Reflotan la propuesta de que los sentenciados por delitos graves cumplan la totalidad de su condena
| 11 de Abril de 2017 | 10:08

El caso de Micaela García, la joven que fue asesinada en la ciudad de Gualeguay, nuevamente puso sobre el tapete la discusión sobre la ley penal en la Argentina y el modo en el que los condenados por delitos graves cumplen las condenas en la Argentina. El debate se generó luego de conocer que el principal sospechoso en la desaparición y asesinato de la joven entrerriana, Sebastián José Luis Wagner, estaba gozando de libertad condicional tras cumplir gran parte de una pena dictada por una violación cometida tiempo atrás.
El el marco de esta discusión y en ocasión de que una comisión de legisladores estudia una modificación del Código Penal, el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires renovó su propuesta sobre de establecer un mecanismo que evite que los condenados a delitos de carácter grave y ultrajante puedan recibir beneficios que tiendan a reducir su estadía en las cárceles.
En diálogo con LA REDONDA 100.3, el titular de la cartera de Justicia bonaerense explicó que este cambio debe darse necesariamente a nivel nacional para permitir más tarde que cada provincia pueda adaptar su código al modificado. En este sentido indicó que en la actualidad existen una serie de beneficios que permiten que morigerar las penas de quienes han resultado condenados a 25 años de prisión en incluso a cadena perpetua.
"La propuesta, que es algo que he sostenido desde que era diputado y no surge como una reacción ante esta circunstancia del pavoroso crimen de Micaela, es que cuando se dan determinados tipos de delitos que son de suma gravedad, como el homicidio, los delitos contra la integridad sexual o el secuestro seguido de muerte, las penas sean de cumplimiento efectivo" comentó.
El Ministro de Justicia Bonaerense Gustavo Ferrari añadió que lo que se busca con esto es que si una personas recibió una condena de 25 años, "que se cumpla 25 años. Y nada de tener una morigeración de la pena. Si se dicta perpetua es perpetua". Sostuvo en la misma línea que es posible que este proyecta que pretende modificar el código penal sea fuertemente criticado por la sociedad y por organismos internacionales vinculados jurídicamente al país pero remarcó que "es momento de pensar en las víctimas considerando el interés del país".
"Algunos dirán está condenando a una persona a estar toda la vida en la cárcel: Pero se debe tener en cuenta que si se trata de un homicidio se está condenando a la ausencia eterna a una persona y a la familia de al víctima. No va a haber discrecionalidad del juez ni informes del servicio penitenciario, no va a haber nada" sentenció.
Aclaró que "poder reincorporar a los presos a la sociedad es una de las políticas centrales de la gobernadora María Eugenia Vidal pero se debe hacer una distinción" porque el hecho de trabajar en la reinserción "no implica que se deje de ser severo con la aplicación de la pena. "Es un a acción que puede ser disuasiva. Por que una persona que sabe que si mata, viola o roba va a tener una condena efectiva por esas acciones va a pensar muchos más que ahora en cometer un delito"
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE