

Tendencias de los mercados financieros
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tendencias de los mercados financieros
En el día del debut de los pases pasivos como instrumento principal de la política monetaria, el Banco Central mantuvo estable la nueva tasa de referencia en 24,75 %, ante el alza en las expectativas de inflación que registró el REM.
La entidad conducida por Federico Sturzenegger licitó de todas formas letras Lebacs, aunque a plazos cambiados, con las que redujo la masa monetaria en más de $ 16.000 millones.
Por otro lado, la entidad monetaria anunció la eliminación del tope para la compra o venta de moneda extranjera en efectivo, que era de u$s 2.500 mensuales para residentes y de u$s 10.000 para no residentes. Con esta medida, la entidad busca impulsar la liberalización del mercado de cambios.
A su vez, con la idea de fomentar la competencia, el Banco Central habilitó a los bancos a pagar intereses por montos depositados en cuentas corrientes con tasas que se pactarán libremente y liquidación en un plazo no menor a 30 días. La medida tendrá el carácter voluntario.
El nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, resaltó sus objetivos de mejorar la infraestructura, de bajar el déficit y de eliminar impuestos al trabajo, así como llevar a cabo una revisión de otros gravámenes que considera poco “productivos”, como el IVA, y otros distorsivos, como el impuesto al cheque y a los Ingresos Brutos.
En esta línea, Dujovne afirmó que gracias a los recursos generados por el régimen de sinceramiento fiscal, que en diciembre elevaron la recaudación en torno a $ 200.000 millones, se podría pensar en un meta de déficit primario para el año menor al 4,2% estipulado en el Presupuesto.
Adicionalmente, el ministro eliminó la última restricción que existía en la Argentina para el ingreso de capitales ya que no regirá más el plazo mínimo exigido de 120 días para que los fondos queden dentro del país.
El Gobierno nacional oficializó el programa para reducir progresivamente las retenciones a la exportación de soja, la cual comenzará en enero de 2018 con una baja de 0,5% mensual, y se extenderá hasta diciembre de 2019 inclusive, al tiempo que decidió no prorrogar la devolución del 5% en el IVA en los gastos en las tarjetas de débito que regía desde el 2001 y se renovaba cada año.
Por otro lado, el presidente, Mauricio Macri, firmará un decreto para transferirle $ 25.000 millones adicionales a la provincia de Buenos Aires, como forma de compensarla por el tope de $ 650 millones del Fondo del Conurbano Bonaerense fijado por ley en 1995.
El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, sostuvo que los $ 25.000 millones que el Gobierno nacional cederá en favor de la provincia que conduce María Eugenia Vidal se utilizarán “para cubrir déficit del año pasado” y reiteró que esos fondos no afectarán a otras provincias porque “no se toca nada la masa coparticipable”.
El director de la AFIP, Alberto Abad, anunció la nueva reglamentación del Monotributo que, entre otras medidas, incorporará 150.000 nuevos contribuyentes que se sumarán a los más de tres millones alcanzado por este impuesto. El límite anual de facturación para los servicios será de $ 700.000 y para la venta de bienes $ 1.050.000.
La Justicia convalidó el aumento de hasta 375% en la tarifa de agua que rige desde abril pasado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 municipios del Conurbano. Poco después de conocer la nueva normativa, el director general de Aysa, Martín Heinrich, justificó el aumento y dijo que se trata de “un proceso de normalización tarifaria”.
Según datos de CAME, las ventas minoristas cayeron 5,4% interanual durante el mes de diciembre y acumularon 12 meses consecutivos con tendencia negativa. Según la entidad, los comercios finalizaron 2016 con una reducción anual promedio de 7%.
El Banco Central calculó en $ 4.668 millones el costo que tuvo la emisión de Lebacs para esterilizar la emisión monetaria para comprar divisas al Tesoro.
Estimaciones privadas calcularon que en 2016 la entidad conducida por Federico Sturzenegger pagó $ 145.566 millones en intereses por todas las letras emitidas.
Según distintas consultoras, en 2017 la economía no mostrará los números que el Gobierno se propuso en el Presupuesto 2017, sino que crecerá un 2% en promedio, frente al 3,5% que prevé el Gobierno. Por otro lado, el alza de precios será de entre 23% y 25% y paritarias en esa línea o algunos puntos más, frente al 17% que prevé el presupuesto y se propuso el Banco Central.
La liquidación de divisas por exportaciones en el año 2016 totalizó 23.910.443.500 dólares (un 19,8% más interanual) al finalizar la última semana del año con una recaudación de 241,9 millones de dólares (con una baja de 52,7% semanal), según informaron la Ciara y el CEC.
La recaudación impositiva registró en diciembre un salto del 90% interanual, al sumar ingresos por un monto total de $ 275.542 millones impulsado por el blanqueo de capitales. El titular de la AFIP, Alberto Abad, precisó que por el pago de penalidades dentro del sinceramiento fiscal el fisco percibió en diciembre $ 93.000 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí