Apuesta central a “la lucha contra las mafias”

Es un eje en el que pone el acento la Gobernadora

“La lucha contra las mafias” se ha convertido en un objetivo sobre el que María Eugenia Vidal pone un especial acento. A esa meta ha vinculado la Gobernadora las varias amenazas que recibió durante el primer año de su gestión y que la llevaron, entre otras medidas de seguridad, a mudarse a la base aérea de Morón, donde acondicionó una casa.

El saneamiento de la Policía bonaerense y del Servicio Penitenciario son dos objetivos sobre los que ha insistido la Gobernadora.

El llamado “escándalo de los sobres” en la Departamental La Plata expuso algunos de los mecanismos de corrupción enquistados desde hace décadas en la Policía provincial. Lo mismo se vio con las denuncias por manejo de horas extras policiales.

Una de las medidas salientes que adoptó su administración fue la de exigirles a los comisarios la presentación de declaraciones juradas de bienes y denunciar a aquellos que no cumplieran con esa exigencia. Eso ha llevado a detectar casos insólitos, como el de un jefe policial que reconoce hasta un helicóptero en su patrimonio.

Vidal ha defendido al jefe de la Policía, Pablo Bressi, de las acusaciones de presunta complicidad con el narcotráfico que le hizo Carrió.

Además, ha puesto entre las prioridades de su gestión la lucha contra las organizaciones de narcotráfico y el delito organizado. En esa dirección, exhiben estadísticas oficiales que marcarían supuestos progresos, aunque admiten que todavía es mucho lo que falta por hacer.

Vidal lo dice de este modo: “Hoy todos los vecinos de la Provincia saben que quienes gobernamos no somos parte (de las mafias). Eso eliminó la indiferencia o la complicidad que hubo durante muchos gobiernos y muchos años en la provincia de Buenos Aires… Nosotros no somos parte del delito, no somos parte de la mafia, no somos cómplices, no miramos para otro lado. La vereda en la que estamos parados es muy clara. Y ahora, aquellos que eran parte de eso, no están sobre una vereda, están sobre una baldosa. Eso quiere decir que es frágil, y que apenas pongamos la lupa, apenas miremos hacia ese lugar de la vereda, están en off-side, están en problemas. Y eso quedó claro en la Provincia. Nosotros no peleamos contra personas, peleamos contra un sistema. Cambiar ese sistema va a llevar tiempo”.

Esta idea es central en el discurso público de Vidal y será, seguramente, un eje vertebral de la campaña electoral que se pondrá este año al hombro.

En este contexto, el oficialismo bonaerense se ha propuesto también el impulso de una renovación judicial. Así, negoció la renuncia de la Procuradora de la Suprema Corte y empujó, desde la Legislatura, la suspensión del juez platense César Melazo.

En el primer año se dieron algunos pasos aunque todos los analistas coinciden en que aún es prematuro sacar conclusiones y evaluar resultados. Por ahora, se ha puesto énfasis en los objetivos y enunciados. La propia Vidal, como se dijo, reconoce que es un proceso de largo aliento.

César Melazo
Departamental La Plata
Gobernadora
María Eugenia Vidal
Morón
Pablo Bressi
Policía
Servicio Penitenciario
Suprema Corte

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE