Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Séptimo Día |OPINION

Una tormenta perfecta en plena etapa de aprendizaje

Por OSVALDO GRANADOS

Una tormenta perfecta en plena etapa de aprendizaje

Una tormenta perfecta en plena etapa de aprendizaje

12 de Junio de 2016 | 00:07

Desde hace tiempo se habla mucho de la grieta.

El desafío de estos tiempos es inmenso. Los insultos y las comparaciones con dictaduras militares asombran a la opinión pública.

No hay voceros del sentido común.

Pero en la sociedad hay otra división, esta vez económica, que viene de lejos.

El GPS de un 50 % de la población apunta a justificar la intervención del Estado.

El propio Julio Barbaro en una columna explica: “La inflación se frena usando el poder del Estado con más energía que la ley del mercado”.

Además en este campo están los que aceptan que el Estado intervenga en las empresas, que decida si se puede importar y con qué tipo de dólar. También que se frenen las importaciones.

Por supuesto no puede haber para esta mentalidad un mercado libre de cambio.

El dólar debe ser fijado por el Banco Central y no por el mercado.

REGULACIONES

Se decide si se pueden enviar las ganancias al exterior. Todo tiene que ser regulado.

Durante más de una década se insistió con mucha propaganda que existe un hombre o una mujer providencial, que desde un púlpito te dirá cómo debes vivir. Ellos cuidarán y te asistirán cuando haga falta.

Si no crees ciegamente en ellos, serás un infame traidor a la Patria.

En la vereda de enfrente, hay otro 50 por ciento que piensa que los controles de precios siempre fracasaron y terminaron en un mercado negro.

Confían en que la oferta y la demanda van a equilibrar los precios. También creen que el dólar se tiene que mover con cierta libertad pero vigilado por el Banco Central.

Allí hay una grieta más profunda.

Por un lado te dicen: “El Estado te cuida”. “Los empresarios son piratas y delincuentes”.

Por el otro: “El Estado crea la ilusión y te permite consumir”.

Allí surgieron los viejos eslóganes de Guillermo Moreno: “Carne para todos “, “pescado para todos”, “bicicletas para todos”. Todos sabíamos que llegaba sólo al 0,08 % de la población.

Pero por la propaganda parecía que llegaba a muchos más.

Después vino: “Computadoras para todos”. Las compró el Estado 20 % más caras de lo que valían pero llegó a muchos menos hogares. Algunos sin luz eléctrica.

La narrativa nacional y popular fue muy fuerte.

También sirvió de excusa para que los amigos del poder hicieran negocios y creciera su patrimonio en forma geométrica.

El peronismo, de duelo, está en la disputa del poder perdido.

Están en la oposición en busca de un liderazgo unificante.

En el kirchnerismo duro no tienen tiempo de esperar el 2017.

Los tiempos de Comodoro Py los apremian.

AVANCES Y RETROCESOS

El Gobierno mientras tanto camina con avances y retrocesos .

Un dato a favor: no se enamoraron del poder, no son mesiánicos, reconocen que se equivocan y la oposición en el Congreso los vigila.

Nadie apunta a una zona intermedia que sería: Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario.

El problema mayor es que no se crece en forma consistente desde hace décadas.

Al principio hay una fiesta de consumo, y el dólar se atrasa.

La clase media viaja al exterior. Lo hizo con Martínez de Hoz, el deme dos famoso, en la década de Menem y en los últimos años de Cristina.

Cíclicamente, pasada esa etapa viene el ajuste con Sigaut; la explosión a De la Rúa, el ajuste de Duhalde y Remos Lenicov y en la actualidad.

Un proceso que se repite una y otra vez.

¿Cómo estamos ahora?

Las consultoras señalan que la inflación en abril fue del 6 %; mayo 4 % y la proyección en junio es del 2 %.

La clave es que las ventas cayeron, el dólar baja y la tasa todavía está alta.

REPUNTE

¿Cuándo repunta la actividad?

Falta, recién en septiembre.

Por lo bajo dicen: “No llega todavía plata de afuera, los inversores preguntan si con el peronismo en la oposición está asegurada la gobernabilidad”.

“Tenemos que arrancar nosotros con la obra pública, sacar plata de donde sea”, agregan.

Hoy, la construcción sufrió por las lluvias; el sector automotriz por Brasil y las tarifas pegaron en los costos.

La tormenta perfecta.

El Gobierno está en plena tarea de aprendizaje.

Hay en la Argentina dos formas de entender como gobernar.

Hoy nadie ordena desde arriba.

No existe la obediencia debida. Nadie se cree Salvador de la Patria. Los dioses no parieron un gobernante.

Es el momento de madurar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla