Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El tipo de azúcar que se consume eleva el riesgo de algunos males

El tipo de azúcar que se consume eleva el riesgo de algunos males

La clave es el azúcar que se usa y no la cantidad

11 de Febrero de 2017 | 02:53

Un equipo internacional de científicos constató en los últimos días que el tipo de azúcar que se consume, y no solo la cantidad, puede determinar el riesgo de padecer enfermedades metabólicas y cardiovasculares. De acuerdo a su análisis, consumir fructosa en vez de glucosa es más perjudicial para el metabolismo y el sistema vascular.

La investigación, publicada en American Journal of Physiology-Heart and Circulatory Physiology, fue realizada por Marta Alegret, del Centro de Investigación Biomédica en Red-Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, junto con científicos del Instituto de Biomedicina de las universidades de Barcelona y del Pacífico (Estados Unidos).

La fructosa, un azúcar simple, monosacárido, que abunda en las frutas, es uno de los edulcorantes más utilizados por la industria alimentaria: su producción es barata y endulza mucho. Se utiliza como azúcar sencillo, componente de la sacarosa, una mezcla de glucosa y fructosa, o del jarabe de maíz moro.

En la investigación, el equipo utilizó ratas hembra en laboratorio, que son más sensibles que los machos a las alteraciones metabólicas. Las ratas fueron divididas en dos grupos: durante dos meses, y junto a su dieta habitual de alimentos sólidos, un grupo ingirió un complemento líquido de glucosa y el otro un complemento de fructosa.

Al finalizar el estudio, los investigadores constataron que había diferencias en el aumento de peso corporal, el nivel de triglicéridos y la fisiología vascular en los animales estudiados. En el grupo de ratas que recibió fructosa, se observó alta concentración de triglicéridos en el plasma y aumento de la expresión de una proteína esencial (l’MTP) para exportar triglicéridos del hígado hacia el plasma en forma de lipoproteínas de muy baja intensidad. “Todo esto nos lleva a pensar que, de forma específica, la fructosa es capaz de reducir la oxidación de ácidos grasos e incrementar la salida de triglicéridos del hígado en el plasma, y eso es lo que probablemente origina la hipertrigliceridemia”, puntualizó la coordinadora del estudio. El trabajo también analizó la respuesta de la arteria aorta según el complemento ingerido, y se constató que en ratas que recibieron glucosa, la capacidad de la aorta a relajarse era superior.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla