Dos cadenas no acataron la Ley de descanso dominical en Rosario

Coto y Jumbo desafiaron así la ley de descanso dominical que rige en Santa Fe, por la que solamente están obligados a cerrar ese día los comercios de más de 1200 metros cuadrados de superficie

La ley de descanso dominical comenzó  hoy a regir "sin incidentes" y con la adhesión de la mayoría de los  39 grandes supermercados que funcionan en esta ciudad, aunque las  cadenas Coto y Jumbo decidieron abrir sus puertas en rechazo de  la normativa que consideran perjudicial para el sector, por lo que  serán multadas, informaron autoridades.

Coto y Jumbo desafiaron así la ley de descanso dominical que rige en Santa Fe y a la que desde hoy adhirió la ciudad de Rosario, con la modalidad de que solamente están obligados a cerrar ese día los comercios de más de 1200 metros cuadrados de superficie.

Desde el horario de apertura, un plantel de 15 inspectores de los ministerios de Trabajo y de la Producción de Santa Fe se repartieron en grupos de dos para constatar el cumplimiento de la ley de descanso dominical en Rosario, donde labraron actas de infracción en cinco locales de la cadena nacional Coto y en uno de la firma chilena Jumbo.

"La ley establece tres multas y luego corresponde la clausura por diez días", informó esta mañana a Télam el director de Inspección, Juan Pablo Diad.

Una pareja de inspectores ingresó esta mañana acompañada por delegados de Empleados de Comercio en cada local que abrió sus puertas y se reunieron en la oficina del gerente de la firma, donde labraron el acta de infracción a la ley, que estipula una multa de diez salarios mínimo, vital y móvil, que en el caso de las cinco bocas del Coto sumarán algo más de 400.000 pesos.

Por su parte, la mayoría de los rosarinos se solidarizó con la campaña de Empleados de Comercio por las redes sociales, en la que pide "a toda la comunidad que no acuda el domingo a comprar a dicha cadena (por Coto), ya que nos vemos obligados a cumplir con la jornada laboral. Sólo los consumidores pueden frenar esto".

La ley provincial impulsada por el gremio mercantil fue  aprobada en diciembre de 2014 por la mayoría socialista de la  Legislatura y este año contó con la adhesión del Concejo Municipal de  Rosario. La norma estipula que los supermercados, hipermercados y  megamercados con superficies superiores a los 1.200 metros cuadrados no  podrán abrir sus puertas los días domingos

La cámara que nuclea a las cadenas de supermercados en la  víspera del debut de la ley, reiteró su rechazo al destacar que el  cierre dominical obligatorio rige solo para su sector y en cambio  "shoppings, locales de electrodomésticos, otras cadenas y negocios de  todo tipo, pueden abrir normalmente".

En esta ciudad, se encuentran alcanzados por la Ley las  supermercados, hipermercados y megamercados de las empresas  Coto, Carrefour, Jumbo, Libertad, La Gallega, La Reina, Makro,  Micropack, Dar, Único y Delfín.

Esta mañana casi no había clientes en las sucursales del Coto del Shopping Alto Rosario, en el barrio Refinería, ni en la de Presidente Roca y Tres de Febrero, en el centro, donde el fotógrafo de Télam debió esperar pacientemente la salida de una clienta para tomar una imagen.

En tanto, un grupo de empleados de comercio del Easy, perteneciente a la cadena Jumbo, que funciona en el Shopping Portal Rosario, del barrio Sarmiento, realizó esta mañana una asamblea a raíz que "muchos de ellos tenían franco el domingo y ayer entre las tres y las cuatro de la tarde les avisaron que tenían que trabajar. Muchos no vinieron porque no fueron notificados, pero otro vinieron y se negaron a realizar tareas", informó Sebastián Ferro, secretario de Cultura de Empleados de Comercio.

"Coto y Jumbo no cumplieron la ley de descanso dominical y por eso los ministerios de Trabajo y de Producción están haciendo las inspecciones. Nosotros convocamos a la gente, a los consumidores, a no ir a esos supermercados los domingos, pero no podemos tomar otras medidas porque estaríamos violando la conciliación obligatoria", advirtió Ferro, en referencia al conflicto suscitado con esas cadenas y con Carrefour, por el que fueron despedidos y reincorporados 120 empleados.

El viernes, la jueza Civil y Comercial Julieta Gentile rechazó  un planteó de la empresa Coto sobre "ilegalidad, arbitrariedad e ilegitimidad" de la norma al señalar que la ley impuesta por el  socialismo local "habla de lesión actual o amenaza de lesión en  tanto protegen derechos subjetivos"

Comercial Julieta Gentile
Concejo Municipal
Juan Pablo Diad
La Gallega
La Reina
Presidente Roca
Santa Fe
Sebastián Ferro
Shopping Alto Rosario
Shopping Portal Rosario

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE