Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |NUEVA YORK BAJO FUEGO 11S

Se cumplen 15 años del atentando terrorista que cambió al mundo

Hillary Clinton y Donald Trump interrumpirán su campaña electoral para dar paso a los homenajes a las víctimas. Barack Obama hablará desde el Pentágono, en el que será su último mensaje como Presidente, para la fecha

Se cumplen 15 años del atentando terrorista que cambió al mundo

Las Torres Gemelas en llamas y a punto de derrumbarse, luego de que dos aviones de línea, secuestrados por terrorista de Al Qaeda, se estrellaran contra los símbolos máximos del poder económico de los Estados Unidos

11 de Septiembre de 2016 | 02:45

Estados Unidos conmemora hoy el 15° aniversario de los atentados de 2001 contra las Torres Gemelas y el Pentágono, ataques que dejaron una huella imborrable y marcaron un antes y un después en todos los ámbitos de la vida de los norteamericanos y en gran parte del mundo.

El aniversario cae en la recta final hacia las elecciones presidenciales en aquel país, y tanto la candidata demócrata Hillary Clinton como el republicano Donald Trump harán una pausa en sus campañas, tal como se acostumbra desde los ataques.

Ninguno de los candidatos, los dos primeros neoyorquinos, por nacimiento o adopción, en competir por la Casa Blanca tras los atentados, asistirá a la conmemoración en el memorial de la Zona Cero (Ground Zero) de Nueva York, como se llama al lugar donde se alzaban las Torres.

El presidente Barack Obama dará un discurso en el Pentágono en su última conmemoración del 11-S como mandatario antes de dejar el cargo desde el cual autorizó la operación de 2011 que terminó con la muerte de Osama Ben Laden, el ideólogo de los atentados.

Además de su impacto geopolítico, los atentados de la red islamista Al Qaeda con cuatro aviones de pasajeros secuestrados, que dejaron 2.997 muertos y más de 6.000 heridos, tuvieron profundos efectos en la política, la economía, la sociedad y la cultura de Estados Unidos y de gran parte de mundo.

La estructura del gobierno, la legislación antiterrorista, la sensación de seguridad y la percepción de las minorías musulmanas; la forma de viajar en avión y de relacionarse, los hábitos religiosos, el cine, la literatura, la música y hasta el lenguaje, nada escapó al trauma.

La angustia respecto de futuros ataques se extendió entre los estadounidenses, en línea con un sentimiento de temor e indefensión, un incremento de la vigilancia y una mayor demanda de seguridad.

El miedo que se apoderó de la población justificó y legitimó ése y otros retrocesos en las libertades civiles y los derechos humanos que acompañaron a la “guerra contra el terrorismo” que Washington impuso al mundo -y a los propios estadounidenses- después de los atentados.

También se documentó un gran impacto del 11-S en las creencias religiosas. En algunos casos se vio reforzada como forma de hallar consuelo ante la pérdida de seres queridos, mientras que en otros hubo fuertes cuestionamientos e incluso pérdida de la fe ante la incapacidad de reconciliar la perversidad de los atentados con la existencia de Dios.

Favorecido por sus interminable reproducción en los medios y la cultura popular, los atentados más grandes de la Historia también generaron un potente simbolismo iconográfico, debido al hecho de que las Torres Gemelas y el Pentágono representaban el poder económico y militar de Estados Unidos.

Así, muchos vieron al 11-S como un ataque a la supremacía económica y militar estadounidense, además de un símbolo de la “guerra al terrorismo”. Aunque no se sabe a ciencia cierta, se cree que el avión que se estrelló en Pensilvania se dirigía contra la Casa Blanca o el Capitolio, símbolos del poder político del país.

En el plano político e institucional, los atentados derivaron en la mayor reestructuración del gobierno de Estados Unidos de los tiempos modernos, con la creación del Departamento de Seguridad Interior, mediante la Ley de Seguridad Interior, de 2002, para coordinar los esfuerzos antiterroristas.

El Congreso también sancionó una ley antiterrorista, la Ley Patriótica, que dio a la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) y a otras el poder de espiar, sin permiso de un juez, las comunicaciones, los e-mail y el uso de Internet de los ciudadanos estadounidenses e incluso de millones de personas en el extranjero.

Los ataques también cambiaron la rutina de los aeropuertos. La Administración Federal de Aviación (FAA) ordenó que se reforzaran las puertas de las cabinas de los aviones y asignó a los vuelos agentes de seguridad encubiertos.

Talibán
El líder talibán afgano, el mullah Haibatullah, aseguró que quiere mantener relaciones con el mundo para poder aliviar el sufrimiento tanto de los ciudadanos afganos como también de otros países. “Queremos tener relaciones con el mundo y mitigar su preocupación”, dijo en un mensaje
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla