En Pilar forman red de referentes barriales para garantizar los derechos de las mujeres
| 27 de Junio de 2017 | 12:50

Se lanzó la Red de Promotoras por los Derechos de las Mujeres y las Femineidades. Se trata de un proyecto impulsado por la Dirección de Género y Diversidad Sexual del municipio y la Asociación Civil Salud, Hábitat y Desarrollo (SAHDES). La organización está integrada por un equipo interdisciplinario de trabajo destinado a contribuir al desarrollo y la equidad en comunidades vulnerables, con foco en la mejora de la salud materno-infantil, e incidir en políticas públicas de salud.
El objetivo de esta iniciativa es formar promotoras de derechos y capacitarlas para acompañar a otras mujeres de Pilar en los casos en que estén siendo vulnerados sus derechos. Además, también se busca conformar una red interinstitucional que les facilite a ellas el acceso a los recursos disponibles generando lazos entre las instituciones públicas, barriales, organizaciones sociales y los vecinos.
La iniciativa está destinada a referentes locales como promotoras de salud; responsables de bibliotecas, comedores, merenderos; integrantes de organizaciones comunitarias de Pilar.
La modalidad de trabajo es a partir de módulos con 16 talleres de formación y 12 horas semanales de práctica comunitaria, que comprenden reuniones para implementar las actividades territoriales. Cada capacitación demanda tres horas y se dicta una vez por semana.
"ESTAR DISPUESTO A ESCUCHAR", UNO DE LOS REQUISITOS PARA PARTICIPAR
Los requisitos para participar son ser mujeres mayor de 18 años y referente del barrio por su trabajo comunitario. Se busca que estén dispuestas a escuchar, acompañar y transmitir; compartir información; ayudar a superar situaciones conflictivas; estimular la participación de la comunidad; promover la confianza entre las mujeres; reconocer las experiencias de cada una y respetar las diferencias.
PROBLEMÁTICAS RELACIONADAS CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO
En los talleres se abordarán temáticas como desigualdades de género, mitos y estereotipos, nuevas masculinidades, marco legal, derechos y género; derechos sexuales y reproductivos; concepto de violencia de género y las estructuras sociales como facilitadoras, prevención, protocolos de actuación y el rol de las redes comunitarias en el proceso de prevención.
Además, se tratarán problemáticas relacionadas con los tipos de Violencia, las mujeres migrantes y trata de personas con fines de explotación sexual, la comunicación y trabajo en redes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE