Sturzenegger: "La batalla contra la inflación está por comenzar"

 

El presidente del Banco Central  (BCRA), Federico Sturzenegger, aseguró hoy que "la batalla contra  la inflación recién está por comenzar", al tiempo que advirtió que  "con menos circulante, la evasión, la corrupción y el narcotráfico  ven sus objetivos debilitados".     

Sturzenegger inauguró las Jornadas Monetarias y Bancarias, que  organiza el BCRA, en donde sostuvo que los tres objetivos de la  entidad que encabeza son "reducir la inflación, desarrollar el  financiamiento e incorporar al sistema financiero tecnología e  innovación para eliminar el (uso del) efectivo".    

"Nuestro objetivo primordial es la estabilidad monetaria con  baja inflación", afirmó el titular de la Autoridad Monetaria, quien  consideró que "la Argentina tiene un largo camino por recorrer en  materia macroeconómica".    

Tras enumerar los logros que la entidad realizó en estos  meses, como "desarmar la maquinaria regulatoria, el cepo cambiario, sin  causar incertidumbres y sobresaltos; sacar el excedente  monetario, la emisión y los contratos a futuro", subrayó que "establecimos  una tasa del 38 por ciento en marzo, que hemos bajado 10 puntos en  la medida en que tuvimos señales de que la inflación bajaba".    

El funcionario adelantó que el 26 de este mes el BCRA  presentará sus metas de inflación y si bien destacó la reducción de la  tasa de inflación en los últimos meses, volvió a puntualizar que "una  inflación del uno por ciento mensual es alta".   

"Es un número en donde muchos países emprendieron la batalla  contra la inflación, por lo que esa batalla está por comenzar" en  la Argentina, hasta lograr "el objetivo del cinco por ciento anual  en 2019", enfatizó Sturzenegger.    En lo que hace al desarrollo del sistema financiero, el  funcionario sostuvo que en la actualidad "es transaccional", por lo que  "debemos avanzar para crecer con equidad", logrando el desarrollo  de "activos financieros de largo plazo".    
"Sin un sistema financiero fuerte no hay equidad", destacó el  titular de la Autoridad Monetaria, quien comentó que en la  actualidad el sistema sólo presta al sector privado "un 15 por ciento del  producto bruto interno (PBI)" y que "más del 80 por ciento de los  depósitos en pesos son a un mes de plazo".   
"La volatilidad macroeconómica hizo que se ahorre en moneda  extranjera, pero esto puede revertirse", señaló Sturzenneger, quien  graficó que "quien tenía 100 pesos en la década del 80 hoy tendría  (por las distintas devaluaciones) 1,5 pesos", mientras que lo  hizo en dólares tendría "el 77 por ciento" de ese valor y el que  ahorro en inmuebles "el 600 por ciento".    

Tras destacar las normas de "regulación prudencial" que  utiliza el BCRA desde hace años, Sturzenegger hizo hincapié en la  necesidad de avanzar en "la bancarización" de la sociedad, incorporando  "nuevas tecnologías e innovaciones en los medios de pago".    

"Con menos circulante, la evasión, la corrupción y el  narcotráfico ven sus objetivos debilitados", subrayó el funcionario.

Argentina
Autoridad Monetaria
Bancarias
Banco Central
Batalla
Federico Sturzenegger
Jornadas Monetarias
Objetivos
Sturzenegger
Sturzenneger

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE