
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
En el Gobierno creen que el escándalo en Diputados puede beneficiarlos en las urnas
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Leo Morales se despidió del Lobo: "Gimnasia es más que un equipo para mí, es mi familia"
¡Se filtró! Conocé el nuevo escudo de Estudiantes: hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
En Provincia rechazan los cambios de las Residencias: “Es una medida regresiva y precarizadora”
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Argentina acaba de publicarse Lacrónica, una autobiografía profesional de 600 páginas que incluye una reflexión imprescindible sobre el estado del periodismo, mientras que en España, país donde reside el escritor argentino desde hace ya un tiempo, se editó Echeverría, una novela sobre el poeta que decidió inventar la literatura argentina
Incansable, controvertido y poco amigo de los ismos, el escritor argentino Martín Caparrós no sólo vuelve a poner el foco sobre el mundo del periodismo con “Lacrónica” -como ya lo hizo en su momento con libros como “Larga distancia”- sino que ahora busca transitar por la historia de Argentina a través del precursor de la configuración de su identidad cultural, el escritor y poeta Esteban Echeverría, en una novela homónima donde, más que por sus obras, le muestra su respeto por ser “el autor de la literatura argentina”.
La biografía ficcionada de “Echeverría” narra la vida de un joven del siglo XIX que se convierte en un intelectual para consolidar la identidad nacional argentina mediante la creación de una literatura propia, idea que Caparrós considera “delirante” y “algo absolutamente inusual para la época”.
“La creación de las literaturas nacionales consistió en escoger producciones anteriores que se iban a elegir como referentes de sus orígenes”, ha explicado el autor, en cuya opinión “lo interesante de Argentina es que no había nada antes porque lo que había era la tradición española, y eso es precisamente lo que querían rechazar”.
La novela se inicia en el Buenos Aires de 1823 con un intento de suicidio por parte de Echeverría, que finalmente no lleva a cabo, para ir a estudiar a París durante cinco años, de los cuales el escritor ha afirmado que no ha encontrado datos de ese momento: “Me inquietaban más las sombras en torno al personaje”.
Echeverría regresa a Buenos Aires con la determinación y ambición de convertirse en poeta, así que termina publicando el primer libro argentino de poesía romántica, “grandes poemas clásicos sobre temas como la pampa o los caballos”, según ha indicado Caparrós.
Aunque el protagonista, además de sufrir de tuberculosis, llegará a crear una especie de partido político o se exiliará antes de morir, el autor ha comentado que en la novela “hay un poso político muy fuerte”, pese a lo cual no quería que fuese “lo más importante”, ya que el contexto se sitúa en años convulsos para Argentina.
En esta “relectura de la historia”, como ha mencionado Caparrós, la parte con más ficción se ha centrado en los amoríos de Echeverría, aunque sus circunstancias las ha tomado de pretexto para exponer sus reflexiones personales en una estructura “singular”, que ha incluido “postulados explícitos” en torno al eje central.
Además de tratar temas como la esclavitud o el racismo, Martín Caparrós ha pretendido escribir “un poema que no se sintiera como tal” con esta novela, en la que ha añadido observaciones como la siguiente: “Parece ser que para poder ser un escritor argentino tienes que morir fuera de Argentina”.
El escritor ha expresado que lo que más le impresionó de Echeverría fue que le pareció “un gran cronista”, además de un “antiperonista que podría haber existido antes del mismo peronismo”, mientras que ha señalado que se le ocurrió escribir sobre él con motivo de una presentación que realizó de una de sus obras.
“Tenía ganas de partir de una biografía, me tentaba la idea de trabajar sobre un tema más o menos acotado y ver qué variaciones se podrían hacer”, ha mencionado el autor, que ha destacado la obra “El matadero”, una historia de “violencia primaria” y “curiosamente, el único texto que se recuerda de Echeverría”.
Según el escritor, esta obra ha condensado “toda la forma de cómo Argentina se ha pensado a sí misma durante los 150 años siguientes”, un texto que fue publicado 20 años más tarde de la muerte de Echeverría, que nunca quiso publicarla en vida.
“Quizás insista en seguir con una saga histórica de personajes casi inexistentes”, ha concluido el autor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí