Graves incidentes por una protesta de piqueteros en el centro porteño
Edición Impresa | 29 de Junio de 2017 | 01:53

Militantes del MPR Quebracho y Tupac Amaru, y de otras organizaciones sociales -varias de ellas vinculadas al kirchnerismo-, protestaron ayer frente al ministerio de Desarrollo Social con un piquete sobre la Avenida 9 de Julio, donde se registraron incidentes que motivaron la intervención de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, que detuvo a al menos a siete manifestantes.
Los piqueteros iniciaron la manifestación cerca de las 14 frente a la sede de la cartera que conduce Carolina Stanley, donde se presentaron encapuchados, con palos, banderas e incluso quemaron neumáticos, generando un verdadero caos vehicular en una zona considerada clave del centro porteño.
Fuentes ministeriales indicaron que funcionarios de Desarrollo Social y del ministerio de Trabajo recibieron a los manifestantes que reclamaban “planes sociales”, aunque desde las agrupaciones denunciaron que “el problema es el plan económico” y que el Gobierno nacional no genera puestos de trabajo.
Ante el desacuerdo entre las partes, la Infantería porteña avanzó a pie, con motocicletas, camiones hidrantes y gases lacrimógenos para desalojar a los manifestantes
“Fue una protesta netamente política y hubo reclamos genéricos sobre la situación de vulnerabilidad”, precisaron desde el ministerio, mientras que enfatizaron que “todos los movimientos eran kirchneristas”.
Además, precisaron que “en varios de esos frentes había ex funcionarios kirchneristas” que fueron parte de los ministerios de “Desarrollo Social y de Trabajo”.
Pocas horas después del inicio el corte, que fue en la intersección de la Avenida 9 de Julio con la Avenida Belgrano, llegaron los efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, intentaron negociar con los manifestantes para que apaguen el fuego y liberen la zona.
“No queremos discutir la represión. Queremos saber si van a hacer un mínimo esfuerzo para poner una herramienta que genere trabajo, porque todos los días se destruyen más puestos de trabajo”, declaró a la prensa el vocero de la Tupac Amaru de la Ciudad de Buenos Aires, Alejandro Garfagnini, quien sería uno de los detenidos.
“Este gobierno, en vez de dar trabajo y ayudar a pagar los servicios que son imposibles de pagar por el tarifazo, descoperativiza y planea (otorga planes sociales)”, sostuvo el dirigente.
Otro de los voceros de la protesta dijo que “no es el primer día ni el último que vamos a estar en la calle”, al tiempo que aseguró que “el problema es el modelo económico” del Gobierno.
Ante la persistencia del reclamo y el desacuerdo entre las partes, la Infantería porteña avanzó a pie, con motocicletas, camiones hidrantes y gases lacrimógenos para desalojar a los manifestantes, que arrojaron piedras mientras se replegaban.
HORAS DE EXTREMA TENSION
Tras varias corridas y varias detenciones, la policía pudo liberar los carriles centrales de la Avenida 9 de Julio y el resto de los militantes se dispersaron por las calles del centro porteño.
Se vivieron momentos de extrema tensión y de un verdadero caos, en un horario en el que muchas personas salían de sus puestos de trabajo. Al mismo tiempo, los automovilistas quedaban atrapados en un laberinto del cual se les hacía muy difícil poder salir.
Con el correr de las horas la situación fue volviendo a la normalidad, no sin antes se produjeran los serios incidentes. En el medio una gran nube de humo ganaba el aire del centro porteño, donde hasta respirar con normalidad se hacía difícil.
El martes agrupaciones kirchneristas y de izquierda también cortaron el tránsito en el centro porteño durante varias horas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE