Estatales: llamaron a paritarias y gremios ya exigen otro aumento

La reunión será a las 17 en Economía. La Provincia no hará otra oferta y los sindicatos piden compensación

El gobierno bonaerense formalizó ayer el llamado a paritarias a los gremios estatales, en medio de la ofensiva de diversos sectores que vienen exigiendo que la Provincia mejorar el aumento para el primer semestre del año que se fijó en el 15%.

Como anticipara este diario, la administración de María Eugenia Vidal volvió a llamar a negociación colectiva luego que decidiera no apelar un fallo judicial que la obligaba a mantener abierta la paritaria con los sindicatos que nuclean a los trabajadores administrativos.

El conflicto judicial se desató luego de que tanto UPCN como Fegeppba decidieran aceptar el aumento salarial del 15% para el primer semestre del año planteado por el gobierno provincial. El Ejecutivo cerró así la negociación al considerar que ambos sectores reúne a la mayoría de los afiliados.

Sin embargo, ATE y otras organizaciones realizaron varias presentaciones en la Justicia donde obtuvieron medidas cautelares que ordenaron al Gobierno reabrir el diálogo.

Ante la decisión de no apelar uno de esos fallos, ahora la Provincia llamó a los gremios para hoy a las 17 en la sede del ministerio de Economía. Pese a la expectativa por la reapertura de la negociación, fuentes oficiales afirmaron que no habrá nueva oferta salarial.

“Se leerá el acta de marzo y se ratificará el compromiso de reabrir la negociación desde el 4 de julio”, se indicó.

Pero varios de los sindicatos no se quedarán de brazos cruzados. Por caso, ATE adelantó ayer que “el gobierno tiene que traer una nueva oferta. Nosotros exigimos un aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido frente a la inflación”, dijo el titular del gremio, Oscar De Isasi.

A la reunión irán, por caso, otros sectores en conflicto. Uno de ellos, la Cicop, el gremio que agrupa a los médicos de los hospitales públicos (ver aparte).

Trascendió que los sindicatos nucleados en la Fegeppba podrían llevar un planteo de que la Provincia pague un adicional en el mes de mayo para compensar la inflación que en los primeros cuatro meses del año ya superó el 15% de incremento salarial.

LA PROPUESTA NO SE TOCA

La Provincia no tiene previsto, como se dijo, modificar la propuesta que firmó en el mes de marzo, aunque buscará establecer un paliativo a través del incremento de los valores de las asignaciones familiares.

El gobierno nacional las aumentó a partir del 1º de marzo, pero la administración bonaerense no homologó la mejora como es tradicional en la Provincia.

En el gobierno provincial se mantienen firmes en no tocar el porcentaje de aumento de marzo, ya que interpretan que incrementarlo desataría el inmediato reclamo de otros sectores de la administración con los que se acordaron números similares. No sólo eso: podrían retornar las tensiones con la Policía y el Servicio Penitenciario.

Además, podría desatar el reclamo latente de los gremios docentes que cerraron una paritaria anual cercana al 34% cuando la inflación ya se proyecta, según diversos analistas hacia guarismos cercanos al 38%.

Economía
Ejecutivo
Fegeppba
Gobierno
Justicia
LA PROPUESTA NO SE TOCA
María Eugenia Vidal
Oscar De Isasi
Provincia
Servicio Penitenciario

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE