
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
La carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
Llegó la ola polar y subió la leña Entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y suma otro millón
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
En Los Hornos, preocupan las cloacas colapsadas y baños que rebalsan
Queja por una cinta de seguridad en la rampa del acceso a Ipensa
Advierte sobre el peligro que genera un pozo en la calle Arana
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Fentanilo: aguardan pruebas para evaluar las imputaciones penales
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya una tendencia establecida en el cine, la pantalla chica se inundó esta temporada de propuestas que desafían los estereotipos del género clásico, que consideran ha intoxicado las relaciones humanas con sus falsas expectativas
Las nuevas generaciones son más descreídas acerca del amor. Quizás sea internet que sobre informa y desmitifica, o el 11 de septiembre, o quizás el hecho de que, de repente, el mundo y sus infinitas posibilidades están al alcance de la mano. Lo cierto es que los casamientos decrecen, los compromisos se vuelven más laxos y, por consiguiente, uno de los géneros clásicos del cine de Hollywood va camino a la obsolencia: la comedia romántica.
Pero la industria genera sus propios anticuerpos y ya ofrece versiones del amor para millenials: comedias retorcidas, realistas y marcadas por la depresión, la soledad y las adicciones donde el amor no parece la conclusión inevitable sino un arduo trabajo sin final feliz posible.
Así funcionan “anti rom-coms” (comedias anti-románticas) como “Eterno resplandor de una mente sin recuerdos”, “Embriagado de amor”, “The break-up”, “500 días de verano”, “Celeste y Jesse por siempre”, “The five year engagement”, “Trainwreck”, “Silver linings playbook”: un género que ya existía en cines (“Annie Hall” o algunas comedias de Billy Wilder ya ponían la neurosis en el centro del romance) pero que estalló en los 2000 y que ahora aterriza con todo su nihilismo amoroso en la pantalla chica.
Son varios los shows que juegan con las expectativas de cuento de hadas de las comedias románticas para distorsionarlas y pisar nuestras ilusiones construidas en base a años de consumos sentimentales hollywoodenses: incluso, la mayoría van más allá de la subversión de las formas y las tramas, e incluso acusan explícitamente a las comedias románticas de generar daños irreversibles por distorsionar nuestro imaginario y expectativas del romance.
“Love”, la serie de Judd Apatow disponible en Netflix, ofrece una escena donde el protagonista lanza su colección de DVDs por la ventana de un auto, harto de su educación sentimental que solo lo condujo a repetidos fracasos amorosos. Y “Crazy ex-girlfriend”, la serie musical que todavía no llegó al país y narra el intento desesperado de una ex novia obsesiva por reconquistar a su primer pareja, contrasta las expectativas de amor eterno (generalmente en forma de número musical que vive dentro de la perturbada cabeza de la protagonista) con la pared fría de la realidad.
La desmitificación de uno de los géneros predilectos de las audiencias, pero que lleva varios años sin un éxito del calibre de “Tienes un e-mail”, “Sintonía de amor” o “Realmente amor”, ha llegado a tal punto que en las redes sociales debaten si los protagonistas de estas historias no son en realidad psicópatas envueltos en piel de cordero.
“La gente se preocupa por la violencia o el sexo en la televisión, pero el verdadero peligro es el romance. Las comedias románticas son peores para nosotros que la más explícita violencia”, afirma Kate Willert, crítica de cine del sitio Cracked, y llama al género “cómplice de trauma” antes de enumerar junto a sus compañeros los estereotipos que promueve sobre la belleza y el éxito: “Las mujeres son todas preciosas. Pero encima tienen éxito, grandes trabajos, hasta que descubren que su felicidad no es real porque no tienen un hombre a su lado”, se apasiona. El amor, afirma, no es una solución mágica...
Y los personajes masculinos no se salvan: con un poco de distanciamiento, afirma, John Cusack es un acosador en buena parte de sus cintas, al igual que todos en “Loco por Mary”; Matthew McConaughey y Kate Hudson tienen como único objetivo torturarse en “Cómo perder a un hombre en diez días”, y buena parte de los hombres incurren en la infidelidad porque “están confundidos”. “Las parejas de comedias románticas son todos villanos”, concluyen.
A la misma conclusión llega Rebecca, la protagonista de “Crazy...” (interpretada por la brillante Rachel Bloom, ganadora del Globo de Oro a mejor actriz de comedia y sospechosamente ausente de los Emmy), quien en otro de sus delirantes números musicales pasa de princesa de Disney a villana de su propia película. Y Mickey, de “Love”, podría haber sido el excéntrico interés amoroso de Gus, la antítesis del acosador por ser un completo cobarde: pero el realismo de la serie la degrada a una mujer con problemas de alcohol y compromiso tendiente a las malas decisiones.
Y si quienes solían protagonizar el género amoroso se han convertido en los malos de la película, con sus expectativas de amores infinitos y musicales, su promesa de finales felices a quienes acechan insistentemente o son negligentes con quienes los aman de verdad, quizás los buenos estén donde antes estaban los villanos.
Los nihilistas del mundo están tomando el protagonismo en estas comedias, y viviendo romances en contra de sus deseos o su mejor juicio. Los personajes de “You’re the worst” (“Eres el peor”) se conocen de manera casual e intentan mantener una relación solamente física, que evoluciona contra su voluntad y a pesar de que ninguno de los dos cree en las relaciones y vaticina el inevitable fin para todo romance.
Uno de los secretos mejor guardados de la tevé fue mucho más allá del chiste inicial y sus personajes no caen nunca en la caricatura: el egocéntrico y desilusionado Jimmy combate sus instintos para no abandonar a su pareja, Gretchen, a pesar de sus fobias y de las complicaciones que su propia pareja trae a la mesa con su depresión crónica. Así, del liviano tono de comedia de enredos se pasa, sin aviso, a un oscurísimo drama hiperrealista sobre el amor en el siglo XXI (disponible en el on demand de Fox).
Stephen Falk, el creador del show, llegó incluso a revelar que la directiva principal, escrita en el pizarrón del cuarto de escritores, ordenaba a su staff asegurarse que las subtramas de la historia no pudieran existir nunca en cierta comedia romántica tradicional que prefiere no revelar. “Es un show que amplifica lo peor y más extraño de la gente... pero todos somos lo peor”, afirmó su protagonista Aya Cash, referenciando el título de la serie.
“Catastrophe”, una de las sorpresas de la temporada, es otra serie protagonizada por una pareja descreída: un norteamericano y una inglesa tienen un encuentro casual del cual sobreviene un bebé. Ambos, acostumbrados a la soltería, deberán dejar de lado su comodidad para afrontar la realidad de un arreglo forzado por las circunstancias: lo contrario del destino.
Pero las nuevas narrativas no sólo desmitifican y parodian las nociones tradicionales del amor y sus personajes: las modificaciones abren la puerta a un nuevo tipo de personajes que escapan al estereotipo de príncipes y princesas que impusieron Meg Ryan, Katherine Heigl, Matthew McConaughey o Robert Pattinson.
Rebecca, por caso, puede creer que es la Kate Hudson de su propia historia, y luego deprimirse hasta convertirse en una bruja de cuentas de hadas, pero en rigor no es ni una princesa de belleza imposible ni una despiadada y fea villana, sino una muchacha bastante regular, ni linda ni fea ni gorda ni flaca, con algo de carisma (pero decididamente loca de atar).
Lo mismo sucede con el resto del elenco de “Crazy ex girlfriend”, compuesto de galanes poco convencionales y personajes secundarios que escapan al unidimensionalismo que sufrirían en otras series. La misma apuesta realiza “You’re the worst”, con protagónicos alejados de las convenciones de belleza televisivas y secundarios que se resisten, en un gesto casi “meta”, a ser meros acompañantes de la trama.
Las comedias anti-románticas abren la puerta así a talentosos actores que hace una década hubieran sido imposibles como protagonistas de historias románticas (probablemente, incluso, condenados a roles de alivio cómico), y al subvertir las narrativas acerca del romance no sólo colaboran, con un afán entre pedagógico y vengativo, a educar anti-sentimentalmente a un generación más libre de prejuicios románticos (la utopía del arte en cada era), sino también a deconstruir el viejo estereotipo físico de los cuentos de hadas, donde los príncipes son hermosos caballeros y las princesas aristocráticas damas, transitando lentamente, serie a serie, película a película, el camino hacia la aceptación de un amor no convencional entre protagonistas de cuerpos reales y pensamientos menos que nobles durante buena parte de sus vidas, un amor trabajoso y sucio, caótico, un amor super freak.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí