Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL FORO INTERGUBERNAMENTAL REALIZARÁ DURANTE UN AÑO REUNIONES EN NUESTRO PAÍS

Funcionarios de 20 países pusieron en marcha al G20 en la ciudad de Bariloche

El ministro Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger les dieron la bienvenida

Funcionarios de 20 países pusieron en marcha al G20 en la ciudad de Bariloche

Autoridades del Banco Central y de los ministerios de economía del G20 posan en los jardines del hotel llao llao en Bariloche/Télam

2 de Diciembre de 2017 | 02:44
Edición impresa

La primera reunión del G20 en Argentina comenzó a sesionar ayer en el hotel Llao Llao de Bariloche, con un plenario de los viceministros de Hacienda y vicepresidentes de Bancos Centrales de los países que integran el foro.

La reunión -a la que no se permitió el acceso a la prensa- comenzó a las 9 y se extendió hasta las 17.

Las actividades formales comenzaron con las palabras de Ariel Sigal, jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda, y Demian Reidel, vicepresidente segundo del Banco Central, a cargo de la delegación argentina en el G20 junto con Laura Jaitman.

Tras las palabras de bienvenida se fijaron seis reuniones intercaladas bajo el formato de “bloques de trabajo”.

A mediodía se concretó la tradicional “foto de familia” de los asistentes al encuentro, que incluyó a los 41 representantes de los países del G20 (dos por cada uno de los 19 miembros, más tres de la Unión Europea), cinco de países invitados y uno de cada una de las 11 organizaciones internacionales participantes.

La mecánica de trabajo del G20 contempla que los representantes de los países sesionan a puertas cerradas y no hay voceros de las reuniones, por lo que la información de las discusiones son transmitidas por los funcionarios de cada país o su “sherpa”, como denominan al representante del país ante el G20, que en el caso argentino es Pedro Villagra.

Esta es la primera de las más de 50 reuniones técnicas y ministeriales que hará el G20 antes de la cumbre de presidentes que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2018.

El jueves,l ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, dieron la bienvenida oficial a los funcionarios que arribaron al Hotel Llao Llao, donde se desarrolla el encuentro.

Este evento se realiza en el contexto de jornadas radiantes, con temperaturas que superan los 25 grados y cielo despejado, frente al lago Nahuel Huapi en calma y la cordillera de los Andes con nieve en sus cimas, paisaje que sólo se vio alterado ayer por el fuerte despliegue de seguridad entre el aeropuerto y Llao Llao, y que ayer quedó circunscripto a los alrededores del hotel.

BARILOCHE, CIUDAD “BLINDADA”

Un ejército de efectivos de diversas fuerzas de seguridad, detectores de explosivos, lanchas equipadas con alta tecnología y perros de búsqueda son forman parte del operativo de seguridad que preparó el Gobierno en la ciudad rionegrina para el comienzo de las deliberaciones del G20.

Bariloche está a 30 kilómetros de Villa Mascardi, la zona de conflicto donde murió el joven Rafael Nahuel.

Si bien el epicentro será el Hotel Llao Llao, donde se reunirán los dirigentes, las adyacencias del complejo así como el aeropuerto están con fuerte presencia efectivos de distintas fuerzas de seguridad.

Se conformó un “comando unificado” con la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para el resguardo de los ministros de finanzas y presidentes de Bancos Centrales de los 20 países más importantes del mundo que desde esta mañana deliberan en Bariloche.

A ello hay que sumarle un apoyo logístico de la policía de Río Negro y del equipo de logística del G20.

La ruta Bustillo que va de Bariloche al Llao Llao desborda de agentes de seguridad. Hay retenes y una especie de anillo antes de llegar a la zona de la cumbre del G20.

Hay cámaras de seguridad por toda la zona, escondidas tras los árboles, en medio de la montaña, y equipos especiales GEOF

La Prefectura custodia el lago Nahuel Huapi y el Moreno con lanchas equipadas.

El ingreso al hotel es casi imposible.

Ni siquiera cuando el expresidente de Estados Unidos Barack Obama visitó Bariloche con su familia hubo tantos dispositivos de seguridad.

El 14 de diciembre se repetirá en Bariloche otra cumbre del G20. También habrá un operativo especial similar al de este viernes.

Se espera medio centenar de reuniones que se desarrollarán a lo largo del próximo año en diferentes ciudades del país para culminar con una cumbre de líderes en la ciudad de Buenos Aires.

Entre los efectivos de la Policía Federal, Prefectura, Gendarmeria, PSA y Policía de Río Negro serán unos 1500, según fuentes oficiales, además de agentes especiales apoyados por perros detectores de explosivos, controles en las rutas y patrullas de barcos y lanchas en el lago.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla