Berisso: se profundiza la polémica por el Fondo Educativo

La mayoría, sino todos, de los 44 edificios escolares que funcionan en el territorio de Berisso necesitan alguna clase de arreglo urgente. Y esas urgencias van desde ventanas y estufas hasta techos rotos y paredes con filtraciones. La situación ha disparado un duro debate y un fuerte reclamo de la comunidad educativa que se ha plantado frente a las nuevas autoridades municipales con un planteo puntual: el destino de los fondos que ha recibido en concepto de Fondo Educativo.

Se trata de un aporte que desde hace años la Provincia recibe de la Nación y que, a su vez, reparte en las comunas en el marco de la ley de Presupuesto provincial 14.393. Allí se establece que el importe ingresa con un fin de uso específico y que esos recursos deben ser distribuidos entre los distritos en forma automática, y éstos destinarán los recursos percibidos a las finalidades de educación, ciencia y tecnología, “estando sujetos al régimen de control previsto en el artículo 159 de la Constitución Provincial y en la ley Orgánica de las Municipalidades”.

Sin embargo, algunos intendentes han hecho una lectura diferente de esa norma y, en algunos casos, han utilizado el dinero del Fondo Educativo para pagar salarios o pavimentar calles.

En Berisso, la polémica ha venido tomando volumen en los últimos meses sobre todo a partir de una serie de hechos de inseguridad en escuelas del distrito y de denuncias de diferentes sectores de la comunidad educativa sobre carencias graves en los edificios.

A una importante movilización de estudiantes secundarios nucleados en la Ues así como otros independientes, se ha sumado una dura polémica en el Concejo Deliberante donde desde el arco peronista, el reclamo por el destino del Fondo Educativo se ha convertido en una “factura” para pasarle al intendente radical en Cambiemos, Jorge Nedela.

La polémica se acrecentó en el Concejo Deliberante donde en la semana que pasó llegó el veto del intendente Nedela a un proyecto de todos los bloques para que el Ejecutivo se vea obligado a destinar el 50% de esos fondos, unos $21 millones, a trabajos edilicios en las escuelas.

La negativa de Nedela a aceptar imposiciones generó la reacción del arco opositor y fuertes retruques de los propios como el de la titular del cuerpo, la radical Ana Lara, que disparó una ácida reflexión: “ mientras fui concejal jamás escuche una defensa de la educación pública como lo hacen hoy”.

En ese marco, desde el Consejo Escolar, el consejero Darío Luna reveló que durante la anterior gestión municipal del peronista Enrique Slezack, “Berisso recibió 35 millones de pesos por Fondo Educativo y el informe que tenemos es que ni un sólo peso se destinó a arreglo de escuelas ni tampoco fue girado a este organismo”.

Para Luna, “estamos tratando de darle respuesta a las escuelas y confiamos en que el intendente lo haga porque se comprometió a dar a conocer lo que se haga con ese fondo” e indicó que Nedela tuvo una charla con nosotros hace dos meses y dijo ´quiero que con la jefatura de distrital me hagan un listado de escuelas que están en situación más grave eso lo pidió pero no salió a la luz. Y que no les quepa la menor duda que yo como consejero de Cambiemos pero presidente de la Coalición Cívica de la ciudad, no me va a templar la mano para seguir haciendo cosas que tengo que seguir haciendo. Por otro lado frente a alguna situación que necesita situación yo no hice propaganda, ni salí a los medios pero sí fui al Ministerio”.

Ana Lara
Berisso
Coalición Cívica
Concejo Deliberante
Consejo Escolar
Constitución Provincial
Darío Luna
Enrique Slezack
Fondo Educativo
Jorge Nedela

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE