
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
La "Ruta del dinero F" en La Plata: suman a la causa la denuncia de la contadora contra su colega
Milei en la encrucijada: los desafíos del liderazgo político y el desgaste con los gobernadores
La Justicia de La Plata ratificó la continuidad de las fotomultas en la provincia
Para agendar Pinchas y Triperos: días y horarios confirmados de las tres primeras fechas
Salvaron la vida de dos bebés gracias médicos ambulantes del hospital de niños de La Plata
El fallecimiento de Tomás "Wimpy" García, ex decano de la Facultad de Arquitectura de La Plata
Rodrigo Castillo a un paso de irse de Gimnasia: principio de acuerdo con Lanús
VIRAL | Una mujer le dio mate y galletitas a su carpincho hembra y está fue la reacción
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Fluminense se impuso 2 a 1 ante la revelación del Mundial de Clubes
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política de seguros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se destruyeron casi 128.000 puestos de trabajo registrados en el tercer trimestre del año pasado
Advierten por la pérdida de empleos
En el último año se produjeron varios fenómenos en simultáneo que afectaron al mercado laboral.
Por una parte, creció la desocupación porque los despidos en el sector privado superaron a las contrataciones.
Esto a pesar de que el sector público quedó equilibrado, ya que las contrataciones le ganaron por mínimo margen a los despidos.
Para el Centro de Investigación Y Formación de la República Argentina (Cifra), el instituto de la CTA, la pérdida de puestos de trabajo registrados en el sector privado “fue de 127.905 puestos entre el 4° trimestre de 2015 y el 3° trimestre de 2016, lo que representa una caída del 2,0%. Si bien en los últimos meses del año las reducciones fueron de menor magnitud, no es posible afirmar que se hayan detenido”, afirmó el análisis.
En cambio en lo que hace al empleo público, el instituto indicó que “la cantidad de asalariados registrados al mes de octubre de 2016 es apenas superior (0,4%) a la que existía en diciembre de 2015”. Acotó que “ello es el resultado de un proceso de despidos y finalización de contrataciones que tuvo lugar especialmente en los primeros meses de 2016, y al que sucedieron nuevas contrataciones en la misma cantidad”.
El aumento del desempleo se concentró en la actividad privada y se estabilizó en el sector público
Al mismo tiempo, por las dificultades en las economías domésticas por el avance de la inflación, más personas decidieron salir a buscar trabajo, dinámica que incrementó la tasa de actividad y la tasa de desempleo.
Por ejemplo, un informe de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Hacienda porteño refirió que con datos del tercer trimestre de 2016, la tasa de actividad bruta (personas que tienen empleo o lo están buscando, respecto de la población en edad de trabajar) aumentó en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires un punto porcentual a 55,7%, desde el 54,7% del tercer trimestre de 2015.
Este aumento de un punto explica gran parte del salto de la desocupación en la Ciudad en el mismo período, de 7,2% de la población activa al 9,8 por ciento.
En su informe de empleo más reciente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) determinó que la desocupación a nivel nacional se ubicó en 8,5% en el tercer trimestre de 2016, aunque no se pudo realizar una comparación interanual debido a que en el tercer trimestre de 2015 las cifras no fueron homologadas por la actual dirección del ente estadístico.
Un análisis del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que comparó los niveles de trabajo registrado a partir de diciembre de 2015, cuando se produjo el cambio de Gobierno en la Argentina, expresó que “si bien la industria se vio aquejada desde el inicio del proceso de expulsión de trabajadores en el mercado de trabajo, es desde septiembre último que se vio particularmente afectada. En los últimos cinco meses, a diferencia del sector público, el sector primario, la construcción y los servicios, la industria continuó con cesantías”. CEPA clasificó los despidos del sector privado según tipo de actividad. Allí visualizó que “la construcción continúa liderando con 60.626 despedidos en función de la paralización de la obra pública, seguido por la rama metalúrgica con 17.567 despedidos y suspensiones”, según datos provistos por la Unión Obrera Metalúrgica y relevamientos particulares.
El Indec informó que en 2016 la industria argentina operó al 64,3% de su capacidad instalada, su nivel más bajo desde la crisis de 2002.
Por su parte, el trabajo de Cifra, destaca que “todos los sectores al interior de la industria han mostrado una disminución en el número de puestos de trabajo, sin excepción” y que “los últimos datos disponibles muestran que este proceso no se había detenido hacia el mes de noviembre”. Sin embargo, el trabajo destaca que la caída de puestos de trabajo registrados en el sector privado se explica mayormente por el comportamiento de las grandes empresas ya que, en términos relativos, las empresas más pequeñas tendieron a preservar más el empleo.
A su vez, prácticamente la totalidad de las provincias registraron caídas en la cantidad de puestos de trabajo registrados en el período analizado. Se vieron particularmente perjudicadas Tierra del Fuego, Santa Cruz y San Luis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí