

La ciencia avanza hacia la posibilidad de crear riñones trasplantables
La contadora Foresio ya está en Tribunales y rompe el silencio: ¿qué va a declarar?
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
"El Manchester City le choreó a Villa San Carlos": un "debate" Mundial que se hizo viral
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
La intimidad de la cena familiar entre la China Suárez, Mauro Icardi y sus hijas: se filtró un video
Fotos de la helada en La Plata: el jueves amaneció frío pero la ola polar empieza a aflojar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La Séptima, la más pequeña de las secciones y la más demandante
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ciencia avanza hacia la posibilidad de crear riñones trasplantables
Científicos españoles han participado en una investigación que ha logrado obtener células progenitoras de riñón capaces de dividirse indefinidamente en el laboratorio, lo que abre la puerta a la posibilidad de crear riñones trasplantables y a aplicar la terapia celular a órganos cuya función está disminuida.
En el hallazgo han participado tres centros españoles (Clínica Cemtro de Madrid, Hospital Clínic de Barcelona y Universidad Católica San Antonio de Murcia), además del Salk Institute de San Diego (California) y la Universidad de Tokai (Japón).
Según los autores del estudio, publicado en Cell Stem Cell, los intentos anteriores para mantener cultivos de células progenitoras -precursoras de un órgano- de riñón habían resultado fallidos, “ya que las células morían gradualmente o perdían su potencial de desarrollo en lugar de permanecer en un estado precursor médicamente útil”.
Ahora se ha logrando mantener con éxito las células al principio de su desarrollo mediante el uso de un cultivo en tres dimensiones y una nueva mezcla de moléculas (proteínas).
Tales células de riñón en fase inicial se podrían utilizar para hacer crecer tejido renal de sustitución con el fin de estudiar el órgano o para tratar enfermedades, según explicó la clínica madrileña.
El descubrimiento se ha basado en la utilización de un cultivo donde las células podían crecer en un entorno tridimensional y no en uno bidimensional, así como en una nueva combinación de moléculas de señalización, lo cual ha permitido conservar las CPN (células progenitoras de nefronas) durante más de quince meses, informa por su parte el Clínic.
Además, los científicos demostraron que las células cuando se trasladaban a nuevas condiciones, podían entonces ser inducidas a convertirse en estructuras similares a nefronas -unidad funcional del riñón- tanto en el laboratorio como al ser implantadas en animales.
En la publicación “mostramos cómo capturar y mantener un número ilimitado de células precursoras de riñón”, señala Juan Carlos Izpisúa, profesor en el Laboratorio de Expresión Génica del Salk Institute.
“Tener un número ilimitado de estas células podría ser un punto de partida para hacer crecer órganos funcionales en el laboratorio, así como una forma de empezar a aplicar la terapia celular a riñones cuya función está disminuida”.
Según el Clínic, es la primera vez que se consigue conservar un cultivo de CPN, lo que supone un gran espaldarazo a la investigación básica y traslacional sobre el desarrollo de las enfermedades renales y un paso más hacia la posibilidad de crear un riñón trasplantable.
Las CPN, al menos en humanos, sólo existen durante una breve etapa de desarrollo embrionario, ya que posteriormente pasan a formar nefronas, las unidades funcionales del riñón, responsables de la filtración de la sangre y excreción de orina.
Los adultos por tanto no tienen CPN restantes para hacer crecer nuevo tejido renal después de un daño o enfermedad, por lo que la regeneración en el laboratorio, creen los científicos, ofrecerá una nueva forma de estudiar el desarrollo del riñón y permitirá, a largo plazo, el tratamiento de enfermedades renales.
Los autores quieren ahora investigar cómo cultivar los otros tipos de células progenitoras que se requieren para un riñón completo, además de las nefronas formadas a partir de CPN.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí