Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL LIDER REVOLUCIONARIO

Cumple 90 Fidel Castro, un pedazo de historia

Encabezó la revolución en Cuba que derrocó a Fulgencio Batista en 1959 y con el modelo socialista que construyó, desafió a Estados Unidos. Pero hoy celebra un nuevo año de vida en una isla distinta a la que gobernó

13 de Agosto de 2016 | 03:05

Fidel Castro llegó a su cumpleaños 80 en 2006 en su lecho de enfermo, sosteniendo un periódico del día para mostrar que estaba vivo dos semanas después de haber dejado sorpresivamente la presidencia.

Durante la década siguiente, el barbado líder fue testigo privilegiado de hechos impensables mientras gobernaba y que fueron promovidos por su hermano Raúl, ahora presidente.

Castro cumplirá hoy 90 años en un país que implementa una modesta apertura a la iniciativa privada, políticas de descentralización y el acercamiento a su archienemigo de décadas, Estados Unidos. Y aunque muchos aspectos económicos y sociales no cambiaron, la Cuba de ahora es bastante diferente a la que él lideró por 47 años.

“Vivimos un tiempo globalizado, que nos permite conocer de todo. Hay mucha más información que hace 50 años”, dijo a la AP Ernesto González, encargado de relaciones públicas de un grupo de danza. “El joven cubano no quiere que las cosas lleguen, sino salir a buscarlas”, comentó el muchacho, para quien Fidel es una “inspiración”, con todos sus “defectos y virtudes”.

“Si extrapolamos, lo que él (Fidel) hizo antes de (el triunfo de la revolución en) 1959, a nosotros nos toca hacerlo en el 2016: empoderarnos, encontrar nuestras maneras, desarrollar este país”, agregó González, que tenía solo 15 años cuando Castro dejó el poder en manos de su hermano Raúl.

PRIMEROS PASOS DE APERTURA

A lo largo de esta década, cientos de miles de cubanos se convirtieron sin retorno en modestos emprendedores, abandonaron sus puestos estatales y compraron o vendieron casas, vehículos o negocios, algo que Fidel Castro siempre vio -desde su perspectiva de fuerte control estatal- con desagrado, aunque le tocó hacer pequeñas concesiones aperturistas en los años 90.

En los últimos años, Cuba también vio el acceso a los teléfonos celulares, el internet y el levantamiento de las restricciones para salir y entrar del país, que propició una fuerte emigración, incluidos.

Para muchos al interior o en el exterior, uno de los rasgos más destacables de Fidel será su nacionalismo, que lo llevó a desafiar a su poderoso vecino del norte, defender a los países subdesarrollados y a buscar construir una sociedad más justa con seguridad social, educación y salud para las mayorías.

Sus críticos, sin embargo, ven a Fidel Castro como el símbolo del empobrecimiento de la infraestructura o la productividad del trabajo, el escaso consumo en la isla o del ascenso de las políticas de izquierda en el continente.

“Sin duda, Fidel es la figura que estuvo a la vanguardia de los cambios en América Latina”, dijo a AP Miguel Tinker-Salas, profesor de Pomona College en California. “Una figura antiimperialista, con personalidad que polariza... que cambió la dinámica de poder”.

Hasta ahora las autoridades no tienen previsto realizar algún acto oficial de homenaje por sus 90 años. Sin embargo, se esperan decenas de actividades en honor a la fecha, como presentaciones de libros o galas de ballet que fueron anunciadas con expresas dedicatorias para el ex presidente, a la par de eventos como la terminación de viviendas populares señalados como un saludo al barbado dirigente.

DEL CAMPO AL PODER

Nacido el 13 de agosto de 1926 en la finca de su padre, un astuto inmigrante español enriquecido, Fidel Castro creció en el campo cubano, antes de ser enviado a estudiar con los jesuitas y posteriormente a la Universidad de La Habana, donde se recibió de abogado.

Encabezó la revolución que derrocó al dictador Fulgencio Batista en 1959. Se enfrentó a Estados Unidos y construyó un modelo socialista que marcó la historia del siglo XX en América Latina y países en desarrollo de otros continentes.

En los 70 se alió a la Unión Soviética y resistió férreas sanciones de Washington, muchas de las cuales permanecen a pesar del acercamiento entre EE UU y Cuba propiciados por Raúl Castro y el presidente Barack Obama en 2014.

La última aparición pública de Fidel Castro fue en abril, para la clausura del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC). Encanecido, encorvado, pero lúcido, el líder exhortó a sus compatriotas a continuar con las ideas que llevaron a la fundación del PCC y fueron el eje de su lucha de décadas por un modelo socialista. “Pronto deberé cumplir 90 años, nunca se me habría ocurrido tal idea y nunca fue fruto de un esfuerzo, fue capricho del azar”, dijo sin su uniforme verde olivo de antaño.

Incluso los cubanos que no siguen sus ideas, que se sienten desencantados con la revolución o que simplemente se quejan de los bajos salarios, reconocen el legado del modelo impulsado por Castro con sus escasos niveles delictivos y sus importantes logros sociales. “La revolución ha cometido muchos errores, pero el pueblo cubano es fidelista porque entendemos que sus ideales eran nobles”, dijo Marisel Avila, una cantante de coro de 49 años.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla