Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |LA MUERTE DEL JOVEN ARTESANO

Maldonado: aún investigan la “desaparición forzada”

El juez dijo que esa causa sigue abierta. Además, aclaró que un supuesto testigo “E” nunca declaró

Maldonado: aún investigan la “desaparición forzada”
25 de Octubre de 2017 | 02:13
Edición impresa

El juez federal Gustavo Lleral aseguró que “no existe en el expediente” judicial el supuesto “testigo E”, a quien se le adjudicó haber aportado información que permitió encontrar el cadáver de Santiago Maldonado, y afirmó que “nunca” se contactó con él ni con su juzgado, mientras expresó que sigue abierta la causa por “desaparición forzada”.

El magistrado de Rawson aclaró que fue él quien tomó la decisión de rastrillar la zona donde el 17 de octubre fue hallado el cuerpo del joven artesano y tatuador, que permanecía desaparecido desde el 1ro. de agosto tras una protesta mapuche reprimida por Gendarmería en Chubut, y manifestó que se hizo cargo de la causa por la “desaparición forzada”, que estaba delegada en la fiscal Silvina Avila.

EN RIESGO

Lleral dijo en declaraciones a los portales de los diarios La Nación y Página 12, que si hubiera existido un llamado alertando sobre la presencia del cadáver en el río Chubut “no habría puesto en riesgo a los bomberos ni los prefectos, lo habría ido a buscar directamente”.

“El testigo E no existe en el expediente. Nunca declaró ante sede judicial, nunca tuvo contacto conmigo ni con nadie de este juzgado. Desconozco quién es el testigo E”, destacó el magistrado.

En ese sentido, afirmó que el testigo al que se le adjudicó haber aportado información que permitió hallar el cuerpo en el río Chubut “pudo haber declarado extrajudicialmente, como tantas personas que hablan tantas cosas de las cuales no sabemos si es verdad o mentira”.

Según el diario Clarín, la declaración del supuesto testigo, y “arrepentido”, integra el documento que organizaciones de Derechos Humanos enviaron a la Comisión Interamericana por los Derechos Humanos en Washington.

Esa versión periodística indicaba que ese testigo, inicialmente, había dicho que Maldonado había sido secuestrado por Gendarmería, pero que luego se habría “quebrado” y cambiado su testimonio, para señalar el lugar en donde supuestamente estaba el cuerpo.

Sobre el mismo tema, el abogado Carlos González Quintana, que representa a la Pu Lof, rechazó en un comunicado esa versión y subrayó que “mal se puede cambiar una declaración cuando sólo ha declarado una vez” ante la CIDH.

En cuanto a los “testimonios incorporados en el marco de la denuncia contra el Estado argentino ante la CIDH, debo decir que son relatos que se toman preservando la identidad de los deponentes, sin especificar día, hora y lugar del acto”, apuntó.

“El contenido de los informes que junto al doctor Fernando Cabaleiro hemos enviado a lo largo de 9 meses de trabajo, es de carácter confidencial y solo reservado a la parte denunciada, o sea al Estado argentino, a través de su Ministerio de Seguridad”, aclaró.

“Nunca existió un llamado ni de la comunidad mapuche, ni de la comunidad de Esquel, ni de la comunidad argentina que brindara un dato certero en esta causa”, insistió, por su parte, el juez.

“Si hubiese existido ese llamado no hubiese puesto en riesgo a los bomberos voluntarios que hacen de corazón ese trabajo, ni los hubiera sometido a un viaje extenso desde distintas partes del país con sus perros”, expresó.

En ese sentido, el juez advirtió que “tampoco hubiese expuesto a los 16 buzos a hacer semejante tarea” y explicó que hubo “casi 400 llamados en toda la causa”, pero “ninguno de esos, ni nadie, aportó un dato certero que pudiera indicar dónde estaba Santiago Andrés Maldonado”.

Lleral dijo que el rastrillaje en el río Chubut “se organizó pacíficamente”, sostuvo que el hallazgo del cuerpo se produjo “pasada más de una hora” de iniciado el operativo y manifestó que aún no tomó declaración al buzo que encontró el cuerpo.

DOS SEMANAS

“El caso caratulado como desaparición forzada no está cerrado porque hay una investigación penal en curso”, expresó el magistrado, y dijo que se deben aguardar “unas dos semanas para tener datos certeros” sobre la causa y la data de la muerte de Maldonado, en el marco de la autopsia que se realiza en la Morgue Judicial de la Corte Suprema en capital federal.

 

Acampe
Movimientos sociales acampan en Plaza de Mayo, con huelga de hambre, en reclamo de “mejoras sociales” y por “justicia para Santiago Maldonado”. Raúl Castells está al frente de la protesta.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla