Desde CAME reclaman por las altas comisiones de las tarjetas de crédito

Vicente Lourenzo, el vocero de CAME, la entidad que nuclea a un gran número de comerciantes argentinos, se refirió al posibilidad de que los principales bancos del país estén incurriendo en una maniobra de "cartelización" al momento de definir el monto del cobro de comisiones por el uso de tarjetas de créditos. Según señalan los especialistas, esta estrategia, que estaría siendo llevada adelante por bancos como el Ciudad, el Provincia y el Nación, estaría instaurando un régimen de monopolio en el mercado y sería además una de las razones que podría darle explicación al alto valor, que tienen en la actualidad, las comisiones por el uso del financiamiento que ofrecen las principales entidades bancarias en el país.

Sobre este aspecto Lourenzo indicó que la posición dominante que tienen los principales bancos en el tema de las comisiones por el financiamiento "es una realidad" que la entidad que integra "viene denunciando desde hace años". En este sentido destacó que esta cruzada por bajar los niveles de comisiones en su momento dio fructíferos resultados como lo fue la reducción de un 5% el valor de la alícuota en el año 1998 pese al veto que había puesto en su momento el presidente Carlos Menem. Señaló que "la empresa VISA tiene una posición dominante que no permite que el mercado se ajuste por sí sólo a la caída de ingreso y de actividad económica".

Apuntó que fue por esta razón que se debió pedir nuevamente a los senadores que, tal como se hizo en el gobierno de Néstor Kirchner, se busque una salida de esta situación con un proyecto orientado a reducir las comisiones. "Se apunta a que se apruebe la iniciativa de CAME que busca establecer que el uso de tarjetas de débito sea gratuito, atento a que es una mera transferencia entre una cuanta bancaria y otra" precisó al tiempo que sostuvo que no sólo el sector comercial sufre perjuicios con las tasas usurarias, también los consumidores.

LECTOR DE TARJETAS PARA CELULARES

También se refirió a la puesta en marcha del uso del dispositivo lector de tarjetas para celulares. Señaló que este aparato debería haber sido incorporado de manera gratuita por los bancos por orden de el propio Banco Central pero que hasta el momento ninguna entidad a puesto en funcionamiento este medio de pago.

El Navegador no lo soporta link
bancos
Carlos Menem
Comisiones
Lourenzo
momento
Nación
principales
Provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE