“Problemas reales” con hombres, mujeres y chicos en el escenario
Edición Impresa | 21 de Junio de 2017 | 01:42

La ex presidenta, Cristina Kirchner, implementó la modalidad ayer a la tarde, durante el acto de su espacio de cara a las elecciones legislativas, Unidad Ciudadana, de presentar casos de gente de la “vida real” perjudicada por medidas del Gobierno, según dijo.
Es así que pasadas las 15.30, después de media hora de oratoria, la ex mandataria empezó a llamar, uno por uno y por sus nombres de pila, a hombres, mujeres y chicos de diferentes edades.
Mientras subían a su lado, ella describía sus casos, que denominó “problemas reales”. Todos habían sido perjudicados, según Cristina Kirchner, por medidas del gobierno de Mauricio Macri.
Presentó así el caso de dos investigadoras que perdieron su beca. El de una mujer que tiene siete hijos y dejó de recibir una pensión. Y el de un panadero que debe fabricar sus productos con las manos por falta de instrumental.
“Alejandro es de Ezeiza. Tenía una panadería moderna pero tuvo que vender sus máquinas para pagarle a sus empleados. Hoy sigue fabricando pero lo tiene que hacer artesanalmente”, es una de las historias que mencionó la ex mandataria.
“No llores, te pido por favor que no llores”, le dijo luego, ella misma al borde de las lágrimas, a una persona que le hablaba desde el escenario.
Cristina siguió sumando personas al escenario para ilustrar sus críticas a las subas en los servicios, a los recortes en el sector científico, a las jubilaciones y a las pensiones, entre otras medidas del Gobierno.
LOS PRESENTES EN EL ACTO
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el jefe de los diputados del FPV, Héctor Recalde, el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza y el diputado nacional Máximo Kirchner son algunos de los dirigentes kirchneristas que llegaron pasado el mediodía al estadio de Arsenal, en Sarandí. Tres horas más tarde, la ex mandataria comenzaba su discurso ante la militancia.
También estuvieron en el estadio de Arsenal el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, el ex ministro de Defensa, Agustín Rossi, el diputado Carlos Tomada, el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde y el radical K, Leopoldo Moreau, entre otros.
El grueso de la concurrencia lo aportaron agrupaciones cristinistas, en especial La Cámpora y Nuevo Encuentro. Pero también hicieron su parte los intendentes. El anfitrión, Jorge Ferraresi, tuvo la presión de aportar una columna numerosa.
ALGUNOS INCIDENTES
En tanto, militantes kirchneristas protagonizaron ayer a la tarde algunos incidentes cuando los organizadores pretendieron cerrar el acceso y los manifestantes pugnaron por ingresar y tiraron las vallas de seguridad.
El primer enfrentamiento entre militantes y la seguridad del mitín se produjo cuando ingresaban Fernando Espinoza, Juan Cabandie y Carlos Heller, en el ingreso de las calles Plaza y Grondona, de la localidad de Sarandí.
Luego, en el momento en que llegaron Daniel Scioli y Gabriel Mariotto, se repitieron los forcejeos y golpes de puño con la seguridad, pero nada llegó a mayores y se pudieron frenar las agresiones a tiempo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE