Bancarios evalúan ir al paro antes de que termine el mes

"Puede ser en febrero", deslizó el titular de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, a la espera de la asamblea a realizarse mañana en el marco de la puja por el acuerdo salarial. Al criticar al gobierno de Macri dijo que "vino a consolidar la inequidad y la injusticia"

El secretario general de la  Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, ratificó que mañana se definirá la  fecha de un paro nacional de 24 horas en el sector y adelantó que  la medida de fuerza "puede ser en febrero", al tiempo que  cuestionó que el gobierno de Mauricio Macri "vino a consolidar la  inequidad y la injusticia".

"Hoy, el consenso va hacia el paro. Puede ser en febrero o  como parte de un plan de lucha que arranque con un paro. Veremos",  señaló el gremialista, previo a la reunión mañana al mediodia del  Plenario de Secretarios Generales de Seccionales.

Los trabajadores bancarios realizaron el jueves y viernes  último más de 1.000 asambleas en todo el país con cese de actividad,  en reclamo de que se cumpla el acuerdo paritario alcanzado en  noviembre que prevé el pago de un anticipo para el lapso enero-abril a  cuenta de la negociación salarial de 2017.    

Al respecto, Palazzo explicó en una entrevista publicada hoy  en Página 12 que "el conflicto es por el acuerdo para incrementar  los ingresos en un 4 por ciento más un adelanto que entre suma fija  y porcentaje representa el 19,5 por ciento de un sueldo inicial"  que "debía regir para enero, febrero, marzo y abril".    

"Anualizado, el aumento pasaría a ser un acumulado del 24,2,  que lejos está del 17 por ciento de inflación previsto por el  Gobierno para este año", indicó el sindicalista, quien aseguró que "por  eso es la presión para que se caiga" porque "todos buscan una  pauta como la que consiguió (la gobernadora bonaerense) María Eugenia  Vidal al suscribir un acuerdo del 18 por ciento en cuotas".    

En este contexto, Palazzo criticó el rol del ministro de  Trabajo Jorge Triaca porque "estuvo durante toda la reunión sin  cuestionar el contenido" del acuerdo alcanzado el 23 de noviembre de 2016  "con el 80 por ciento de la representación empresaria.    

El gremialista recordó que "no firmó la Asociación de Bancos  de la Argentina (ABA), que representa a los bancos internacionales"  y entonces "el ministro reculó en chancletas y decidió no  homologar el acuerdo".    

Frente a esa postura, la Bancaria se presentó a la Justicia y  el 31 de enero, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo  falló a favor del gremio, pero la cartera laboral apeló esa sentencia  el martes último.  

Para Palazzo, "hay una seria intromisión del gobierno al  querer fijar una paritaria como la nuestra casi por decreto", advirtió  que "crecieron los números de pobreza e inflación" por lo cual  consideró "una decisión correcta" que la CGT "haya decidido  confrontar" al gobierno y convocar a una movilización para el 7 de marzo, y  decidir un eventual paro en la segunda quincena de ese mes.    

"Este gobierno vino a consolidar la inequidad y la injusticia.  Es un gobierno de ricos que funciona, legisla y actúa para que  los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres",  fustigó.

Asociación Bancaria
Cámara Nacional
Hoy
María Eugenia
Mauricio Macri
Plenario
Seccionales
Secretarios Generales
Sergio Palazzo
Trabajo Jorge Triaca

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE