
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Postergan la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
Gobernadores presionan para modificar la coparticipación y reclaman más fondos
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Mar del Plata paralizada con gran parte de la ciudad sin gas: reconectarán casa por casa
Jésica Cirio y una decisión que sorprendió a todos: "Por mi salud mental"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Al igual que ocurre en nuestra ciudad, los vendedores ambulantes son un problema recurrente en las calles de la capital federal y diferentes distritos del Conurbano bonaerense. En la antesala de la Navidad, época de mayor actividad comercial, diferentes barrios porteños se convirtieron ayer, otra vez, en escenarios de tensión y conflicto entre manteros y las fuerzas de seguridad.
Según se denunció, la venta callejera volvió a instalarse en torno a la avenida Avellaneda, a pesar de los controles policiales y las reiteradas quejas de los comerciantes.
Desde hace dos meses los vecinos y comerciantes venían dando la voz de alerta a las autoridades. Y esta semana, en vísperas de la celebración de la Navidad, cuando la actividad comercial experimenta un empujón, las denuncias por la instalación de vendedores informales en Once, Flores y otros barrios porteños se multiplicaron.
Los comerciantes de la zona señalaron que los vendedores clandestinos se alinean sobretodo en la avenida Avellaneda, en un tramo que extiende hasta los barrios de Once y Caballito. Se calcula que son entre 400 y 500 manteros los que se instalaron en ese sector.
Se indicó que al igual que ocurre en otros sectores de la capital federal, esta semana los manteros regresaron pese a no contar con el permiso.
Un representante de los manteros “Vendedores Libres” explicó a la prensa que esto se debe en parte al descontento de varios puesteros que trabajan en las ferias que montaron las autoridades para alojar a los vendedores. En tal sentido, señalo que uno de los reproches es la falta de actividad comercial y de difusión oficial para convocar compradores.
Los mencionados paseos de compras están ubicados en los alrededores de Plaza Miserere. Los ex manteros recibieron una capacitación especial para convertirlos en vendedores formales.
“Vamos a sostener el control”, afirmaron, por su parte, desde el gobierno porteño.
Según el relevamiento de la CAME publicado esta semana (ver aparte), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa “siendo el distrito más afectado por la informalidad”. Si bien dijeron que “se encontraron 10.160 vendedores ilegales -208 más que en la medición anterior-”, resaltaron que “incide la cercanía a fin de año”, por lo que admitieron que “de hecho son casi 2000 puestos menos que un año atrás”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí