Bariloche: mountain bike entre bosques

En el área del Parque Nacional Nahuel Huapi se han desarrollado ya algo más de cincuenta kilómetros de senderos de distintos grado de exigencia, especialmente diagramados para disfrutar de paseos en bicicleta circulando por los bosques y cerros próximos a los lagos

Edición Impresa

El ciclismo de montaña, una a actividad ligada al segmento del Turismo Activo, crece cada vez con más fuerza y gana adeptos entre los turistas, por lo que comenzó un gran desarrollo de senderos en los parques nacionales argentinos, como el Nahuel Huapi, que cuenta con unos 50 kilómetros destinados a esa actividad.

La iniciativa es llevada adelante por la Administración de Parques Nacionales (APN), en conjunto con la Asociación Argentina de Ciclismo de Montaña (AACM), en los distintos espacios verdes bajo su jurisdicción.

El parque nacional Nahuel Huapi, que comprende áreas vinculadas a San Carlos de Bariloche, Villa La Angostura, Villa Llanquín, Villa Traful y Villa Mascardi, tiene una importante infraestructura para cicloturismo, con algo más de 50 kilómetros de senderos muy bien señalizados y con medidas de seguridad.

En este espacio natural, que es un reservorio de los bosques y estepas patagónicas y altoandina, hay cuatro sendas para ciclistas con distinto grado de dificultad y una especial excursión náutica que permite combinar el paseo en forma embarcada.

Los recorridos en bicicletas de montaña por el Parque Nacional Nahuel Huapi permiten acceder a una travesía de dificultad media de unos 20 kilómetros por el antiguo camino rural que acompaña en paralelo al río Manso inferior, ante la imponente presencia del Cerro Bastión.

La zona centro del parque incluye un viejo trazado de la ruta 237, que se desarrolla en unos ocho kilómetros de baja dificultad por la margen este del Lago Guillermo.

Bariloche cuenta con un circuito diseñado sólo para ciclistas con experiencia en “mountain bike”, que comienza en Villa Catedral y culmina en la seccional Lago Gutiérrez, tras recorrer unos diez kilómetros con difíciles curvas y pendientes.

Los 12 kilómetros que hay entre el puerto de Villa La Angostura y el Bosque de Arrayanes, que recorren toda la península de Quetrihué, desde donde se logran vistas singulares del Lago Nahuel Huapi, es otro de los senderos especialmente diagramados; este circuito se puede recorrer en ambos sentidos, siempre teniendo en cuenta el uso compartido de la senda con peatones y las dificultades en sectores empinados.

También se está trabajando en la Ruta de los Siete Lagos, que en ambos sentidos es utilizada para travesías individuales y colectivas para unir las ciudades de San Martín de los Andes y Villa la Angostura.

El éxito del desarrollo de los senderos para recorridos en bicicleta de montaña impulsó la realización de estudios para ampliar la red y para hacerlos compatibles con la presencia de peatones.

Oficialmente se manifestó que el objetivo “es desarrollar estos senderos en todo el país y posicionar a Argentina como uno de los mejores lugares del mundo para andar en bici por la montaña”.

 

Circuitos
Los principales circuitos de ciclismo de montaña cercanos a Bariloche son básicamente cuatro. Uno de los más frecuentados tiene doce kilómetros de extensión y bajo grado de dificultad, uniendo el puerto de Villa La Angostura y la Península de Quetrihué en donde se encuentra el famoso Bosque de Arrayanes. El recorrido se puede realizar en ambos sentidos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE