Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |RIQUEZA NATURAL EN PELIGRO

El patrimonio forestal de la Ciudad, en una lenta agonía

Jaqueado por una larga historia de talas mutilantes, plagas, envejecimiento y descuido, el arbolado platense pide auxilio urgente. Ahora la Comuna promete un plan de reforestación para frenar el deterioro

26 de Junio de 2016 | 02:22

Con una larga historia de intervenciones improvisadas y talas que superan largamente a las plantaciones exitosas, sometido al ataque de plagas y debilitado por enfermedades, envejecido y librado a su suerte, el arbolado platense sigue en paulatina decadencia.

Cada otoño, la pérdida del follaje en las especies que se adecuan a los parámetros reglamentarios para la forestación urbana -tamaño acorde con su ubicación y hojas caducas, características cada vez menos respetadas- deja al descubierto las consecuencias de podas mutilantes, pérdida de sustentación y ahuecamientos por heridas no tratadas, entre otros problemas.

En lo que va del año, la Comuna anunció de manera oficial amplios programas de extracción y “despunte”, tanto en la vía pública como en parques y plazas. A pesar de esa inminente reducción en la masa vegetal, justificada por los funcionarios de Espacios Verdes en razones de “seguridad”, para “despejar luminarias”, “evitar que se ensucien las canaletas” y “garantizar la correcta iluminación de las calles”, no se anunciaron planes para compensar esa sustancial pérdida.

En este marco, la impronta “higienista” de la ciudad fundacional y su identidad vinculada con corrientes de avanzada en materia de cuidado del medio ambiente -entendidas como herramientas clave para mejorar la calidad de vida de sus habitantes- siguen en franca retirada. Según los datos recabados por el municipio local en el más reciente censo de especies forestales, existen casi 62 mil ejemplares de alineación distribuidos entre poco más de 43 mil lotes.

Esto implica que uno de cada tres frentes del casco histórico carece de árboles, a despecho de la legislación vigente que establece claramente la obligatoriedad de las plantaciones, asigna a los frentistas el papel de “custodios” de los ejemplares, e impone duras sanciones para quienes infrinjan las normas. Sin embargo, desde hace varios lustros no se conocen datos acerca del labrado de actas por infracciones contra el arbolado.

El grueso de la forestación platense -unas tres cuartas partes del total- está implantado en las veredas. Llamado “arbolado de alineación”, está sometido directamente a la presión urbana: corte desaprensivo de raíces por zanjeos de diferentes empresas o reparación de veredas -que se traduce en inclinación y caída-, podas drásticas de particulares o cuadrillas municipales -que deforman-, pérdidas de agua y gas -que asfixian y secan-, plagas de todo tipo -que horadan-, hollín de los caños de escape -que envenena-.

Los síntomas son claros, y más en otoño: corteza descascarada, ramas quebradas, troncos ahuecados, copas raleadas, gruesos muñones de los que salen decenas de ramas angostas. Miles de árboles están muriendo lentamente en las calles de la Ciudad por algún tipo de enfermedad, y también por el agotamiento de sus ciclos vitales.

En este punto, el deterioro tiene correlación directa con las escasas plantaciones masivas, y las aún más inusuales hechas con los cuidados indispensables; se observan pocos retoños y ejemplares jóvenes. “Un porcentaje significativo del arbolado está sobremaduro” advierte el platense Alfredo Benassi, ingeniero agrónomo y docente de la Universidad Nacional local, quien acaba de editar el ensayo “Ciudad botánica (Oasis del desierto urbano)”.

El especialista ha señalado que “la solución para esos árboles no radica en talarlos sin ton ni son, sino en algo muy diferente; planes a mediano y largo plazo de reemplazo programado de ejemplares para que coexistan de diferentes edades”.

El Código de Edificación local, aprobado en 2010, ratifica que cada frente debe contar con sus correspondientes cazuelas -huecos cuadrados de al menos 80 centímetros de lado-, “como mínimo a razón de dos por frente de parcela”, con una separación entre ellas del orden de los 5 metros, “con la obligatoriedad por parte del propietario del predio, sea edificado o baldío, de plantar el correspondiente árbol”.

En el caso de la ejecución de construcciones nuevas o remodelaciones en lotes baldíos, indica que antes de la emisión de cada certificado de “final de obra”, un inspector municipal deberá verificar la plantación de las especies en las cazuelas de vereda.

“PLAN DE REFORESTACION”

Para hacer frente al delicado presente del patrimonio forestal local, en la Municipalidad de La Plata aseguran que ya está en marcha un “plan de reforestación de los espacios públicos de la Ciudad, extrayendo árboles potencialmente peligrosos y plantando nuevos ejemplares de acuerdo a la fisonomía original de cada uno de los parques y plazas”.

Según explican desde el Municipio, como parte del plan integral de recuperación de los espacios públicos, la Dirección de Espacios Verdes y Arbolado Público de la secretaría de Espacios Públicos y Gestión Ambiental del Municipio continúa con los trabajos de forestación en paseos, parques y plazas.

Al respecto, el director del área, Manuel Arcoubi, explicó: “Por cada árbol que se extrae, se plantan entre 3 y 5 ejemplares” y agregó: “Extraemos aquellos que están enfermos y/o son potencialmente peligrosos”.

Las tareas se iniciaron el mes pasado, cuando las cuadrillas comunales realizaron trabajos en el sector cerrado del Parque Saavedra, comprendido entre las calles 12, 14, 66 y 68, para recuperar lo que era el Jardín Botánico de la ciudad y dotarlo de especies autóctonas.

Según se informó, todo el parque podría llegar a contar con unos 2000 ejemplares, entre plantas, arbustos y árboles, por lo que se lo considera el segundo pulmón verde del casco fundacional detrás del Bosque.

En el Paseo del Bosque, por su parte, se procedió a extraer 10 eucaliptos ubicados frente al Jardín Maternal de la UNLP, en Avenida Iraola entre Antártida Argentina y calle 60, porque presentaban peligro de derrumbe, y se hará lo mismo con otros 5 ejemplares potencialmente peligrosos.

“Frente al Jardín, en el lugar de los eucaliptos extraídos, colocaremos ejemplares de Jacarandá”, informó Arcoubi y agregó: “En todo el predio se colocarán más eucaliptos y jacarandás, palos borrachos y tulipaneros”.

En el mismo sentido, en la Plaza España (avenida 7 y 66) “tuvimos que extraer unos 15 tilos porque presentaban una peste que ataca específicamente a esta especie y reemplazarlos por otros árboles”, detalló Arcoubi.

Según los datos recabados por el Municipio en el más reciente censo de especies forestales, existen casi 62 mil ejemplares de alineación distribuidos entre poco más de 43 mil lotes

Asimismo, fuentes comunales aseguran que también se realizaron trabajos de reforestación en la plaza de 7 y 637 de la localidad de Arana y en la Plaza Italia, de avenida 7 y 44.

“En Plaza Italia se extrajo un Ombú que se cayó y se llevó a cabo un cambio de especies, de acuerdo a un relevamiento y con el objetivo de recuperar su antiguo esquema natural”, informó el funcionario.

Por último se especificó que el cronograma de tareas contempla trabajos específicos en cada uno de los parques y plazas de La Plata y que, además, el Municipio plantará tilos en las ramblas de la Ciudad.

En mayo pasado la Comuna dio a conocer un relevamiento en el que se aseguraba que en la Ciudad hay al menos 1.300 árboles a punto de caer. En tal sentido, se avanzaba en un estudio caso por caso para detectar aquellos que se encuentren en estado de putrefacción o hayan perdido su punto de anclaje.

Cifras
15.000
son los ejemplares que faltan en la Ciudad para poder mantener la excelente ecuación de árbol por habitante que mantuvo a lo largo de décadas, desde su fundación.

1.300
son los ejemplares con riesgo de caída que hay en el casco urbano platense según un reciente relevamiento elaborado por la Comuna, en base a pedidos de los vecinos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla