Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |En capital federal, el mismo problema

En la antesala de la Navidad, los vendedores informales de nuevo coparon Flores y Once

22 de Diciembre de 2017 | 03:01
Edición impresa

Al igual que ocurre en nuestra ciudad, los vendedores ambulantes son un problema recurrente en las calles de la capital federal y diferentes distritos del Conurbano bonaerense. En la antesala de la Navidad, época de mayor actividad comercial, diferentes barrios porteños se convirtieron ayer, otra vez, en escenarios de tensión y conflicto entre manteros y las fuerzas de seguridad.

Según se denunció, la venta callejera volvió a instalarse en torno a la avenida Avellaneda, a pesar de los controles policiales y las reiteradas quejas de los comerciantes.

Desde hace dos meses los vecinos y comerciantes venían dando la voz de alerta a las autoridades. Y esta semana, en vísperas de la celebración de la Navidad, cuando la actividad comercial experimenta un empujón, las denuncias por la instalación de vendedores informales en Once, Flores y otros barrios porteños se multiplicaron.

Los comerciantes de la zona señalaron que los vendedores clandestinos se alinean sobretodo en la avenida Avellaneda, en un tramo que extiende hasta los barrios de Once y Caballito. Se calcula que son entre 400 y 500 manteros los que se instalaron en ese sector.

Se indicó que al igual que ocurre en otros sectores de la capital federal, esta semana los manteros regresaron pese a no contar con el permiso.

Un representante de los manteros “Vendedores Libres” explicó a la prensa que esto se debe en parte al descontento de varios puesteros que trabajan en las ferias que montaron las autoridades para alojar a los vendedores. En tal sentido, señalo que uno de los reproches es la falta de actividad comercial y de difusión oficial para convocar compradores.

Los mencionados paseos de compras están ubicados en los alrededores de Plaza Miserere. Los ex manteros recibieron una capacitación especial para convertirlos en vendedores formales.

“Vamos a sostener el control”, afirmaron, por su parte, desde el gobierno porteño.

Según el relevamiento de la CAME publicado esta semana (ver aparte), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa “siendo el distrito más afectado por la informalidad”. Si bien dijeron que “se encontraron 10.160 vendedores ilegales -208 más que en la medición anterior-”, resaltaron que “incide la cercanía a fin de año”, por lo que admitieron que “de hecho son casi 2000 puestos menos que un año atrás”.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla