
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe publicado hoy indica que la mayoría de esos chicos proviene de hogares numerosos, tiene padres asalariados no registrados, se encuentra en la base social de la población y no ha completado la educación primaria ni tampoco, en la mayoría de los casos, lo han hecho sus progenitores
El 30% de los niños que viven en Argentina es pobre, según Unicef
El 30 % de los niños menores de 17 años que viven en Argentina es pobre y el 8,4 % lo es en "extremo", según un estudio de Unicef publicado hoy que, por primera vez, mide la pobreza infantil desde una perspectiva que va más allá de los aspectos monetarios.
LE PUEDE INTERESAR
Macri anunció que se destinarán 2.000 millones de dólares para obras
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte advertencia de la Iglesia por la inflación
En un encuentro con los medios de comunicación, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó un informe basado en los 28 indicadores de privación en los que se dividen las diez dimensiones que componen la pobreza "multidimensional" según los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención Sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.
En base a ello, los cuatro millones de personas menores de edad que son pobres en Argentina sufren un promedio de 5,7 privaciones, mientras que a los 1,1 millones que son "extremadamente" pobres les faltan 8 de los parámetros necesarios para contar con las mismas oportunidades que el resto de ciudadanos, según reveló el doctor en economía y consultor de Unicef, Jorge Paz.
Asimismo, declaró que entre los indicadores más frecuentes y "sensibles" para la infancia en el país destacan la falta de lactancia materna (un 22 % de los casos), la existencia de violencia verbal (28 %), y el hacinamiento de la vivienda (20 %) o que esta se encuentre en una zona "inadecuada" (28 %) -propensa a las inundaciones o cerca de un vertedero, por ejemplo-.
El estudio también refleja que 1,3 millones de niños y niñas menores de cinco años viven en condiciones de pobreza en Argentina y 300.000 lo hacen en condiciones límites, lo que para la representante de Unicef en el país, Florence Bauer, refleja la "importancia" de invertir en esta etapa de la vida.
"Tenemos que tener un sistema en el Gobierno nacional que mida la pobreza de manera permanente y confiable" como "se mide la inflación" para establecer las políticas públicas necesarias, afirmó Bauer antes de hacer hincapié en que la respuesta también debe ser multisectorial y abarcar tanto intervenciones directas (acceso a la salud) como indirectas (transferencias monetarias).
Asimismo, llamó la atención sobre la gran "disparidad" de ingreso per cápita que existe entre las mismas provincias argentinas, ya que en las regiones del noreste y noroeste del país un niño tiene 6 veces más de probabilidad de caer en la pobreza que en Buenos Aires.
En este sentido, Paz denunció que existe una "correlación inversa" entre la falta de recursos y la asignación de los mismos, ya que "los más pobres reciben menos".
El consultor afirmó que la mayoría de los chicos pobres proviene de hogares numerosos, tiene padres asalariados no registrados, se encuentra en la base social de la población y no ha completado la educación primaria ni tampoco, en la mayoría de los casos, lo han hecho sus progenitores.
Así, un niño que vive en un hogar donde sus padres se encuentran en una situación de inestabilidad laboral tiene 3 veces más de probabilidades de caer en la pobreza que en condiciones estables, y 22 veces más si los mismos no han pasado la primaria, cifras que aumentan todavía más cuando el jefe del hogar es una mujer, lo que refleja la carencia de "políticas de cuidado".
Sebastián Waisgrais, especialista en evaluación del organismo en Argentina, señaló que aunque medidas nacionales como la Asignación Universal por Hijo son muy positivas, hay 1,5 millones de chicos que deberían recibirla y no lo hacen por burocracia, vivir en zonas aisladas o encontrarse fuera del sistema educativo, por lo que hay que concentrarse en el sector que se queda "fuera" de la atención pública.
"Es una pobreza mucho más estructural que la monetaria", dijo, porque los niños trasladan todas las privaciones a su vida adulta y la situación se va reproduciendo a sí misma y, de hecho, el 19 % de los que no son pobres por cuestiones de ingresos, sí lo son por dimensiones como la educación o la vivienda inadecuada.
El informe de Unicef está basado en la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados que realizó la entidad junto al ministerio de Desarrollo Social entre 2011 y 2012 a 25.000 hogares de localidades de más de 2.000 habitantes y en la actualización de la misma con la Encuesta Permanente de Hogares del Gobierno de 2015.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí