
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por OSVALDO GRANADOS
Una tormenta perfecta en plena etapa de aprendizaje
Desde hace tiempo se habla mucho de la grieta.
El desafío de estos tiempos es inmenso. Los insultos y las comparaciones con dictaduras militares asombran a la opinión pública.
No hay voceros del sentido común.
Pero en la sociedad hay otra división, esta vez económica, que viene de lejos.
El GPS de un 50 % de la población apunta a justificar la intervención del Estado.
El propio Julio Barbaro en una columna explica: “La inflación se frena usando el poder del Estado con más energía que la ley del mercado”.
Además en este campo están los que aceptan que el Estado intervenga en las empresas, que decida si se puede importar y con qué tipo de dólar. También que se frenen las importaciones.
Por supuesto no puede haber para esta mentalidad un mercado libre de cambio.
El dólar debe ser fijado por el Banco Central y no por el mercado.
Se decide si se pueden enviar las ganancias al exterior. Todo tiene que ser regulado.
Durante más de una década se insistió con mucha propaganda que existe un hombre o una mujer providencial, que desde un púlpito te dirá cómo debes vivir. Ellos cuidarán y te asistirán cuando haga falta.
Si no crees ciegamente en ellos, serás un infame traidor a la Patria.
En la vereda de enfrente, hay otro 50 por ciento que piensa que los controles de precios siempre fracasaron y terminaron en un mercado negro.
Confían en que la oferta y la demanda van a equilibrar los precios. También creen que el dólar se tiene que mover con cierta libertad pero vigilado por el Banco Central.
Allí hay una grieta más profunda.
Por un lado te dicen: “El Estado te cuida”. “Los empresarios son piratas y delincuentes”.
Por el otro: “El Estado crea la ilusión y te permite consumir”.
Allí surgieron los viejos eslóganes de Guillermo Moreno: “Carne para todos “, “pescado para todos”, “bicicletas para todos”. Todos sabíamos que llegaba sólo al 0,08 % de la población.
Pero por la propaganda parecía que llegaba a muchos más.
Después vino: “Computadoras para todos”. Las compró el Estado 20 % más caras de lo que valían pero llegó a muchos menos hogares. Algunos sin luz eléctrica.
La narrativa nacional y popular fue muy fuerte.
También sirvió de excusa para que los amigos del poder hicieran negocios y creciera su patrimonio en forma geométrica.
El peronismo, de duelo, está en la disputa del poder perdido.
Están en la oposición en busca de un liderazgo unificante.
En el kirchnerismo duro no tienen tiempo de esperar el 2017.
Los tiempos de Comodoro Py los apremian.
El Gobierno mientras tanto camina con avances y retrocesos .
Un dato a favor: no se enamoraron del poder, no son mesiánicos, reconocen que se equivocan y la oposición en el Congreso los vigila.
Nadie apunta a una zona intermedia que sería: Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario.
El problema mayor es que no se crece en forma consistente desde hace décadas.
Al principio hay una fiesta de consumo, y el dólar se atrasa.
La clase media viaja al exterior. Lo hizo con Martínez de Hoz, el deme dos famoso, en la década de Menem y en los últimos años de Cristina.
Cíclicamente, pasada esa etapa viene el ajuste con Sigaut; la explosión a De la Rúa, el ajuste de Duhalde y Remos Lenicov y en la actualidad.
Un proceso que se repite una y otra vez.
¿Cómo estamos ahora?
Las consultoras señalan que la inflación en abril fue del 6 %; mayo 4 % y la proyección en junio es del 2 %.
La clave es que las ventas cayeron, el dólar baja y la tasa todavía está alta.
¿Cuándo repunta la actividad?
Falta, recién en septiembre.
Por lo bajo dicen: “No llega todavía plata de afuera, los inversores preguntan si con el peronismo en la oposición está asegurada la gobernabilidad”.
“Tenemos que arrancar nosotros con la obra pública, sacar plata de donde sea”, agregan.
Hoy, la construcción sufrió por las lluvias; el sector automotriz por Brasil y las tarifas pegaron en los costos.
La tormenta perfecta.
El Gobierno está en plena tarea de aprendizaje.
Hay en la Argentina dos formas de entender como gobernar.
Hoy nadie ordena desde arriba.
No existe la obediencia debida. Nadie se cree Salvador de la Patria. Los dioses no parieron un gobernante.
Es el momento de madurar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí