La Granja, otro barrio que sufre por la basura

Los vecinos afirman que el servicio de recolección flaquea

Edición Impresa

Crece en distintos sectores de La Granja la preocupación de los vecinos por la cantidad de basura que se ve tapizando calles y veredas. Incluso, los frentistas denuncian que existen cuadras en las que directamente “no hay ningún tipo de recolección de residuos”, por lo que se ven obligados a llevar las bolsas con desperdicios hasta las manzanas hay instalados contenedores, por lo general sobre alguna avenida, como la 143 o 520.

La inquietud de los vecinos derivó esta semana en un pedido de informes presentado en el Concejo Deliberante local en el que se pide explicaciones por la cantidad de residuos en la vía pública. En ese marco, desde la Comuna rechazaron que se trate de un problema “generalizado” de la recolección en esa zona, que pertenece a la delegación de San Carlos, y remarcaron que pudo haberse debido a una falla puntual del servicio.

En el barrio afirman que, por caso, la calle 521 desde 143 hasta 147, “no cuenta con recolección domiciliaria”, por lo que los frentistas deben trasladarse hasta la avenida 520 y 147 donde hay un único contenedor en el que arrojan la basura. Apuntan que quienes viven del otro lado de la avenida, es decir 519, 518, 517, 516, 515 y 514, también tiran allí los residuos. Las calles mas afectadas son la 521 de 143 a 147, 525 de 141 a 143, 524 y 139.

Susana Riquelme, quien vive sobre la 521, señaló: “Tenemos que caminar 5 cuadras para llevar la basura y muchas veces nos tenemos que volver a nuestras casas con los desechos porque el contenedor esta completamente lleno. Muchas optan por dejarla a un costado y por consiguiente los perros rompen las bolsas y esparcen toda la basura en varias cuadras”.

Otro contratiempo se produce cuando la basura que no se junta termina en las zanjas y los días de lluvia tapa los pocos desagües que llevan el agua al arroyo El Gato.

Por su parte, el concejal Gabriel Céspedes, quien planteó el tema en el Concejo local, señaló que el pedido de informes es para que la Comuna “explique y detalle cuáles son las cuadras (cantidad en números) en la que la empresa prestataria del servicio de recolección (ESUR) realiza el servicio, en qué calles y qué días. Además que se especifique si alguna cooperativa tiene a su cargo la recolección en alguno de esos lugares y, de ser así, que también se explique calles, cantidad de cuadras, frecuencia y personal afectado para prestar ese servicio”.

Céspedes también resaltó: “Esas cuadras que tienen los desagües a cielo abierto (zanjas) necesitan además un plan de limpieza permanente, porque si los residuos empiezan almacenarse en esos pequeños canales, cuando comiencen las lluvias todas las casas que se encuentren cerca sufrirán algún tipo de problema. Por eso también solicitaremos al ejecutivo que se informe quiénes están realizando esas tareas y, de no ser así, cual es el motivo por el que no se realizan”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE