
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sector genera 51% del empleo, pero aún subsiste un requerimiento laboral no satisfecho
Las pymes demandan personal especializado
En Argentina, las pequeñas y medianas empresas (firmas que ocupan entre 10 y 250 personas de acuerdo a los parámetros internacionales) generan el 51% del empleo del conjunto de los sectores de la economía, excluido el sector agrícola. Se trata de la participación del sector más significativa de América latina en este aspecto, que se evalúa como uno de los rasgos más distintivos de su sector productivo, pero que mantiene las dificultades para cubrir puestos que requieren mayor especialización.
En efecto, según un informe de la Fundación Observatorio Pyme, la participación en la generación de empleo de las pymes argentinas es sólo 10% inferior a la registrada en los países más desarrollados del mundo y un 83% superior a la participación registrada en los países de más bajos ingresos. En estos últimos, el 82% del empleo es generado por las grandes empresas y las microempresas, conformando una estructura ocupacional dual o polarizada.
En cambio, en los países más desarrollados, la mayoría del empleo es generado por una clase media empresarial conformando una estructura ocupacional más equilibrada y con menor participación de las microempresas en el empleo.
Nuestro país no está lejos de la realidad empresarial de los países más desarrollados. Sin embargo, esta clase media empresarial local está perdiendo densidad mientras aumenta el número de microempresas, inclinándose cada vez más hacia a un modelo dual de generación de empleo típico de los países menos desarrollados.
Si se toma como ejemplo el sector industrial, entre 1997 y 2015, el empleo en las pymes industriales creció solo 13%, es decir a una tasa del 0,68% anual. Como puede verse en detalle en el gráfico, desde 2007 la clase media empresarial industrial dejó de crear empleo en Argentina. En efecto, entre 2008 y 2015, el nivel de empleo en las pymes industriales acumuló una caída del 9,4%, es decir una contracción anual promedio del 1,4%.
El informe destaca que concentrando el análisis en el último año, se puede observar que en términos interanuales, la cantidad de ocupados aún no muestra variaciones significativas frente al mismo período de 2015, aunque se aprecia un muy moderado descenso (0,9%). En relación a las expectativas futuras sobre el nivel de empleo, los empresarios esperan que la ocupación no varíe en el próximo trimestre, aún así ha aumentado la proporción de pymes que prevé una disminución de las horas trabajadas (del 10 al 15%).
Previsiblemente el escenario de caída del empleo en las pymes industriales descripto se acompaña desde hace una década con una caída dramática de la demanda de trabajo de todos los niveles de calificación, tendencia que afortunadamente se ha estabilizado desde 2014, aunque en niveles muy bajos.
Frente a un escenario de caída del empleo en las pymes industriales y de caída de la demanda de trabajo para los tres niveles de calificación, es interesante observar en qué sectores se sigue una demanda de trabajo insatisfecha.
La información sectorial muestra que actualmente la mayor demanda de operarios calificados y técnicos se concentra en los sectores más modernos de la industria como ser maquinaria y equipo (37%), autopartes (36%,) aparatos eléctricos, electrónicos e instrumentos de precisión (31%), y sustancias y productos químicos (30%).
Asimismo se observa que son estos mismos sectores los que demandan en mayor proporción trabajadores con formación universitaria: autopartes (20%), sustancias y productos químicos (15%) y maquinaria y equipos (14%).
Excepcionalmente el sector vidrio, cerámica y minerales no metálicos registra en el último año una elevada proporción de demanda de universitarios (18%).
Una lectura desde la perspectiva regional muestra que en las macrorregiones Centro y Sur del país, la demanda de operarios calificados y técnicos no universitarios es relativamente más alta que en el resto entrando el análisis específicamente en la demanda de operarios calificados y técnicos no universitarios demandados por las pymes, se observa que más de la mitad de la firmas que demandan operarios calificados y técnicos no universitarios, buscan trabajadores formados en mecánica. Otros tipos de formación técnica mayormente demandados son electricista (35%) y gestión industrial (30%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí