“Vengo a dirigir un equipo que tiene un ADN parecido al mío”
Edición Impresa | 21 de Junio de 2017 | 03:37

Gustavo Cristian Matosas Paidón fue presentado ayer al mediodía en el Country Club como el nuevo director técnico de Estudiantes y brindó su primera conferencia de prensa junto a Juan Sebastián Verón.
El argentino nacionalizado uruguayo llegó en horas de la mañana a City Bell y fue recibido por un puñado de hinchas que le dio una cálida bienvenida. Luego, cerca de las 13 horas, ingresó a la sala de prensa acompañado del presidente albirrojo para la presentación oficial.
“UN TECNICO HECHO”
Antes de darle la palabra a Matosas, Verón le agradeció a Nelson Vivas y Lucas Nardi por su predosiposición y le dedicó unas palabras al flamante entrenador:“Es un momento importante para nosotros este. Venimos de procesos con técnicos sin tanta experiencia. Hoy es lo contrario, nos encontramos con un técnico hecho, que nos va a dar un salto importante sobre todo en la metodología y lo que transmite él”.
Además se encargó de aclarar que no se está empezando un proceso nuevo “porque Matosas refleja mucho de lo que venimos haciendo, especialmente en la parte formativa”.
“UN ORGULLO”
Tras el discurso inicial de Verón, Matosas le agradeció las palabras y se empezó a pronunciar por primera vez como técnico de Estudiantes.“Es un orgullo dirigir a una institución con un ADN parecido al mío, y cuando digo esto me estoy refiriendo a dejar hasta la última gota de sudor adentro de la cancha”.
Al ser consultado porqué eligió esta propuesta, contestó: “Esto fue surgiendo de una idea similar que tenemos con Verón sobre el fútbol y los valores en general. Además dirigir un club tan grande como este seduce a cualquiera. El que desconoce la historia de Estudiantes, desconoce la historia del fútbol argentino”.
“Sobre la forma de ver el fútbol, también hablamos con Sebastián de jugar bien y, por sobre toda las cosas, lo que nos interesa a todos que es ganar”, añadió el nuevo DT del Pincha.
Por otro lado contó que estuvo recorriendo los distintos rincones del Country Club y afirmó: “Las instalaciones están bárbaras, tiene toda la estructura para el buen funcionamiento de los profesionales y para llevar a cabo un buen trabajo. Eso me pone muy feliz”.
SU IDEA DE JUEGO
En relación a cómo ve el fútbol y su manera de trabajar como director técnico de fútbol, indicó: “Me encanta que mi equipo ataque todo el tiempo porque estamos lejos del arco propio y con la pelota en nuestro poder, pero no soy suicida tampoco, el rival juega y hay que ser siempre consciente de eso”.
“Cada entrenador tiene una idea y los jugadores la suya. La discusión siempre es cuál se adapta cuál, pero yo creo que es una adaptación mutua. Por eso buscaré tomar la decisión que mejor se acomode en el equipo, especialmente entendiendo que no tenemos mucho tiempo”, continuó indicando.
En cuanto al sistema táctico, afirmó:“La línea de cuatro en el fondo es una que me gusta mucho, pero los jugadores tienen que saber que en algunos momentos se puede usar la de tres o la de cinco dependiendo las circunstancias” , y prosiguió: “Siempre tenés que tener previsto un cambio de dispositvo, eso es algo que depende siempre de la necesidad del equipo en ese momento y la ductilidad del jugador. Hoy, por ejemplo, hay que pensar en el partido de la Sudamericana y la altura en Potosí”.
UN PLANTEL JOVEN
Matosas, de a poco, se va metiendo en la realidad del plantel albirrojo, que en la actualidad cuenta con una gran cantidad de jugadores que están dando sus primeros pasos como profesionales.
“Estaba conociendo a los jugadores y me llamó la atención qué jóvenes que son, parecen chiquilines”, cometó entre risas, aunque aclaró: “Igual el DNI no habla de tu personalidad o carácter, habla de tu edad. Yo fui un jugador jóven campeón de América. En mis equipos muchos juveniles como Cavani en Danubio me dieron campeonatos. Creo más en la actitud y la personalidad que en la edad”.
En este sentido, destacó la importancia de tener junto a los más chicos jugadores con trayectoria: “Uno tiene que saber que la juventud para encausarla necesita de experiencia y, por suerte, acá hay jugadores de mil batallas, que conocen al club, que pueden guiar a los más jóvenes”.
“Creo más en la actitud y la personalidad que en la edad de los jugadores”, afirmó Matosas sobre los juveniles
En relación a la conformación de la plantilla, más precisamente sobre el tema refuerzos, dijo que “acá en Argentina hay que hacer un poco más inteligencia para traer un jugador”, pero que igual eso no lo preocupa porque “lo bueno que tiene Estudiantes es que históricamente ha tenido una cantera muy buena”.
Al ser consultado si tenía nombres en mente para reforzar al equipo, contestó: “Hablamos con Verón sobre jugadores que nos gustarían incorporar, pero sabemos que al equipo se le viene un partido muy importante. Por eso queremos que el plantel se concentre en eso, después se hablará de altas y bajas”.
“PROMETO TRABAJO”
Cerca del final de su primera conferencia como director técnico de Estudiantes, Matosas le dejó un claro mensaje a los hinchas: “Lo único que les voy a decir es que hay que trabajar, lo que prometo es trabajo para buscar los mejores resultados. No le voy a mentir a la gente”, y añadió: “El camino a veces tiene muchas rosas o muchas piedras, pero mientras estemos todos juntos va a ser todo más sencillo”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE