Nuevos reclamos por las obras hidráulicas
| 11 de Julio de 2016 | 01:22

“A 39 meses de las inundaciones no se conoce un plan de contingencia y tampoco el estado real de las obras”, dijo Alejandro Albano, uno de los asambleístas de inundados que participó de un encuentro en el Ministerio de Infraestructura entre los responsables de la Dirección de Hidráulica y un grupo de vecinos en el que se analizó el estado de las obras para evitar futuras inundaciones.
Según dijeron los representantes de las asambleas el aspecto positivo fue la reunión en una misma mesa de los damnificados por la inundación de 2013, gente del Instituto de la Vivienda, representantes de la comisión bicameral de la Legislatura bonaerense, funcionarios de la Municipalidad de La Plata y de Hidráulica.
“Desde la subsecretaría de Infraestructura Hidráulica no se dieron datos concretos sobre las obras. Todo quedó en el aire”, indicó un asambleista. Entre otras cosas se informó que está previsto que a fines de 2017 finalicen las obras, pero los asambleistas dijeron que no se precisó de qué obras se estaba hablando.
“ Otro hecho preocupante fue vinculado a las viviendas que estarán finalizadas a fines de este año, pero no se cumple con las relocalizaciones de acuerdo a etapas de obras; es más hay gente nueva que se está asentando al lado de los arroyos y la Municipalidad no hace nada”, dijo Albano.
Los asambleístas se mostraron preocupados por la cuestión social y la “inacción” de la Comuna con relación a los nuevos ocupantes que están en zonas donde se deben hacer obras.
“No hay coordinación entre la Municipalidad y la Provincia y si no se hace la totalidad de la obra, no sirve”, dijo un asambleísta que además se quejó de la falta de información escrita por parte de las autoridades, un elementos que les permitiría seguir el avance de lo proyectado en el Plan Hídrico.
REUNION FISCALIZADORA
En otro orden, se anticipó que el próximo 14 de julio se reunirá la comisión bicameral de la Legislatura con Rodrigo Silvosa, subsecretario de Infraestructura Hidráulica. Como se sabe la función de esa comisión es la de fiscalizar el avance de las obras.
Al finalizar la reunión se informó que hay 14 obras paralizadas y que la razón que esgrimió el ministerio es económica.
“Cómo pueden decir que se van a terminar a fines del año siguiente, queremos hecho concretos con fechas comprometidas y que podamos verificar que lo que dicen es coherente y se puede cumplir “, sostuvo el asambleísta.
También se pidió mayores precisiones sobre el estudio realizado por la Provincia sobre la posibilidad de formar nuevos reservorios de derivación de agua pluvial en los márgenes de los arroyos Regimiento y El Gato, en zona de Los Hornos, Melchor Romero y barrio Cementerio para aliviar posibles anegamientos de los barrios La Loma y Villa Castells.
CANAL
También se solicitó datos del posible canal que se construiría al costado de la avenida 32 para derivar el agua hacia el arroyo El Gato y por la 117 y la Autopista.
“También vemos falta de articulación entre la Municipalidad, Nación y Provincia en el proyecto de electrificación del Ferrocarril”, concluyó Albano.
Otro de los reparos que se puso fue en el sistema de prevención y mitigación deinundaciones, se denunció el desconocimiento general de un plan de alerta temprana a 39 mesesde la inundación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE