Los gastos millonarios del IOMA, en el centro de la polémica

Hace poco más de cuatro meses, la gobernadora María Eugenia Vidal radicó ocho denuncias penales por presuntas irregularidades en el IOMA durante la gestión de Daniel Scioli. En el gobierno provincial estiman que sólo en ese período, se habría generado un desfalco de no menos de 1.500 millones de pesos.

Los documentos aportados por las actuales autoridades de la obra social dan cuenta de sobreprecios en las compras de medicamentos, internaciones domiciliarias falsas -en algunos casos a nombre de personas muertas- y compras fraguadas de prótesis y aparatos.

No sólo eso: se habla de adquisición irregular de computadoras, anomalías administrativas y negocios poco claros con recursos de amparos.

El Tribunal se Cuentas al parecer, encontró poco y nada de esas presuntas irregularidades que ahora investiga la Justicia a partir de las denuncias de Vidal. Al examinar las cuentas de 2013 sólo verificó algunas anomalías menores. Y por ellas, multó con una cifra insignificante al entonces titular del IOMA, Antonio La Scaleia: apenas 9 mil pesos.

El contraste es por demás notorio: la gestión de Vidal habla de pagos irregularidades por casi 380 millones por año. Para el organismo de control, todo quedó a salvo con una multa de 9 mil pesos al ex presidente del IOMA y a otros cuatro funcionarios que fueron “sancionados” con montos parecidos.

Sí observó una falta de rendición de gastos por casi 56 millones de pesos durante 2013, pero prefirió posponer una decisión al respecto y postergó su análisis para cuando trate los gastos de 2014. Así, los ex funcionarios eludieron, al menos por ahora, multas y cargos por esa cifra millonaria que por el momento no habría sido justificada.

Los gastos del IOMA han sido puestos bajo la lupa en la denuncia de Carrió contra Scioli que también se tramita en la justicia platense. En las últimas horas, además, un abogado platense presentó una nota al Tribunal de Cuentas en la que reclama conocer si ese organismo realizó auditorías directamente vinculadas a las prestaciones realizadas por la obra social.

La presentación fue realizada por Guillermo Oscar Miralles, quien invocó su carácter de afiliado al IOMA y apuntó a las denuncias que pesan sobre la anterior gestión y pone el foco sobre el porcentaje del presupuesto del IOMA que se destina a la asistencia médica de sus afiliados. Concretamente, pidió informes al Tribunal sobre las proporciones de los gastos del IOMA que se direccionan a la cobertura de la prestación médica.

“Es de vital importancia que se ponga en conocimiento si se ha realizado o no auditorías directamente vinculadas a las prestaciones efectivamente realizadas por el IOMA, en función de las dificultades que existen para acceder a información fehaciente”, señaló.

Antonio La Scaleia
Carrió
Cuentas
Denuncias
Guillermo Oscar Miralles
Justicia
María Eugenia Vidal
Tribunal
Vidal

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE