindado 1, la Agrupación de Comunicaciones 601 (se presentó con los trajes de los antiguos telegrafistas), la Policía de la Provincia, la Escuela de Policía “Juan Vucetich”, los Bomberos de la Provincia y La Policía Local. Para el final dejaron los imponentes vehículos militares.

Un show aparte brindaron los integrantes del escuadrón de motos de la Policía, que exhibieron alguna de sus destrezas arriba de los rodados.

En Ensenada

En la vecina ciudad de Ensenada, el intendente Mario Secco realizó, en la plaza Belgrano, el izamiento de la bandera nacional. También se sumaron a este festejo por el nuevo aniversario de la Revolución de Mayo otras autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo comunal.

Acompañaron también los Bomberos Voluntarios de Ensenada, Veteranos de Malvinas y la Policía Local.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla