
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Los números de la suerte del miércoles 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Suben las multas y las más caras cerca del millón y medio de pesos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por la escasa demanda. Fue el aparato que abrió los viajes en avión a las masas
Desde la firma se habla de cambios en la manera de viajar
El avión Boeing B747, que marcó una época en la historia de la aviación comercial al convertirse en el modelo típico de la era en que los vuelos se hicieron masivos, podría dejar de fabricarse en el corto plazo, según anunció ayer la empresa.
La razón fundamental que se argumentó es la escasa demanda de este tipo de aviones, capaces de transportar hasta 467 pasajeros, en momentos en que las aerolíneas buscan aparatos más pequeños y eficientes.
Boeing realizó más de 1.500 entregas de este avión de cuatro motores desde que empezó a volar hace casi medio siglo.
Pero la manera de viajar cambió y ahora lo que demandan las compañías son aviones más pequeños y eficientes, de dos motores, revelaron desde la empresa.
En nuestro país Aerolíneas Argentinas llegó a tener 13 aeronaves de este tipo, incluido el Jumbo B747 400, pero los fue desprogramando y reemplazando paulatinamente por Airbus 340 y Airbus 330 hasta que, en febrero de 2012, dejó de volar el último de los aparatos para la compañía de bandera estatal.
“Es razonable que se pueda decidir poner fin a la producción del B747”, advirtió Boeing en una nota entregada al regulador bursátil.
Allí señala que hasta ahora la dirección de Boeing venía justificando su producción para cubrir un mercado de nicho en el negocio de carga, pero que sólo se recibieron cuatro pedidos este año, lo que llevó a reducir el ritmo de ensamblaje en la planta de la localidad de Everett, estado de Washington: de 12 unidades al año, a sólo 6 a partir de septiembre.
El costo del programa Jumbo hizo mella en los últimos resultados de Boeing.
La compañía registró pérdidas de 234 millones de dólares en el tercer trimestre por las cargas extraordinarias de este avión y del nuevo Dreamliner.
“Si no somos capaces de conseguir pedidos suficientes y el mercado no mejora, tendremos que registrar pérdidas adicionales”, explica la nota dirigida a los inversores.
En este momento tiene cerca de 20 en cartera.
No obstante, aún Boeing no ha confirmado el final de la producción del B747.
Sí procedió a cancelar los planes que tenía para incrementar la producción a un avión al mes a partir de 2019.
El consejero delegado de la firma, Dennis Muilenburg, insistió en que el avión es “único” y por eso tratará de salvarlo ajustando el ritmo de producción mientras lo permita la sequía.
Los viajes punto a punto -en lugar de entre grandes aeropuertos- llevaron a las aerolíneas a priorizar los bimotores como el B777 y el B787.
Además de consumir menos, son más rápidos, más flexibles al programar las flotas, y más fáciles de mantener.
El viejo Jumbo tiene, además, el problema de que los pilotos que estuvieron a su mando se están retirando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí