
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La web del mañana estará conectada con miles de sensores que recabarán infinidad de datos y mecanismos que controlarán todo tipo de dispositivos. Sus redes se autoconfigurarán continuamente y muchos procesos se automatizarán
Cada vez más descentralizada, inteligente, anónima y omnipresente. Así será y funcionará Internet dentro de un cuarto de siglo, según prevén especialistas de todo el mundo, algunos de los cuales comparan el impacto que tendrá la web del futuro en la vida cotidiana con el que en su momento tuvo la irrupción de la electricidad.
Millones de dispositivos inalámbricos interconectados, una nueva generación de aplicaciones y la generación de un gran caudal de datos, son algunos de los rasgos de la nueva Internet que, dentro de un cuarto de siglo, promete modificar profundamente la vida cotidiana, en muchos casos de manera automática y sin que sea necesaria la participación humana.
El ingeniero español Gonzalo Camarillo, presidente de la junta directiva de la Sociedad de Internet, también denominada Internet Society o ISOC, describe algunos de esos cambios y destaca, entre los fundamentales, el avance de una gran red inalámbrica.
La ISOC está considerada la fuente independiente de información, pensamiento y liderazgo en políticas, estándares de tecnología y desarrollo futuro de Internet a nivel mundial, y promueve un diálogo abierto entre sus usuarios, empresas, gobiernos y otras organizaciones.
Trabajando con sus miembros en todo el mundo, la ISOC permite la continua evolución y crecimiento de Internet a nivel global, y su patronato o junta directiva es de carácter plural y se dedica a “asegurar que Internet permanezca abierto, transparente y definido por sus usuarios”.
Una de las facetas de la Red que llegará en las próximas décadas, la denominada Futura Internet Inalámbrica (FIA), ya es objeto de investigación en IMDEA Networks Institute, un centro de investigación público de referencia especializado en redes de comunicaciones, cuyo comité científico encabeza Camarillo.
Según la visión de este centro, en la FIA se interconectarán un billón –un millón de millones- de dispositivos inalámbricos, al margen de los que se conecten a la Internet fija convencional.
“La Futura Internet será un servicio de redes móvil, ubicuo y dominante que permitirá conectarse en cualquier momento y lugar, evolucionando hacia una Internet distinta de la cableada generalizada hoy, y la proliferación de dispositivos inalámbricos dejará atrás la actual prevalencia de la computadora personal y ofrecerá nuevas posibilidades que serán explotadas por una nueva generación de aplicaciones”, según la misma fuente.
Consultado sobre cuáles son las principales tendencias en el desarrollo de Internet, Camarillo responde que “como consecuencia de la denominada ‘Internet de las Cosas’, vamos a ver una cantidad ingente de sensores conectados a la Internet”.
“Estos sensores medirán todo tipo de aspectos en diferentes áreas, incluyendo los de la propia Red, y producirán una cantidad grandísima de datos”, señala el presidente del patronato de la Internet Society.
Además de los despliegues de sensores “en la Internet de 2040 vamos a ver despliegues también muy importantes de actuadores”, indica la misma fuente.
“La Futura Internet será un servicio de redes móvil, permitirá conectarse en cualquier momento y lugar, evolucionando hacia una Internet distinta de la cableada generalizada hoy”
“Estos mecanismos, capaces de proporcionar fuerza para mover o hacer actuar a otro dispositivo mecánico a partir de la presión neumática, la presión hidráulica o la energía eléctrica, permitirán controlar distintos dispositivos y procesos a través de Internet”, agrega.
“La cantidad enorme de datos que los sensores producirán automáticamente serán analizados para poder configurar la propia red y preparar todo tipo de procesos a través de los actuadores”, añade.
Por otra parte, Camarillo adelanta que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) será muy relevante “a la hora de analizar cantidades masivas de datos automáticamente y de sacar conclusiones útiles sobre ellos”.
“El uso de la IA permitirá tener redes que se autoconfiguren continuamente sin la intervención de un operador humano, lo que les dará una flexibilidad muy importante, ya que la velocidad a las que se podrán reconfigurar será altísima”, indica el experto.
La IA también se usará para automatizar muchos procesos que hoy en día requieren la intervención de un operador humano, asegura.
CADENA DE BLOQUES
Una tercera tendencia que surge de la tecnología que está detrás de la moneda virtual ‘bitcoin’, denominada cadena de bloques, tiene el potencial de cambiar la implementación de muchos procesos en nuestra sociedad.
La cadena de bloques o ‘Blockchain’, es un método para registrar todo tipo de transacciones, acuerdos, contratos y datos digitales, pero esta información no se almacena en un solo lugar, sino que se distribuye a través de cientos o incluso miles de computadoras de todo el mundo.
Esta tecnología permite confirmar y validar transacciones de una manera distribuida sin una entidad central y si bien todas estas transacciones se efectuarán a través de Internet, muchas tendrán consecuencias en el mundo físico, más allá del mundo virtual”.
A la luz de estas las tendencias anteriores, los expertos vaticinan que cómo será la Red en 2040:
Gracias a los sensores conectados, Internet permitirá conocer el estado de multitud de aspectos y de procesos continuamente.
“Por ejemplo, las personas llevaran sensores que midan continuamente sus constantes vitales, niveles de actividad y posición, y habrá sensores desplegados por las ciudades que medirán temperatura, humedad, calidad del aire, posición de vehículos y el estado de infraestructuras como la red eléctrica”, explican.
“Sus muchísimos actuadores conectados permitirán controlar multitud de procesos automáticamente”, vaticinan los expertos.
La presencia de operadores humanos será innecesaria en muchos casos y, por ejemplo, será posible controlar vehículos e infraestructuras remotamente por medio de estos mecanismos generadores y transmisores de fuerza.
El despliegue masivo de sensores y actuadores generará una cantidad de datos enorme, y permitirá analizarlos para encontrar patrones y relaciones de causalidad.
Esto posibilitará sacar conclusiones y ejecutar procesos basados en esas conclusiones.
Por ejemplo, las constantes vitales de una persona pueden presentar un patrón que hagan temer un ataque cardiaco. Con esta información se puede contactar automáticamente a la persona y darle instrucciones para prevenirlo. Otros patrones se podrán utilizar para generar más o menos electricidad usando estimaciones de la demanda muy precisas”.
“Internet estará controlada por Inteligencia Artificial y permitirá configurar todo tipo de procesos de forma inmediata y automática”, de acuerdo a este especialista.
“El uso de las Inteligencias Artificiales permitirá encontrar patrones de todo tipo e intervenir para optimizar todo tipo de procesos. Prácticamente todas las infraestructuras de una ciudad estarán controladas automáticamente por la IAs”, destaca.
“La Red soportará procesos distribuidos sin entidades centrales y permitirá confirmar y validar todo tipo de transacciones relacionadas con cualquier aplicación”, adelanta Camarillo.
“Por ejemplo, el uso de contratos ratificados por una cadena de bloques podrá sustituir el uso de un notario en muchos casos, con lo que entidades como bancos o similares serán superfluos en algunos casos”, comenta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí