Expectativa por la suba de la luz en la Provincia
| 11 de Julio de 2016 | 02:47

En medio de la expectativa por la decisión que adopte la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el freno a la suba del gas, que también afecta al ajuste en la tarifa de la energía eléctrica, el gobierno provincial afirmó ayer que se mantiene “a la espera” de lo que dictamine la Justicia pero que, mientras tanto, continuará adelante con la convocatoria a la audiencia pública para debatir la suba de la luz, prevista para el 28 de julio en Mar del Plata.
Como viene publicando este diario, si bien la Corte comenzaría esta semana a analizar el tema, se prevé que recién en agosto, luego de la feria judicial, exista un fallo concluyente por parte del máximo tribunal.
La disputa judicial en torno a la suba de la luz se inició en el Juzgado Contencioso Administrativo de La Plata, que observó que el aumento se había efectuado sin realizar previamente una audiencia pública, como lo establece la ley para casos de servicios públicos.
Por esto, el organismo que regula a las prestadoras eléctricas, el Oceba, convocó para el 28 de julio a un cónclave en este sentido a realizarse en Mar del Plata.
Pero en medio de este proceso, la semana pasada un fallo de la Sala II de la Cámara Federal de La Plata suspendió el aumento del gas a nivel nacional y también dejó congelado durante tres meses la nueva tarifa eléctrica bonaerense. Desde el ministerio de Infraestructura admiten que hay confusión sobre cómo se perfilará la definición de la problemática, aunque subrayan que “se acatará todo lo que ordene la Justicia”.
“La gobernadora Vidal recomendó pagar, y en caso de que la Justicia modifique lo actuado cada prestadora restituirá lo cobrado de más a los usuarios”, recordaron desde el área que conduce Edgardo Cenzón frente a la constante consulta de vecinos que no saben si pagar sus facturas o esperar la definición de la Corte.
La audiencia pública programada será para evaluar la suba de hasta el 140% de las tarifas de Edelap y también de las distribuidoras cooperativas del interior de la Provincia, como lo solicitó el mes pasado la Justicia en lo Contencioso Administrativo de La Plata. Y, en medio de fuertes cuestionamientos de distintos sectores,
Tras esta deliberación, se espera que la subsecretaría de Servicios Públicos bonaerense, a cargo de Pablo Gaetán, evalúe el requerimiento de las empresas y la postura de los usuarios y organizaciones de consumidores para emitir un dictamen final sobre el aumento a efectuarse, algo que inicialmente el gobierno provincial había aprobado y comunicado en el Boletín Oficial.
Sin embargo, desde la Provincia insistieron en subrayar que “todo lo que se determine estará sujeto a la decisión final de la Justicia”.
Con todo, el Concejo Deliberante platense aprobó por unanimidad la semana pasada el pedido para que el intendente, Julio Garro, asista a esa audiencia a representar a los platenses ante el aumento y escuchar los fundamentos del Oceba para la autorización del nuevo cuadro tarifario.
“VOY A IR”
En diálogo con EL DIA, Garro anticipó que acudirá a la audiencia tal como se lo solicitaron los concejales. El jefe comunal celebró la implementación de una tarifa social y advirtió que “tenemos qeu discutir qué tipo de servicio queremos con una empresa que esté a la altura de las circunstancias. Hoy Edelap no lo está, falta mucho por hacer en inversión y planificación”.
En ese sentido, señaló que la empresa se comprometió a realizar una serie de inversiones en la Ciudad “pero no lo hizo por escrito”. Por eso, afirmó que buscará que esta semana “se firme un acta de compromiso por parte de la compañía”.
Y agregó: “Tiene que haber un importante control por parte del Estado para que las cosas funcionen como corresponde”.
Así mismo, bregó por encontrar una solución en “algunos barrios de la periferia” donde hay “muchos enganchados” de la red de energía y ejemplificó: “La instauración de medidores sociales podría ser una solución a evaluar”.
Por otra parte, el bloque concejales del Frente Renovador de Ensenada, pidió este fin de semana al intendente, Mario Secco, que acuda a la audiencia pública de Mar del Plata, y, en consonancia con lo ya expresado por ediles opositores de La Plata, indicaron que “no deberían aumentarse las tarifas sin audiencia previa, ya que no tenemos certezas sobre las razones del incremento”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE