Para Dilma, el impeachment busca frenar la investigación en Petrobras

Además agregó que el presidente interino Michel Temer cumple órdenes de Eduardo Cunha, suspendido jefe de Diputados

La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, afirmó en una entrevista publicada ayer que la divulgación de unas conversaciones grabadas entre dirigentes políticos revela que la verdadera intención de su juicio político (impeachment) es obstruir una investigación de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

En la entrevista con el diario Folha de S.Paulo, Rousseff aseguró además que el suspendido líder de la Cámara baja, Eduardo Cunha, tiene una influencia central en el Gobierno encabezado por el presidente interino Michel Temer. “Ellos (los audios) demuestran que la verdadera causa de mi juicio político es intentar obstruir la operación “Lava Jato” (Lavado de Autos, como se conoce el caso de Petrobras, y en la que el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de Temer y Cunha, es el más implicado). Quienes quieren impedir la investigación pensaban que, sin un cambio del Gobierno, el ‘derrame de sangre’ podría continuar”, indicó Rousseff.

De este modo Dilma hizo referencia a la expresión “detener el derrame de sangre” usada por el senador del PMDB Romero Jucá en una conversación grabada en marzo con el presidente de la petrolera Transpetro, Sergio Machado, donde sugiere frenar el avance de la extensa investigación en Petrobras. Jucá y Machado están siendo investigados por sus supuestos vínculos con el escándalo de corrupción. Después de la divulgación del audio hace algunos días, Jucá dejó temporalmente el cargo de ministro de Planificación hasta que la Justicia se expida. Él niega todas las acusaciones. En los audios también se escucha a otros dos funcionarios destacados en el partido de Temer -el titular del Senado Renan Calheiros y el ex presidente José Sarney- criticar a Dilma, al ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, a legisladores de la Corte Suprema y a empresarios.

En la entrevista, Rousseff también dijo que el Gobierno de Temer se “arrodilla” ante Cunha, a pesar de que el diputado fue suspendido por orden del máximo tribunal del país. “Pueden hablar lo que quieran. Cunha es la persona central del Gobierno Temer. Eso quedó clarísimo ahora con la designación de André Moura”, diputado amigo del titular de la Cámara, como líder de la nueva bancada oficialista en el Congreso, declaró Rousseff. El jefe de Diputados es uno de los 50 políticos investigados en el caso de corrupción descubierto en Petrobras, empresa que sobrevaloraba contratos con grandes constructoras para repartir los sobornos entre ex altos cargos de la compañía, legisladores y ejecutivos de esas empresas. Cunha, quien como titular de la Cámara de Diputados inició al proceso de apertura de juicio político contra Rousseff, fue separado temporalmente del cargo el pasado 5 de mayo por sospechas de corrupción.

Asimismo, Rousseff se mostró confiada en “revertir” su situación en el Senado, que deberá juzgarla por la acusación de maquillaje de las cuentas públicas en 2014 y 2015. Para separar a Rousseff definitivamente del cargo se necesita la aprobación por parte de dos tercios (54 votos) del Senado, órgano legislativo que para abrir el juicio requería una mayoría simple de 41, pero el pasado 12 de mayo consiguió obtener 55 votos -uno más de las tres partes- para iniciar formalmente el proceso. La apertura del juicio, resaltó también Rousseff, es un escudo para implantar en el país una política “ultraliberal en economía y conservadora en todo el resto” y, en ese sentido, Temer debe pensar en una mejor estrategia de recaudación fiscal para evitar disminuir los recursos destinados a programas sociales.

La situación
Rousseff quedó el 12 de mayo suspendida de la Presidencia por un lapso de hasta 180 días, tras la decisión del Senado de iniciar un proceso de destitución en su contra por manipular supuestamente las leyes presupuestarias de Brasil
Dilma Rousseff
Eduardo Cunha
José Sarney
Lava Jato
Luiz Inácio Lula
Michel Temer
Movimiento Democrático Brasileño
PMDB Romero Jucá
Senado Renan Calheiros
Sergio Machado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE