Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Sigue la escalada violenta por el control de la vía pública

Agresiones, pedradas y corridas en otro día de máxima tensión con los manteros

La Comuna volvió a la carga para levantar puestos informales, pero los vendedores se resistieron. Dos agentes fueron agredidos. En 7 y 47 armaron un piquete y “sitiaron” un móvil en el que había mercadería secuestrada

22 de Diciembre de 2017 | 03:12
Edición impresa

Agresiones, corridas, amenazas y piquetes marcaron ayer en el microcentro platense la continuidad del conflicto entre la Comuna y los vendedores ambulantes. En una jornada muy caliente, la avenida 7 entre 47 y 48 fue epicentro de un prolongado escándalo cuando los manteros intentaron resistir y repeler la acción de los inspectores de Control Ciudadano.

En ese lapso, desde pasadas las 17 hasta las 20, agentes municipales y vendedores se propinaron empellones, volaron cascotes, se multiplicaron las “crisis de nervios”, hubo algunos lastimados y se cortó, por enésima vez, la avenida 7 a la altura de 47. Todo esto, cuando los ànimos ya estaban caldeados por una temperatura superior a los treinta grados, los platenses se volcaban a las calles masivamente para hacer sus compras navideñas, y los comerciantes se preparaban para la “Gala de Vidrieras” (ver aparte).

Con dos móviles municipales severamente dañados, fue uno de los capítulos más violentos del conflicto que se desató hace diez días, el martes 12 de diciembre, cuando 300 efectivos de diferentes fuerzas de seguridad desembarcaron en los ejes comerciales de la Ciudad para iniciar una etapa de “tolerancia cero” con quienes ofrecen mercadería de manera informal en la vía pública.

Desde entonces, el clima de tensión y los disturbios no cesaron en ningún momento, a pesar de la apertura de instancias de negociación entre las partes y los planes de reconversión laboral y capacitación que puso sobre la mesa la Comuna, incluyendo la creación de ferias “formalizadas” en diferentes puntos de la periferia.

MÁXIMA TENSIÓN

Ayer, los minutos de máxima incertidumbre se vivieron cuando un grupo de manteros cercó una camioneta municipal que transportaba mercadería decomisada, en 7 entre 47 y 48. Ante el desconcierto de la Policía Local, que superada en número por los manifestantes apenas intentaba evitar desbordes, el vehículo fue rodeado por materiales inflamables y sus tripulantes amenazados con ser quemados vivos de no devolver todos los artículos secuestrados.

Desesperados y enardecidos, mientras varios comercios bajaban sus persianas preventivamente -otros, como la sucursal de un hipermercado, estaban cerrados de antemano- , las diferentes facciones de manteros, entre las que había un grupo de origen peruano y otro senegalés, explicaban a los gritos que “compramos cualquier cantidad de mercadería para vender en las Fiestas y justo ahora nos la sacan, deberían haber intentado la mesa de diálogo antes”.

La efervescencia, que incluyó pedradas y lanzamiento de bolsas de basura contra diferentes vehículos, se aplacó cerca de las 20 cuando la plana mayor de la seguridad local, junto a varias autoridades de la policía bonaerense, acordó restituir a los revoltosos los bolsones de zapatillas, anteojos y otros objetos retenidos a cambio de la pacificación momentánea.

AUTORIZACIÓN JUDICIAL

En una tarde particularmente agitada, también hubo novedades en los frentes empresarial y judicial; por un lado, la CAME (ver aparte) actualizó su “Mapa nacional de ilegalidad comercial”, que releva las ciudades con mayor incidencia de “saladitas” y ambulantes, colocando a La Plata en el sexto lugar.

Por el otro, el juez Guillermo Atencio hizo lugar a un pedido del municipio, presentado la semana pasada, para que se autorizara a las fuerzas de seguridad a actuar en “el decomiso de mercadería y la detención de aquellas personas que estén incurriendo en prácticas de venta ilegal en la vía pública”.

10

Son los días de cortes de calles, grescas y protestas que acumula, de manera consecutiva, la escalada del conflicto entre la Comuna y los vendedores ambulantes desde que las autoridades resolvieron impulsar una estrategia de ·”tolerancia cero” con los manteros

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

policías, agentes y manteros en un tenso forcejeo durante otro operativo que terminó con escenas violentas. por décimo día consecutivo, la comuna se enfrentó con los vendedores ambulantes / césar santoro

manteros armaron un piquete en 7 y 47 contra los operativos / C. santoro

una vendedora, reducida por agentes, en medio de los forcejeos

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla