
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Lunares a la vista: el estampado eterno que vuelve con fuerza
Sesión especial y marchas contra los vetos del presidente Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dr. Alejandro Otero Museo de La Plata-CONICET
Por DR. ALEJANDRO OTERO
Museo de La Plata-CONICET
En el año 2009 se dio a conocer el hallazgo fósil de un dinosaurio terópodo (carnívoro y bípedo) muy emparentado a las aves, Anchiornis huxleyi, hallado en el Jurásico Superior (155 millones de años) de lo que hoy es territorio chino, por Xiaoli Wang, de la Universidad de Linyi (China) y colaboradores. El parentesco de este fósil con las aves modernas se basó en la excelente preservación material óseo, lo cual permitió a los investigadores establecer comparaciones certeras entre el espécimen encontrado y sus descendientes actuales.
En febrero de este año, nuevos estudios realizados sobre aquél hallazgo permitieron ir más allá de los huesos y obtener novedosa información anatómica, concretamente sobre sus tejidos blandos, como músculos y plumas. ¿Cómo fue posible esto? Gracias a una nueva técnica denominada ‘Fluorescencia Estimulada por Láser’ (LSF, por sus siglas en inglés), que trabaja no sólo sobre el fósil, sino también sobre la roca que lo circunda. Bajo la acción del láser, la muestra emite diferentes longitudes de onda que se reflejan con diferentes coloraciones y tonos, los cuales reflejan la silueta que habría tenido el animal al momento de su muerte. De manera tal que el volumen ocupado por los músculos y plumas puede ser apreciado, proveyendo al investigador de información adicional sobre estos tejidos usualmente no preservados. En el caso de Anchiornis, se pudo observar no sólo el volumen aproximado de músculos rodeando el hueso, sino también la presencia de plumas en los miembros anteriores y almohadillas en los dedos de los pies, tal como ocurre en las aves modernas.
Este descubrimiento es importante desde, al menos, dos puntos de vista. Por un lado, este estudio ha acortado aún más la brecha anatómica entre los dinosaurios ya extintos (como Anchiornis) y los dinosaurios modernos (las aves), permitiendo comprender mejor la evolución de este linaje de reptiles (los dinosaurios en su conjunto) que lleva poblando la Tierra desde hace, al menos, 240 millones de años. Por otro lado, la LSF se suma a una creciente lista de técnicas que, si bien pueden no ser nuevas para para ciencia en general, sí se están usando de manera novedosa y pionera en Paleontología de vertebrados. De esta manera, la tomografía computarizada ha demostrado con creces ser una herramienta invaluable para estudiar las cavidades neurales, permitiendo conocer la anatomía cerebral de numerosos fósiles; y ahora, la LSF nos permite, literalmente, arrojar luz sobre atributos anatómicos que muchas veces (como las plumas) sólo se nos permitía especular.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí