Fuerte incertidumbre y guerra de nervios en el peronismo platense

La decisión de Cristina Kirchner de prescindir del PJ genera múltiples interrogantes

Edición Impresa

“Nadie sabe dónde está parado”, comentaba ayer entre bambalinas un alto dirigente del PJ local. Su expresión describe la sensación que tiene cada línea interna del peronismo, espectadora de un cierre de alianzas provincial que, más que un cierre formal, muestra que la película de tironeos, negociaciones y realineamientos continuará hasta el sábado 24, cuando se presenten finalmente las listas.

La decisión de Cristina Fernández de inscribir el frente Unidad Ciudadana sin incluir el PJ y el pedido de Florencio Randazzo de “deskirchnerizarlo”, provocó ayer a nivel local un proceso de ebullición de contornos difusos, que tampoco garantiza que en diez días estos dos sectores no puedan confluir en un acuerdo, aunque hoy por hoy esa posibilidad aparezca lejana.

Estas decisiones no afectan directamente al partido platense, aunque indirectamente sí altera los alineamientos de los dirigentes, en plena ronda de reuniones cruzadas, que reconocen el impacto del momento. “Se pateó un hormiguero”, graficaba un conocedor del peronismo.

TRES VERTIENTES

Como viene publicando este diario, hay tres vertientes que de a poco vienen tomando forma en el peronismo de nuestra ciudad. Una de ellas es la línea de Pablo Bruera, que viene desde hace tiempo convocando a una unidad y en la que se erigen con posibles candidatos el concejal Gabriel Bruera, hermano del ex intendente, y algunos nombres que aún se mantienen en reserva (suena con fuerza el nombre de Flavia Centurión, dirigente del refugio para mujeres víctimas de violencia “Las Mirabal”).

Otra de las vertientes es la que representa La Cámpora y el ultrakirchnerismo. Los nombres más resonantes de los posibles candidatos de ese espacio son el de los concejales Florencia Saintout y Guillermo Cara y el de la dirigente cercana a Cristina, Victoria Tolosa Paz. Este grupo se había mostrado muy cercano al ex ministro de Justicia Julio Alak, que el sábado pasado encabezó un acto en el club Atenas junto a la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, formalizando sus intenciones de ser candidato a diputado nacional.

Pero a aquella cita Saintout no acudió y las versiones indican que la decana de Periodismo está hoy más cerca de conversar con Bruera que con Alak.

“Nosotros hablamos con todos”, dicen en el bruerismo y en La Cámpora sin descartar ninguno de los dos sectores la posibilidad de que en diez días se logre arribar a un acuerdo para ir en una lista de unidad. Pero ambos reconocen que estas negociaciones todavía están “verdes” y que falta “muchísimo”.

En caso de lograr conformar una sola lista, estas dos vertientes adherirían al frente “Unidad Ciudadana”, algo que hoy todavía es mera especulación.

 

LEA TAMBIEN: El randazzismo, ¿con más de una lista?

 

La otra pata del peronismo local está conformada por los distintos nucleamientos que adhieren a la candidatura del ex ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aunque son tantos los grupos y de distinta procedencia, que no pocos observadores no se atreven a descartar la posibilidad de que finalmente haya en las Paso más de una oferta electoral de ese sector.

En medio de negociaciones cruzadas producto del nuevo escenario para el peronismo, habrá que ver qué decisiones adoptan además los gremios que en las últimas semanas habían conformado la denominada Mesa Sindical en busca de colar candidatos propios en algunas de las listas en danza. Y si el cimbronazo que se produjo en el peronismo también llega a las costas de estos sindicatos.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE