

“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los pacientes suelen abstenerse por miedo, pero no existen razones científicas para no tener relaciones
Las personas sobrevivientes a un infarto suelen abstenerse de tener relaciones sexuales por miedo a sufrir un nuevo ataque.
Después de un evento de esta naturaleza, se les genera una gran ansiedad y esto provoca, en muchos casos, una dificultad para retomar su vida sexual de antes.
La Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) asegura que no hay ninguna razón por la que pacientes cardíacos o sobrevivientes a un infarto no puedan volver a tener actividad sexual plena en cuanto se sientan listos para hacerlo.
Sin embargo, numerosos pacientes utilizan este tipo de enfermedad como excusa para no mantener una vida sexual activa: se ha demostrado que 50% de pacientes con enfermedades cardiovasculares, particularmente después del infarto cardíaco, presentan algún trastorno de la función sexual, muchos de los que son reversibles, independientemente de su edad y sexo.
Hacia una vida sexual sana
Los especialistas señalan que sigue habiendo vida y sexo después de un infarto. Lo primero que un paciente debe hacer es solicitar orientación médica, preferentemente antes de recibir el alta hospitalaria o en la primera consulta.
Es muy importante cumplir estrictamente con el tratamiento establecido por el médico y que debe comprender rehabilitación con ejercicios físicos y apoyo psicológico.
En caso de tener una pareja, es recomendable establecer y restablecer una buena comunicación libre de tabúes y prejuicios.
Los especialistas de AHA enfatizan la importancia del adiestramiento físico en los pacientes cardíacos para alcanzar una rehabilitación sexual sin mayores problemas.
Los pacientes que no son informados por sus doctores sobre cómo les afectará el sexo en su salud, tienden a evitarlo
La actividad sexual en un paciente cardíaco es tan importante como caminar o correr y la energía utilizada mediante la actividad sexual en parejas casadas por mucho tiempo es equivalente a subir una escalera.
En consecuencia, el riesgo de sufrir nuevamente un ataque al corazón es muy bajo, aseguran especialistas.
Es un hecho demostrado por recientes estudios que los pacientes que no son informados por sus doctores sobre cómo les afectará el sexo en su salud, tienden a evitarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí